Sus casas ajustadas al cauce fluvial del Onyar, sus calles medievales, el encanto de los soportales de la rambla de la Llibertat, o de la plaza del Vi, un lugar "de proporciones divinas", en palabras de Josep Pla, así como la generosidad de sus museos y sus monumentos, hacen de Girona una pequeña Florencia, una ciudad elegante y armónica donde es posible, además, perderse literalmente por los rincones de su call jueu, una de las juderías con más personalidad de Europa.
La visita a Girona comienza a las 10.00 de la mañana en la Catedral, instalada en lo alto de la plataforma donde los primeros pobladores romanos de la ciudad debieron tener su templo dedicado a la tríada capitolina; el tapiz de la Creación, los extraordinarios sepulcros medievales o la cátedra de Carlomagno son algunas de las joyas que se pueden descubrir en este gran templo, cuya verdadera estrella es la gran nave gótica, la más ancha del mundo en su género. Al lado de la Catedral, en las dependencias del que fue durante siglos Palacio Episcopal, se encuentra el Museu d'Art de Girona, que posee una de las colecciones de arte gótico y románico más importantes de Cataluña y de España.
Después de este intenso paseo por el arte, hay que reservar tiempo para recorrer despacio la parte alta de la ciudad, atravesando el túnel del tiempo por el pasadizo del Bisbe Cartañà y pasando por los románticos jardines de la Francesa y de los Alemanys; en estos últimos se localiza la torre Gironella, un baluarte romano donde también se encerraron los judíos que consiguieron escapar del asalto al call en el año 1391.
El bellísimo paseo arqueológico gerundense, que desciende hacia el río siempre al lado de la muralla, conduce también hacia los baños árabes y hacia el conjunto que forman las iglesias medievales de Sant Nicolau y de Sant Pere de Galligants, esta última ocupada por el Museu d'Arqueologia de Catalunya.
Cerca de Sant Pere de Galligants, pero sobre todo alrededor de ambas orillas del Onyar (en la plaza de la Independencia, en el barrio de los Gremios...) se encuentran ya algunos de los muchos restaurantes que se reparten por el casco histórico. Excelente cocina y la posibilidad de combinar recetas tradicionales catalanes con algunas fórmulas innovadoras de gran interés.
Hay que reponer fuerzas para iniciar muy cerca de donde se terminó la mañana: en la iglesia de Sant Feliu. Tras visitar este templo, pletórico de historia y de leyendas, resulta imprescindible demorarse en un recorrido en profundidad por la judería, tomando como base la calle de la Força y dejándose llevar por el instinto para seguir por escaleras, callejuelas y callejones hasta perderse en este laberinto, donde la cábala judía tuvo uno de sus núcleos principales; un espacio en el que se incluyen el Museo de Historia de la Ciudad y, sobre todo, el Museo de Historia de los Judíos. La Girona judía enlaza enseguida con la ciudad medieval a través del eje de la calle Ciutadans, descubriendo al paso espacios verdaderamente mágicos, como las escaleras de la Pujada de Sant Domènec, el barrio de los Gremios, la rambla de la Llibertat o la plaza del Vi.
El atardecer debe reservarse, inexcusablemente, para descubrir la belleza de la maravillosa fachada fluvial de Girona, para escaparse, quizás, al sorprendente Museu del Cinema, para cruzar los puentes de un lado al otro del Onyar y para ir buscando acomodo en alguna de esas terrazas gerundenses donde el tiempo para la conversación sigue siendo sagrado. Así hasta ver llegar la noche y surgir una ciudad iluminada donde todo lo visto y lo vivido anteriormente parece que cobra otra dimensión. Eso sí, volver a perderse, a estas horas, por las calles del call, puede resultar toda una experiencia...
www.ajuntament.gi/turisme
www.catedraldegirona.org
www.museuart.com
www.mac.es
www.ajuntament.gi/museuciutat
www.ajuntament.gi/call
www.museudelcinema.cat
El Celler de Can Rocabarri vellMassana
C Palau de BellavistaHistòricCarlemanyLlegendes de Girona
Comentarios Solo las personas que pertenecen a la República de Público pueden escribir comentarios y debatir nuestras noticias. Nuestro objetivo es crear un debate enriquecedor y libre de trolls. Únete aquí para expresar tu opinión en un medio que le da valor a sus lectores y al intercambio de ideas con el respeto como principio fundamental. Si ya formas parte, solo tienes que iniciar sesión.
Si únicamente quieres leer los comentarios que se han publicado, puedes registrarte aquí para poder hacerlo.
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } else { %>Para poder comentar en esta noticia antes tienes que unirte a la República de Público, puedes hacerlo aquí.
<% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
<% if (comment.actions.selected && comment.actions.selected != '') { %>
<% if (comment.actions.selected == 'love') { %>
Me encanta
<% } %>
<% if (comment.actions.selected == 'laugh') { %>
Me parto
<% } %>
<% if (comment.actions.selected == 'dizzy') { %>
Flipo
<% } %>
<% if (comment.actions.selected == 'cry') { %>
Me entristece
<% } %>
<% if (comment.actions.selected == 'pout') { %>
Me cabrea
<% } %>
<% if (comment.actions.selected == 'sleep') { %>
Qué aburrimiento
<% } %>
<% if (comment.actions.selected == 'mute') { %>
Sin palabras
<% } %>
<% } else { %>
¿cómo te quedas?
<% } %>
<% if(canWriteComments) { %>
Me encanta
Me parto
Flipo
Me entristece
Me cabrea
Qué aburrimiento
Sin palabras
<% } %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% if (comment.actions.love && comment.actions.love > 0) { %>-
<% } %>
<% if (comment.actions.laugh && comment.actions.laugh > 0) { %>
-
<% } %>
<% if (comment.actions.dizzy && comment.actions.dizzy > 0) { %>
-
<% } %>
<% if (comment.actions.cry && comment.actions.cry > 0) { %>
-
<% } %>
<% if (comment.actions.pout && comment.actions.pout > 0) { %>
-
<% } %>
<% if (comment.actions.sleep && comment.actions.sleep > 0) { %>
-
<% } %>
<% if (comment.actions.mute && comment.actions.mute > 0) { %>
-
<% } %>
<% if(comment.actions.count == 0){ %>
-
<% } else { %>
-
<% } %>
<%= comment.actions.count %>
<% if (comment.actions.love && comment.actions.love > 0) { %>
Me encanta: <%= comment.actions.love %>
Me parto: <%= comment.actions.laugh %>
Flipo: <%= comment.actions.dizzy %>
Me entristece: <%= comment.actions.cry %>
Me cabrea: <%= comment.actions.pout %>
Qué aburrimiento: <%= comment.actions.sleep %>
Sin palabras: <%= comment.actions.mute %>
Me encanta: <%= comment.actions.love %>
<% } %> <% if (comment.actions.laugh && comment.actions.laugh > 0) { %>Me parto: <%= comment.actions.laugh %>
<% } %> <% if (comment.actions.dizzy && comment.actions.dizzy > 0) { %>Flipo: <%= comment.actions.dizzy %>
<% } %> <% if (comment.actions.cry && comment.actions.cry > 0) { %>Me entristece: <%= comment.actions.cry %>
<% } %> <% if (comment.actions.pout && comment.actions.pout > 0) { %>Me cabrea: <%= comment.actions.pout %>
<% } %> <% if (comment.actions.sleep && comment.actions.sleep > 0) { %>Qué aburrimiento: <%= comment.actions.sleep %>
<% } %> <% if (comment.actions.mute && comment.actions.mute > 0) { %>Sin palabras: <%= comment.actions.mute %>
<% } %><% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
<% if (children.actions.selected && children.actions.selected != '') { %>
<% if (children.actions.selected == 'love') { %>
Me encanta
<% } %>
<% if (children.actions.selected == 'laugh') { %>
Me parto
<% } %>
<% if (children.actions.selected == 'dizzy') { %>
Flipo
<% } %>
<% if (children.actions.selected == 'cry') { %>
Me entristece
<% } %>
<% if (children.actions.selected == 'pout') { %>
Me cabrea
<% } %>
<% if (children.actions.selected == 'sleep') { %>
Qué aburrimiento
<% } %>
<% if (children.actions.selected == 'mute') { %>
Sin palabras
<% } %>
<% } else { %>
¿cómo te quedas?
<% } %>
Me encanta
Me parto
Flipo
Me entristece
Me cabrea
Qué aburrimiento
Sin palabras
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %><% if (children.actions.love && children.actions.love > 0) { %>-

<% } %>
<% if (children.actions.laugh && children.actions.laugh > 0) { %>
-

<% } %>
<% if (children.actions.dizzy && children.actions.dizzy > 0) { %>
-

<% } %>
<% if (children.actions.cry && children.actions.cry > 0) { %>
-

<% } %>
<% if (children.actions.pout && children.actions.pout > 0) { %>
-

<% } %>
<% if (children.actions.sleep && children.actions.sleep > 0) { %>
-

<% } %>
<% if (children.actions.mute && children.actions.mute > 0) { %>
-

<% } %>
<% if(children.actions.count == 0){ %>
-
<% } else { %>
-
<% } %>
<%= children.actions.count %>
<% if (children.actions.love && children.actions.love > 0) { %>
Me encanta: <%= children.actions.love %>
Me parto: <%= children.actions.laugh %>
Flipo: <%= children.actions.dizzy %>
Me entristece: <%= children.actions.cry %>
Me cabrea: <%= children.actions.pout %>
Qué aburrimiento: <%= children.actions.sleep %>
Sin palabras: <%= children.actions.mute %>
Me encanta: <%= children.actions.love %>
<% } %> <% if (children.actions.laugh && children.actions.laugh > 0) { %>Me parto: <%= children.actions.laugh %>
<% } %> <% if (children.actions.dizzy && children.actions.dizzy > 0) { %>Flipo: <%= children.actions.dizzy %>
<% } %> <% if (children.actions.cry && children.actions.cry > 0) { %>Me entristece: <%= children.actions.cry %>
<% } %> <% if (children.actions.pout && children.actions.pout > 0) { %>Me cabrea: <%= children.actions.pout %>
<% } %> <% if (children.actions.sleep && children.actions.sleep > 0) { %>Qué aburrimiento: <%= children.actions.sleep %>
<% } %> <% if (children.actions.mute && children.actions.mute > 0) { %>Sin palabras: <%= children.actions.mute %>
<% } %>