Público
Público

La banca española se queja de la nueva normativa mundial

La AEB califica de 'agravio' que Basilea III permita incluir las ayudas públicas a bancos de otros países en el nivel de solvencia

ANA TUDELA / PILAR BLÁZQUEZ

La banca española empieza a estar harta del agravio comparativo que viene sufriendo y las nuevas exigencias de capital que van a imponerse a nivel mundial a las entidades financieras no han mejorado esa sensación. El motivo esta vez son las multimillonarias ayudas públicas recibidas por los bancos de otros países, que podrán utilizarse hasta el 1 de enero de 2018 para cumplir con los nuevos requisitos mínimos de capital acordados este fin de semana por 27 bancos centrales bajo los auspicios del Banco Internacional de Pagos de Basilea (BIS).

'Los bancos españoles no han recibido este tipo de ayudas por lo que, en este terreno, continuarán en una situación de agravio comparativo', explicó ayer la patronal de la banca (AEB) en un comunicado. Para la banca española, 'lo más importante es que el acuerdo se aplique de forma transparente y equitativa en todos los países y para todas las entidades. Por esa razón, es esencial que los supervisores velen para que su aplicación se lleve a cabo de forma coordinada, uniforme y sin alterar la igualdad competitiva'.

Trichet pide a Estados Unidos que cumpla con lo acordado

No es que a España le hayan sido ajenas las ayudas a entidades financieras. Pero, en primer lugar, la existencia de las llamadas provisiones genéricas o anticíclicas, exclusivas hasta ahora de este país y dotadas año tras año por cajas de ahorros y bancos, permitieron superar los dos primeros años de la crisis a pesar del varapalo inmobiliario. Y, en segundo lugar, España diseñó un instrumento para garantizar la viabilidad de entidades con dificultades muy diferente a la fórmula elegida en otros países. El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), que ha adjudicado en torno a 11.000 millones de euros exclusivamente a cajas de ahorros, obliga a devolver el dinero en un plazo máximo de cinco años, bastante inferior al año 2018 que se fija en la nueva normativa de solvencia denominada Basilea III. La devolución en España es a un tipo de interés del 7,75% el primer año. En otros países, ni siquiera es necesaria la devolución total.

Pese a la rigidez del supervisor español y el menor nivel de riesgo, por estar centrado el negocio bancario en el mercado minorista, las entidades españolas no han logrado garantizarse la confianza de los mercados. Prueba de ello fue el cierre del grifo de la liquidez la pasada primavera, que no remitió hasta que empezaron a filtrarse los resultados de las pruebas de resistencia de la banca, que colocaban a entidades españolas entre las mejores en solvencia.

Bancos alemanes denuncian que las nuevas reglas limitarán el crédito

Al margen de estas quejas por discriminación, el sistema financiero español recibió bien ayer los detalles de Basilea III. 'Los bancos españoles cumplen ya los requisitos de capital fijados en el acuerdo o están en perfectas condiciones de hacerlo en el tiempo establecido', explicaba la AEB en su comunicado. El presidente de La Caixa y de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Isidro Fainé, valoró 'positivamente los acuerdos alcanzados, ya que fortalecen los estándares de capital y transparencia de las entidades'.

El largo plazo otorgado para adaptarse juega en favor de los más rezagados, como demostró ayer la bolsa aupando a Bankinter, uno de los que no cumpliría, según los datos del primer semestre, con las nuevas exigencias de Tier I (activos de liquidez inmediata más otros con alta liquidez para hacer frente a potenciales pérdidas). Dichas exigencias de capital se sitúan en un total del 8,5% de los activos de cada entidad valorados en función del riesgo que supongan (un 6% más un colchón del 2,5% en activos de liquidez inmediata que debe haberse creado a finales de 2018).

El acuerdo no se ha visto igual en toda Europa, donde, según Pablo García, director de Renta Variable de Oddo, 'los bancos peor posicionados son Commerce Bank, Credit Suisse y UBS'. En Alemania, uno de los países que podría tener más dificultades, como demuestra la macroampliación de capital anunciada por Deutsche Bank, ha sido bien recibido por los expertos y el Bundesbank pero también ha sido objeto de críticas, informa Patricia Baelo. Desde la Asociación Federal de Bancos Públicos (VÖB) se censura el hecho de que los plazos son demasiado cortos y los bancos germanos tendrán muchas menos posibilidades de conceder crédito, por lo que sufrirán de manera especial pequeñas y medianas empresas sin acceso al mercado de capitales.

El director de VÖB, Karl-Heinz Boos, calificó el acuerdo como 'un paso normativo a ciegas, dado que no hay estudios que lo amparen'. En la misma línea se expresó el presidente de la Unión Económica de la CDU, Josef Schlarmann, quien alertó de que la medida tendrá consecuencias negativas para algunas entidades, debido al requisito de aumentar el core capital (activos con máxima liquidez, como acciones y reservas, cuyo mínimo pasa del 2% al 7%).

Por otro lado, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, despertó ayer ciertas alarmas al hacer lo que pareció un llamamiento a determinados supervisores para que cumplan lo acordado. 'Tengo total confianza en que las autoridades de EEUU y todas las concernidas implementarán los estándares que decidimos ayer'.

La Comisión Europea se comprometió ayer a tener preparada la normativa necesaria para trasponer el acuerdo en la UE durante el primer trimestre de 2011. El acuerdo debe ser ratificado por el G-20, que tiene cita en Seúl los días 11 y 12 de noviembre.

Caso aparte es China. Según Pablo García, 'no se espera que China cumpla los nuevos requisitos, pero eso no es una sorpresa. Lo novedoso es que se empiece a destacar su incumplimiento reiterado de los acuerdos internacionales'.

1. El sector financiero lidera la subida en las bolsas

Según explica Ignacio Moreno, analista de Citigroup, las subidas generalizadas en las bolsas durante la jornada de ayer se explican porque 'se esperaba una regulación más estricta y con un periodo de adaptación más corto.' En Europa, las mayores subidas las recogió la bolsa británica. El índice FTSE 100 de Londres ganó un 1,16%, seguido del CAC 40 francés que subió un 1,1%. El Ibex 35 se anotó un 0,71%, hasta los 10.765 puntos.

2. Alemanes y franceses, los más beneficiados

'Los bancos alemanes y los franceses, van a tener más tiempo para aumentar sus ratios de capital y los ayudas de los gobiernos se aceptarán hasta 2018. ', explica Moreno. Eso propició que las entidades con mayores problemas recogieran ayer las mayores subidas en bolsa. Credit Agricole,lideró en índice europeo EuroStoxx 50 al ganar casi un 6%.

3. Bankinter, a la cabeza del Ibex 35

Bankinter fue el valor más alcista del Ibex 35 durante la jornada de ayer al subir un 2,32%. Como en el caso de otros bancos europeos, la entidad está entre las que más se benefician de la relajación en el calendario de Basilea III para poder adaptarse a sus exigencias de capital.

4 . Banco Santander, con problemas en Polonia

Las dificultades para Banco Santander, que subió en bolsa un 0,56%, llegaron ayer desde Polonia. Según informa la prensa local, el regulador financiero polaco (KNF) estaría investigando si recibió información confidencial durante las negociaciones para adquirir a Allied Irish Banks (AIB) el 70% del banco polaco Zachodni . 

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias