Público
Público

“En Alemania nadie pidió perdón a los supervivientes de
los campos”

Christian Petzold, cineasta destacado de la Escuela de Berlín, da voz en Phoenix a los supervivientes de los campos de concentración que regresaron. La película intenta cubrir el vacío y el silencio del cine alemán sobre el tema

Christian Petzold, en el rodaje con los protagonistas

BEGOÑA PIÑA

MADRID.- Alemania, 1945. La hora cero. Al finalizar la guerra, Alemania decidió borrar lo ocurrido. Olvidarse para siempre de los entre quince y veinte millones de personas (según los últimos estudios realizados por el Museo del Holocausto de Washington) que murieron en los campos de concentración. En su afán por comenzar sin una sombra, el país dio la espalda también a los supervivientes del Holocausto que volvían a ciudades en las que ya no tenían casa ni familia ni amigos... Hasta 1958 funcionaron los campamentos que construyeron para ellos. El cine no atendió tampoco, entonces ni después, a estas víctimas, a las que da voz ahora Christian Petzold, con su película Phoenix, ganadora del Premio FIPRESCI de la Crítica Internacional en el Festival de Berlín.

“Cuando las personas vuelven de los campos de exterminio de concentración nadie les va a mirar a los ojos, nadie se va a fijar en ellos, nadie les va a reconocer”, dice uno de los personajes de esta película, segunda de una trilogía que el cineasta —uno de los máximos representantes de la Escuela de Berlín— inició con Bárbara (ganadora del Oso de Oro) y que, como aquella, está protagonizada por Nina Hoss y Ronald Zehrfeld. La tercera será una historia de los refugiados que intentaban huir del gobierno de Vichy y llegar a Sudamérica. “En Alemania nadie quiso recibir a los supervivientes de los campos”, afirma el director, que habla en su película de la reconstrucción, de la traición y del perdón. “Nadie se volvió hacia ellos y les pidió perdón. Y ellos ahora no pueden perdonar”. Phoenix comienza en junio de 1945. Una superviviente de Auschwitz regresa a Berlín con el rostro desfigurado. Tras una operación de cirugía estética, decide ir a buscar a su marido, el amor de su vida, para descubrir si fue quien la traicionó. Cuando se encuentran, él no la reconoce y le propone que se haga pasar por ella misma para cobrar la herencia. Nacida de la lectura de la novela de Hubert Monteilhe, Le retour des cendres (El retorno de las cenizas), la película se rodó con dos referentes muy claros: Vértigo, de Hitchcock, y Abc de la guerra, de Bertolt Brecht.

¿Por qué nació el deseo de hacer esta trilogía?

Hace diez años quise poner en orden mi vida y decidí hacer unas cuantas películas sobre algunos de nuestros fantasmas, de mis fantasmas. Ya he terminado la primera parte del proyecto, que es sobre la opresión, y esta segunda, que es sobre el amor. Odio esas tv movies que dicen todo el tiempo que por muy mal que lo pases, por muy malas que sean las circunstancias, el amor lo arregla todo. No estoy de acuerdo. Es mentira, el amor no lo arregla todo. Es más, ahora sé que la opresión mata el amor.

Dice que esta película habla del amor, pero ¿no habla también de todo lo que se perdió entonces, de lo que se destruyó?

Sí. En la escuela estaba en shock por ese tema. ¿Cuánto han perdido y cuánto han destrozado los alemanes? No solo vidas humanas, también en arquitectura, en arte… Mucho más tarde me di cuenta de que no había cine acerca de eso. Hay libros y museos, pero no hay cine. No se han hecho películas sobre ello. En España, Carlos Saura estaba haciendo películas en la época de Franco, y en sus películas la gente soñaba detrás de las paredes... En Italia también hicieron cine después de la guerra. En Alemania hay una especie de agujero negro. Y yo siempre he querido hacer algo sobre eso. Pienso en lo que los nazis nos han hecho perder, nos han hecho perder incluso el humanismo del pueblo alemán.

El silencio más doloroso es el que hay sobre los supervivientes. Los americanos han hecho decenas de películas del regreso a casa después de Vietnam… ¿qué ha pasado en Alemania?

Nadie quería escuchar lo que contaban los supervivientes. En Alemania nadie quiso recibirles. Hay una culpabilidad evidente ahí. Los supervivientes, por su parte, esperaban que el país entero se disculpara con ellos, que les recibiera con los brazos abiertos. Pero no fue así, más bien al contrario, nadie quería ni mirarles. Esto está escrito en muchos informes y testimonios que se recogieron. Todo el mundo debería saber que en Alemania, hasta casi los años sesenta, había una especie de campamentos donde vivían estas personas, a las que nadie quiso acoger y que, después de todo lo que pasó, no tenían dónde ir a vivir. Son los fantasmas de los alemanes.

¿Hay que sacar los demonios para conjurarlos?

Sí. En este asunto hay cosas muy complicadas, claro. Creo que ciertamente no se puede rodar Auschwitz, pero todo lo que hay alrededor, sí, y eso no lo hemos hecho. Y es necesario rodar y contar todo eso. En España tenéis la tumba de Lorca, aquí es, en cierto modo, igual. Cuando veo fotos me pregunto todo el rato cómo era la vida en los cuarenta y los cincuenta y pienso en por qué tenemos ese vacío y en cuánto tiempo necesita un país para hablar de sus cosas. ¿Por qué no se rodaron películas de cómo era Alemania a finales de los cuarenta y principios de los cincuenta? En la escuela de cine uno de los profesores nos decía que había que rodar de forma que dentro de veinte años la gente supiera cómo se sentaba la gente, cómo se besaba… Hay que plasmar una autenticidad, pero entonces se hacían los rodajes en estudio, los actores tenían la voz muy engolada…

Muchos alemanes se preguntan si es absolutamente necesario volver a ese horror…

Es la única manera de enfrentarse al presente, hay que volver atrás para abrir nuevas puertas.

¿Es imprescindible el perdón?

La cuestión es que nadie se volvió hacia los supervivientes y les pidió perdón. Y ellos ahora no pueden perdonar, porque antes nadie les pidió perdón a ellos. Ya lo escribió Hannah Arendt: “Auschwitz… los alemanes nunca nos lo perdonarán”.

Se han cumplido 25 años de la caída del Muro de Berlín, ¿cómo ve ahora el futuro de Europa?

Alemania está formada por estados federales, pero cada vez hay más sentimiento nacionalista. Y pasa también en Ucrania, en Escocia, en Cataluña… Eso es peligrosísimo, me preocupa mucho. Por otra parte, me parece un escándalo el comportamiento de los europeos con todo esto de la crisis, en que culpan a los países del Sur, cuando en realidad son las víctimas. Es aberrante lo que ha hecho Europa con la crisis, se culpa a los países del Sur, donde el pueblo paga porque los bancos meten la pata.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?