Público
Público

El año de la máquina

El debut definitivo del LHC y los avances en genómica y células madre serán perfectos homenajes a Galileo y Darwin, figuras que se conmemoran en 2009

JAVIER YANES

En el año recién enterrado comenzó a girar un tiovivo que repetirá un instante próximo al Big Bang, pero en esta ocasión con espectadores humanos. Se fotografiaron los primeros planetas más allá del Sistema Solar, donde quizá, por qué no fantasear, alguien haya logrado fotografiar por primera vez la Tierra. El agua de Marte pasó de ser una entelequia teórica a un líquido que mojó los sensores de un aparato terrícola. China se paseó olímpicamente por el espacio.

Se creó el primer genoma completo sin intervención de la naturaleza. Se consolidaron los cimientos que permitirán a cualquier persona archivar su DNI genómico en su propio ordenador y en su historial médico. Se copiaron las instrucciones genéticas que tal vez algún día permitan reconstruir un mamut. Una mujer recibió una tráquea de repuesto fabricada con sus propias células, inaugurando la era de los órganos de recambio. El cáncer, la malaria, el sida, el alzhéimer o el párkinson no han desaparecido, pero cada año más es una vuelta de tuerca a un cerco que se estrecha.

Dejando aparte la acuciante avería climática, la grave lesión del LHC y la amenaza pendiente sobre las descargas de internet, 2008 ha sido magnífico para la ciencia y la tecnología. En 2009, año dedicado a Darwin, Galileo y la astronomía, los descubrimientos y logros desfilarán sobre la alfombra de los avances de 2008: el LHC comenzará a diseccionar protones, nacerá la primera célula comandada por un cromosoma artificial, las células madre continuarán acercándose a los hospitales y llegarán nuevos genomas; entre ellos, el del hombre de neandertal.

¿Y qué hay de los asuntos más urgentes? El eminente inmunólogo Melvin Cohn solía contar cómo un periodista le preguntó cuándo se curaría el sida. “No lo sé”, respondió, y punto. Contrariado por la lacónica respuesta, el periodista insistió: “Pero un inmunólogo tan importante como usted, ¿cómo puede decir eso?”. A lo que Cohn replicó: “Mire, si yo fuera un político o un sacerdote, estaría obligado a tener todas las respuestas. Pero soy un científico y tengo derecho a ser un ignorante. No lo sé”. La ciencia, concluía Cohn, nunca decepciona, porque sólo promete algo mejor que la ignorancia.

Sobre las incertidumbres del futurible científico se citan las profecías que pintaban un año 2000 con personas volando al trabajo y pasando las vacaciones en Marte. Uno de los errores estuvo en dar por sentado el progreso científico como una constante universal inmutable, algo que llega solo. No fue así, y tal vez las profecías habrían atinado si el fin de la carrera espacial no hubiese desviado a otros fines la mayor parte de los fondos. No parece mala lección para recordar en tiempos de crisis.

Física: Big Bang, toma dos

Cuesta recordar semejante repercusión de una noticia científica en la calle como la que alcanzó, el pasado septiembre, el arranque del Gran Colisionador de Hadrones (LHC). El nuevo acelerador circular del Laboratorio Europeo de Partículas (CERN), en la frontera franco-suiza,  se concibió hace más de dos décadas y ha tardado 13 años en construirse, absorbiendo el esfuerzo de 10.000 científicos y más de 2.000 millones de dólares.

La nueva catedral de la física, un anillo subterráneo de 27 kilómetros, es el mayor objeto jamás construido por el ser humano. Haciendo chocar haces de protones en direcciones contrarias a gran velocidad, los científicos esperan recrear los instantes posteriores al Big Bang y quizá sacar a la luz el bosón de Higgs, una partícula teórica que cohesionaría los modelos físicos.

El LHC disparó con éxito sus primeros haces de protones el pasado 10 de septiembre, pero nueve días después sufrió una avería por un sector mal ensamblado. La reparación, que costará más de 16 millones de euros, retrasará el arranque definitivo del acelerador hasta el verano de 2009.

Espacio: Nada como la Tierra (aún)

En mayo, la sonda ‘Phoenix’ de la NASA se posó en el Ártico de Marte, donde se conocía la presencia de agua congelada. Esta misión ha logrado el primer contacto físico con el hielo marciano y ha revelado hallazgos como la nieve en la atmósfera y minerales que atestiguan el pasado húmedo de Marte. A los científicos les queda la espina de no haber detectado materia orgánica, un indicio de vida.

Mientras, otras noticias han llegado de más allá. El telescopio espacial ‘Hubble’ tomó las primeras imágenes de planetas extrasolares. Se ha confirmado que un exoplaneta contiene agua y CO2. La búsqueda de mundos habitables se reforzará en 2009 con la misión ‘Kepler’ de la NASA.2009 es el año de la Luna. EEUU recuperará presencia allí con el ‘LRO/LCROSS’, que compartirá la órbita lunar con tres sondas de potencias espaciales emergentes: Japón, India y, sobre todo, China, que en 2008 asombró al mundo con su primer paseo espacial.

Europa apuesta por las estrellas con ‘Herschel’, el mayor telescopio espacial construido, que escrutará el universo profundo. ‘Planck’, también de la ESA, estudiará la radiación ‘fósil’ del Big Bang.

Celebración: Felices Galileo y Darwin

El 12 de febrero de 2009 se cumple el bicentenario del nacimiento del naturalista inglés Charles Darwin, autor de la primera teoría completa de la evolución que recogió en su obra ‘El origen de las especies’, cuya primera edición cumple también 150 años. Los numerosos actos a celebrarse en todo el mundo abrirán un hueco a la biología en el Año Internacional de la Astronomía, declarado por la Unesco para conmemorar los cuatro siglos del primer telescopio de Galileo y de la publicación de dos de las leyes de Kepler sobre el movimiento de los planetas.

Genes: ADN para el futuro DNI

Los genomas de un hombre africano, un asiático y una mujer europea se han unido en 2008 a los ya disponibles, de los científicos J. Craig Venter y James Watson. Además se ha obtenido el primer genoma de un cáncer. Con vistas al ideal de la medicina ‘a la carta’, la genómica personal ya es un producto de consumo en EEUU gracias a 23andMe, que ofrece 90 marcadores genéticos por 300 euros. La secuencia completa aún es prohibitiva, pero al menos dos compañías en EEUU, Complete Genomics y Pacific BioSciences, prometen genomas por menos de 5.000 dólares en 2009.

Fósiles: Parque cenozoico

El ‘más difícil todavía’ de la genómica está en leer el ADN de especies extintas. En 2008 se publicó la de un animal mítico, el mamut. La idea de un ‘parque cenozoico’ al estilo de los dinosaurios de Crichton y Spielberg es aún una fantasía, pero un equipo japonés parece resuelto a hacerlo realidad en Siberia. Mientras, hay otras promesas más creíbles. El científico sueco Svante Pääbo ha confirmado que en 2009 completará el genoma del hombre de neandertal, que ayudará a entender por qué este pariente humano perdió la batalla por la supervivencia en la Tierra.

Células: Las adultas maduran

El primer trasplante de una tráquea fabricada con células madre de la propia paciente ha sido un logro de la medicina española que ha copado titulares en todo el mundo. Las células madre revelan su poder en múltiples ensayos clínicos. Por las numerosas trabas impuestas en algunos países, las obtenidas por clonación terapéutica de embriones se han quedado rezagadas tras un prometedor éxito en monos. Mientras, las procedentes de reprogramación de células adultas ganan terreno y adeptos, como el creador de la oveja Dolly, Ian Wilmut.

Inmortales: La edad de la anti-edad

Los científicos María Blasco y Manuel Serrano, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, aseguran que es posible acariciar la inmortalidad actuando sobre los genes del envejecimiento. En 2008 crearon ratones que combinan la telomerasa –una enzima de longevidad– con tres genes supresores de tumores. Estos animales viven un 40% más que los normales, lo que a escala humana se traduciría en una vida de 120 años. En 2009 añadirán a los roedores la sirtuina, otro factor que promueve la longevidad.

Vida 2.0: Creadas, no engendradas

Varios grupos de científicos persiguen el sueño de crear vida artificial o lo más parecido a ella. Algunos construyen protocélulas básicas, mientras otros pretenden despojar a la célula de todo lo prescindible para recrear el producto final. El empresario y científico J. Craig Venter, uno de los padres del genoma humano, fabricó en 2008 el primer genoma completamente artificial de una bacteria. Su siguiente paso, que prometió culminar en 2009, será conseguir que este programa genético artificial sea capaz de insuflar vida a una célula vacía.

Clima: La cuestión candente

El protagonismo del cambio climático en los medios puede inducir a pensar que es sólo una cuestión política. Pero a lo largo de 2008, las páginas de revistas como ‘Science’ y ‘Nature’ han dispensado nuevas y potentes pruebas del calentamiento global. Aunque en 2008 el deshielo ártico no batió récord, para los expertos sólo es una tregua. En Poznan, los países de Kioto acordaron financiar proyectos en las naciones en desarrollo. En 2009 el hito será Copenhague, donde se decidirán las cuotas de reducción de emisiones para 2013 a 2020.

P2P: Freno a las descargas

Aunque los teléfonos táctiles con el iPhone a la cabeza cambiaron la forma de acceder a Internet, una amenaza se cierne sobre el acceso a los contenidos de la Red. España, junto al resto de los Gobiernos de la UE, ha abierto una puerta al control del P2P. La posición de los 27, que en 2009 tendrá que ser consensuada por el Parlamento Europeo, permite a los Estados decidir si quieren que las operadoras se conviertan en vigilantes de lo que se descarga en Internet y, si se trata de contenidos con derechos de autor, desconectar a los usuarios.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?