Cuando hablamos de la compra y el consumo de alimentos, los huevos tienen especial importancia, ya que no siempre sabemos interpretar lo que significan los códigos y las categorías que los clasifican. De tal manera, al igual que es importante comprender el etiquetado de los alimentos procesados, debemos comprender la información que se ofrece en los productos frescos.
Entre todos ellos, hoy vamos a explicarte cómo es la clasificación de los huevos que compras habitualmente y qué significan esos códigos que llevan impresos para que puedas elegir sin problemas cuáles comprar y decidas cuáles prefieres consumir.
Código de los huevos

Los códigos impresos en los huevos, dentro de la Unión Europea, están constituidos por una combinación de números y letras. Así, el número inicial siempre va a ser 0, 1, 2 o 3. Cada uno tiene un significado en particular, en relación al sistema de producción de los huevos, es decir, la cría y la alimentación de las gallinas.
Los huevos cuyo número inicial es el 0 son producidos de forma ecológica. Las gallinas son criadas en libertad y en amplias naves, picotean por el campo y se alimentan con cereales y pienso ecológico. Esta alimentación ecológica ha de ser superior a un 80 por ciento. Además, no se les suministran antibióticos ni medicamentos similares.
Los huevos 1 proceden de gallinas camperas que son criadas en libertad, en espaciosos gallineros y con corrales al aire libre. La diferencia con las gallinas en libertad es que las camperas se alimentan también con piensos no ecológicos. Su alimentación ecológica es inferior al 80 por ciento.
Los huevos 2 proceden de las gallinas de suelo, que viven en naves o en gallineros, solo comen pienso y no pueden salir al exterior. Por último, los huevos 3 proceden de gallinas criadas en jaulas.
Al primer número le siguen dos letras, que hacen referencia al país de origen (ES en el caso de España) y los siguientes dígitos indican la provincia, el municipio y la granja.
Categorías

Por lo que respecta a las categorías, en el etiquetado de los huevos encontrarás tres clases que hacen referencia a su calidad. La clase A se le atribuye a los huevos frescos con calidad máxima, los cuales no se lavan, limpian ni someten a ningún tratamiento de conservación. La clase B es la de los huevos con una calidad corriente, ya que han sido objeto de tratamientos de limpieza, así como desinfectados por procedimientos de inmersión y refrigeración. La clase C se asigna a los huevos aptos para el consumo humano pero que solo se destinan a las industrias, alimentarias o no alimentarias.
[the_ad id=»289″]
Tamaños

Por último, también has de fijarte en la fecha de caducidad y en la letra que indica el tamaño de los huevos, que, al igual que las categorías, podrás consultar en la huevera o envases: S, M, L o XL.
Cada tamaño se decide en función de su peso. De tal forma, los huevos pequeños (S) pesan menos de 53 gramos; los medianos (M) oscilan entre los 53 y los 63 gramos; los grandes (L) rondan entre los 63 y los 73 gramos; y los supergrandes (XL) superan los 73 gramos.