Cuando llega la primavera comienza la temporada principal de bodas, que se prolonga durante todo el verano. Y ya sea para organizar una boda alternativa y económica o para mantener un tono más tradicional en la misma, vale la pena recordar que en las celebraciones y eventos también hemos de tener una conciencia ecológica y propiciar un consumo responsable.
Así que nada mejor que estas fechas para ofreceros unos cuantos consejos sobre cómo organizar una boda sostenible y ecológica, para disfrutar de un día tan especial al tiempo que ponéis vuestro granito de arena para cuidar el planeta.
Localización

Cuantos menos desplazamientos haya que realizar y más luz natural se pueda disfrutar, más ecológica resultará vuestra boda. Así, si tenéis la oportunidad de organizar la ceremonia y la celebración en una misma ubicación al aire libre, no la desaprovechéis. Podéis organizarla en una finca, en un pazo, en un bosque o en la playa. Además, este entorno convertirá el evento en algo tan especial como único. Podréis disfrutar al máximo de la luz natural y aprovecharla para que todos tengan unas espectaculares fotografías de la celebración.
En el supuesto de tener que desplazarse entre el lugar de la ceremonia y donde sea el banquete, lo más idóneo es alquilar un autobús para transportar a todos los invitados a la vez. Los novios pueden trasladarse en carruaje, en un coche híbrido o, incluso, en bicicleta. Todo depende de la temática y de la formalidad con la que se diseñe el evento.
Decoración




La decoración más ecológica es aquella que destaca con los pequeños detalles DIY, elaborados con elementos reciclados o naturales: madera, flores, piedras, hojas, etc. Tarros de cristal con velas o con flores silvestres suelen ser siempre un acierto. Incluso es posible utilizar plantas con raíz para poder trasplantarlas después, o regalar alguna de ellas a esas personas del círculo íntimo a las que resultará muy emotivo contar con una planta del día de vuestra boda.
Invitaciones




Las invitaciones puedes hacerlas en formato digital o en papel. Sin duda, las digitales resultan más ecológicas y puedes enviarlas por Whatsapp o a través del correo electrónico, ya sean en texto o en video. Si optáis por la clásica invitación en papel, recordad que este ha de ser reciclado, al igual que los menús del banquete o del bufé. Estos suelen correr a cargo del servicio de catering o del restaurante, así que puntualizar que queréis que se hagan en papel reciclado.
[the_ad id=»289″]
Menú de boda




Si estáis organizando una boda ecológica, el menú ha de ser acorde al resto de la preparación de la misma. Lo más recomendable, y que además notaréis en el bolsillo, es que el banquete o el bufé se prepare en base a productos locales y de temporada. Aprovechadlos al máximo y no descartéis la idea de donar a una asociación benéfica los alimentos y productos que hayan sobrado.
De igual modo, no debe haber ningún elemento del menaje de plástico, lo cual incluye las pajitas. La vajilla tradicional y las servilletas de tela son los mejores enseres a elegir.
Vestido de novia




Si eres la novia, antes de gastar una cantidad exorbitante en un vestido que solo vas a poner un día y luego va a colgar en el armario, valora utilizar algún vestido antiguo de la familia, adquirir algún modelo vintage o comprarlo realizado en telas naturales como el algodón o la seda orgánica. Los antiguos vestidos familiares puedes llevarlos a modistas y diseñadores para que te lo adapten, sin perder ese toque vintage tan de moda ahora y, a la vez, tan especial.
[the_ad id=»289″]
Ramo de novia




Al igual que sucede con el menú, te aconsejamos que tu ramo de novia sea de temporada, es decir, que las flores que lo compongan sean locales, no necesiten transporte y pertenezcan a ese momento del año en el que te casas.
Obsequios




Por último, cuando seleccionéis el regalo que dar a vuestros invitados como recuerdo habréis de mostraros especialmente cuidadosos para que la boda no deje de ser ecológica y sostenible. Las opciones son múltiples, ya que podéis optar por hacer vuestros propios obsequios como un proyecto DIY, si el número de invitados no es muy elevado, o encargarlos a artesanos o productores de vuestro entorno. Os sugerimos algunos como jabones orgánicos, velas, piedras decoradas, corazones de madera, pequeñas botellas de vino de una bodega cercana, etc.
Cualquiera de ellos servirá para que inscribáis vuestros nombres y la fecha del enlace, aunque también podéis añadir una pequeña nota con un mensaje que todavía lo personalizará más. Y recordad, si el papel es reciclado, mejor que mejor.
[the_ad id=»289″]