Cinco trucos para reducir el uso de plásticos en casa

2 minutos

A fecha actual, vivir sin plástico parece una tarea casi imposible, pero sí resulta factible reducir al máximo su utilización en el hogar en nuestras rutinas y costumbres diarias, por lo menos en la medida de nuestras posibilidades.

Solo habremos de cambiar algunos de nuestros hábitos. Seguro que al principio nos cuesta adaptarnos un poco, pero al cabo de unos días o un par de semanas, comprobaremos que es más fácil de lo que creíamos. Anota para ello estos cinco trucos para reducir el uso de plásticos en casa.

No adquieras productos desechables

platos
Fuente: Pixabay/Alexas_Fotos

Siempre que te sea posible, olvídate de adquirir productos desechables. Servilletas de tela, en vez de servilletas de papel; paños y bayetas, en vez de rollos de cocina; la cubertería y la vajilla tradicional que puedes lavar, mejor que los platos, vasos y cubiertos de plástico; y nada de pajitas para beber ni objetos similares.

La utilización de las cápsulas de café también debe ser evitada al máximo, ya que la moda de las cafeteras de cápsulas estos últimos años ha convertido a estos desechos que no pueden reciclarse adecuadamente en una auténtica pesadilla para nuestro planeta.

Compra garrafas de agua

Botella
Fuente: Pixabay/rawpixel

Reduce el uso de las botellas de plástico y, en caso de adquirirlas, recuerda reciclarlas siempre en el contenedor amarillo. En el caso de las botellas de agua, reduce la compra de botellines o botellas de litro de plástico. Puedes comprar o bien botellas de vidrio o bien garrafas de varios litros, con las que generarás menos cantidad de plástico. En cuanto al botellín, sustitúyelo por cantimploras o botellas de agua para practicar deporte.

Utiliza bolsas reutilizables

fresas
Fuente: Pixabay/stevepb

Nunca se dirá lo suficiente, pero hay que ser consciente del problema que implica el abuso de las bolsas plásticas. Acostúmbrate a utilizar carro de la compra, bolsas de tela o de rafia para tus compras. Y en el supuesto de contar con bolsas de plástico del supermercado, reutilízalas como bolsas de basura, y reducirás el gasto también en la adquisición de estas últimas.

En consecuencia, deberás habituarte a llevar contigo o a meter en tu bolso una bolsa para la compra, de manera que puedas tenerla siempre a mano en el momento de necesitarla.

Adquiere productos sin envases plásticos

envases
Fuente: Pixabay/conceptroof

A la hora de elegir un producto, prioriza aquel que venga empaquetado en cartón o en vidrio. Estos dos materiales son más sencillos de reciclar que el plástico. Fíjate especialmente en los paquetes de galletas, el queso y los aperitivos, y si puedes comprar los productos a granel, mucho mejor.

Busca supermercados en los que, en su sección de verduras y frutería, ofrezcan la opción de comprar a granel en bolsas de papel, y evita aquellos establecimientos poco implicados con el cuidado del medio ambiente y la lucha contra el plástico.

Usa cerillas

cerillas
Fuente: Pixabay/kboyd

Deja de utilizar mecheros y acostúmbrate a usar cerillas cuando necesites encender una vela, la cocina de gas o la barbacoa. En el supuesto de que consideres que el mechero es un artículo imprescindible en tu rutina diaria, compra uno recargable y usa siempre el mismo.



Silvia Pato

Escritora y redactora gallega. Autora de los libros Las nueve piedras y El Libro del Único Camino, así como de numerosos relatos en revistas de género, colabora asiduamente con sus artículos y columnas de opinión en diversos medios digitales. Con la pasión y la curiosidad que la caracterizan, descubre el mundo a través de su historia, su cultura, sus lugares y sus gentes para difundir y compartir todo tipo de sensaciones y hallazgos. Porque todo viaje comienza con un solo paso.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.