Público
Público

Una mirada al Mediterráneo

Una exposición fotográfica en el Palau Robert de Barcelona, recorre la historia de los países y los pueblos del Mediterráneo durante el siglo XX.

PÚBLICO

Retratos de Mustafa Ataturk (1924), de Faisal I de Iraq en el Reino Unido (1931), de la entrada de Moshe Dayan a Jerusalén (1967) o de la Marcha Verde (1975) son algunas de las más de 130 fotografías, procedentes del archivo de la Agencia EFE, que integran la exposición El Mediterráneo del siglo XX.

La exposición, que se mostrará en el Palau Robert de Barcelona hasta el próximo 29 de agosto, es un proyecto elaborado por el Instituto Europeo del Mediterráneo y la Agencia Efe con motivo de la presidencia española de la Unión Europea y de la ubicación en la capital catalana del secretariado permanente de la Unión por el Mediterráneo.

La muestra invita al visitante a un viaje a través de las fotografías que nos lleva por todo el siglo XX, deteniéndonos en los hechos más relevantes que han marcado el devenir de esta región. Este recorrido visual se inicia con el derrumbe de los grandes imperios y llega hasta la configuración de los nuevos estados, nos muestra desde los más sangrientos conflictos hasta los intentos por buscar de la paz, y se detiene tanto en el mundo tradicional y rural como en la modernidad urbana.

En torno al Mediterráneo viven tres cuartas partes de la población europea y la mitad de los habitantes de los países árabes. En metrópolis como Estambul, Alejandría, Beirut, Tel Aviv, Argel, Barcelona, Marsella, Nápoles o Atenas confluyen los problemas del mundo actual con la vitalidad imparable propiciada por el crecimiento demográfico, en un caleidoscopio de identidades, religiones y lenguas.

La exposición comienza con los primeros treinta años, en los que la Primera Guerra Mundial dio paso al final del Imperio Otomano, cuando los territorios pasaron a ser tutelados por potencias como Francia y Gran Bretaña. De este período se pueden ver instantáneas del gran puente de Estambul (1925), del montaje del puente Sevilla-Cádiz (1929), del Tratado de Versalles (1919), de las tropas del Rif desembarcando en Alhucemas (1921) o de turistas occidentales jugando al tenis al pie de las pirámides de Giza (1928).

En un segundo apartado, centrado en los años 1930-1945, se pueden ver fotos de Goering visitando Trípoli (1939), de un soldado británico perplejo ante las múltiples señales italianas y alemanas en Mersa Matruh (Egipto), de la entrada del Ejército británico a Bengasi (Libia) y la expulsión de los nazis en 1942, o de Abdullah I, coronado rey de Jordania con el apoyo británico, visitando Oxford (1943).

Los años que van de 1945 a 1973, además de las imágenes que ilustran episodios de descolonización, un grupo de fotografías remiten al conflicto árabe-israelí y los posteriores acuerdos de paz de Camp David.

El recorrido expositivo se cierra con una mirada a los últimos quince años, en las que la inmigración ha sido uno de los asuntos más recurrentes, como muestra una fotografía de la isla de Lampedusa (Italia), colapsada en 2003 por la llegada de más de 3.000 personas al centro de recepción de inmigrantes, u otra de una manifestación de sin papeles en Barcelona en 2005.

La fiesta de la Tomatina en Bunyol (2001), el intento de batir el récord Guinness de cuscús popular en la feria de Argel (2004), o una boda cristiana en la iglesia de Agios Mamas, cerrada desde la ocupación turca de Chipre en 1974 (2006) ofrecen una visión festiva y más cercana de los pueblos que habitan y comparten el Mediterráneo.



www.iemed.org/activitats/2010/expo_EFE/eexpoEFE.php




www.gencat.cat/palaurobert

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias