Público
Público

Junqueras anuncia que dimitirá como presidente de ERC para someterse al "aval de la militancia"

El líder de los republicanos asegura que no se ha sentido "presionado" para dejar el cargo y que es "responsabilidad" de las formaciones que han hecho oposición al Govern "ponerse de acuerdo para la investidura".

Oriol Junqueras durante la rueda de prensa de este jueves en la sede de ERC.
Oriol Junqueras durante la rueda de prensa de este jueves en la sede de ERC. Mariona Puig / ACN

Tras anunciar que dejaba la presidencia de Esquerra Republicana temporalmente después de las elecciones europeas, Oriol Junqueras ha comparecido este jueves a primera hora en la sede de su partido para explicar los motivos que le ha llevado a tomar esta decisión. Según ha apuntado, dimitirá para someterse al "aval de la militancia", para hablar con la ciudadanía "de igual a igual" y para "ayudar al país" de la forma que ellos quieren que lo haga. 

El líder de los republicanos ha subrayado la importancia de saber "escuchar" en estos momentos y asegura que no se ha sentido "presionado" para dejar el cargo, a pesar de que Pere Aragonès sí optase por abandonar la primera línea de la política tras el batacazo electoral.

 "Siento la necesidad de salir a la calle para saber qué quiere la gente", ha dicho, y ha añadido que se siente "capaz" de volver a ser presidente de ERC si tiene un apoyo "renovado y explícito" de cara al próximo Congreso Nacional del partido, programado para el 30 de noviembre. Esta dimisión es tan solo la continuidad de la carta publicada el martes donde afirmaba que "tenía fuerza" para seguir trabajando.

Esta afirmación contrasta con la carta que publicó este miércoles Marta Rovira, donde anunciaba que no se volvería a presentar a la Secretaría General de ERC y que era hora de buscar "nuevos liderajes". "Aire fresco y energía renovada", escribió en el comunicado emitido tras la reunión de la Ejecutiva Nacional de ERC, que se alargó más de cuatro horas. Según Rovira, el "movimiento independentista" tiene mucho "talento" que debe saber utilizar.

Junqueras ha arrancado su intervención diciendo que es necesario someterse a un "proceso de escucha" para "reconectar" con la ciudadanía y construir un relato "compartido", dado que, tras los "malos" resultados de las elecciones del 12 de mayo, han constatado que hay una falta de "sintonía" entre lo que los republicanos creen que está "bien hecho" y la "valoración" de la sociedad catalana.

La responsabilidad de la investidura

Más allá de comunicar su voluntad de escuchar al "pueblo de Catalunya" y a la militancia, Junqueras ha apuntado que serán los "órganos del partido" quienes decidirán si invisten a Salvador Illa como president de la Generalitat. 

Asimismo, también ha dicho que es "responsabilidad" de aquellos partidos que hicieron "oposición" a su partido "ponerse de acuerdo" para formar un nuevo Govern: "Si Junts, el PSC y los Comuns han preferido poner trabas a ERC y tumbar los mejores presupuestos de la historia, ¿cómo no se han de ponerse de acuerdo para formar gobierno?". Según el líder de los republicanos, a las formaciones que optaron por la oposición en vez de "ayudar al país", ahora les toca entenderse. 

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias