Baño eco-responsable: 3 ideas a tener en cuenta

2 minutos

El baño y la cocina se han convertido en las estancias «favoritas» a la hora de valorar una casa. Se espera que sean modernos y funcionales, y que tengan un estilo refinado que promueva el bienestar. Pero en la actualidad se ha agregado un requisito más: la eco-responsabilidad, con el uso de materiales naturales, sostenibles, renovables y eco-diseñados.

Por suerte, hoy en día se puede encontrar todo para actuar a favor de la ecología y el respeto al medio ambiente, desde los materiales hasta los accesorios. Reducir nuestra huella ecológica es el reto del siglo, así que prepara tus libretas, ¡te damos algunas buenas ideas eco-responsables para el cuarto de baño!

Materiales ecológicos para Baños

Baños ecoresponsables

Los materiales naturales como el mármol, la piedra, el granito, el travertino y la pizarra pueden sustituir a la cerámica para un lavabo y no por ello perderemos estética. Un buen ejemplo de ello son los lavabos de mármol negro o los platos de ducha de Quarzo que podemos encontrar en Decorabaño.

En cuanto al mobiliario, evita la teca, que viene del otro lado del mundo y es fruto de la deforestación; prefiere las especies locales como la algarroba, el castaño y el roble, que, una vez aceitadas, resultarán perfectamente adecuadas para los baños.

Con estas mismas especies de madera y bambú hexagonal se consiguen muebles ecológicos y estéticos.

La Iluminación y la calefacción del lavabo

Esto también puede y debe ser eco-responsable. Cambia las bombillas por focos LED o espejos con LED integrados, que consumen mucha menos energía que las lámparas halógenas. Un pequeño consejo extra: para ser eficiente energéticamente, elige revestimientos de pared de color claro y espejos que reflejen la luz, esto te permitirá usar focos más pequeños.

En cuanto a la calefacción, la dificultad de una habitación como el cuarto de baño es que no estás mucho en ella, pero aun así debe calentarse lo suficiente cuando te duchas. Así que tiendes a subir el calor unos cuantos grados 30 minutos antes. No es una técnica muy ecológica ni económica.

Si tu baño está aislado con materiales de origen orgánico y el suelo es de madera, será más cálido y retendrá mejor el calor. De lo contrario, para calentar esta habitación, es aconsejable invertir en un radiador vertical conectado al sistema de calefacción central de la casa, de modo que también pueda utilizarse como calentador de toallas.

Accesorios para ahorrar agua en el cuarto de baño

Para ahorrar agua, un recurso frágil y menguante, y para animar a todo el mundo a realizar gestos cotidianos virtuosos, los diseñadores proponen cada vez más accesorios que permiten preservar el agua:

  • Cabezal de ducha que ahorra hasta un 75% de agua por ducha;
  • Grifos reductores de caudal que permiten ahorrar entre un 18% y un 47%.
  • Ducha de recirculación: está diseñada sobre un sistema de reciclaje de aguas que continuamente filtra, esteriliza y reutiliza el agua. Según sus creadores, permite ahorrar hasta un 90% de agua.
  • Inodoros con sistema de doble descarga del depósito.

Aplicando estos tres puntos clave en tu baño, podrás sumar tus acciones ecológicas y de consumo responsable a diario y aunque remodelar completamente el baño no este entre tus prioridades hoy, comienza al menos por cambiar algunos de los grifos y las luces por sus pares eco-responsables.

*Contenido elaborado en colaboración con una marca



Redacción Ahorro

Encuentra consejos de ahorro y alternativas para un consumo más responsable en el blog de Diario Público

Deja una respuesta

Your email address will not be published.