Cómo el renting fomenta una movilidad sostenible e impulsa la economía circular

3 minutos

Actualmente, en la búsqueda de una movilidad sostenible y eficiente, el renting se posiciona como la mejor alternativa. Como agente de cambio, poco a poco está logrando la adaptación y adopción de nuevas formas de movilización, respetuosas y comprometidas con el medio ambiente. Y esto, con el valor añadido de impulsar una economía circular. Pero ¿por qué el renting está cobrando tanta importancia en la economía circular? y ¿cómo está contribuyendo a una movilidad sostenible?

El Renting: una novedosa manera de ahorrar y cuidar el medio ambiente

Coche
Mano con llaves de coche/Foto: Pixabay

El renting es una innovadora forma de prestar la movilidad como servicio, que tiene su base en el pago por uso. Se ha convertido en una opción atractiva para empresas y particulares, que establece una relación singular entre un objeto, su propiedad y el uso que le da un consumidor. En este caso, el objeto es un vehículo, con opción de cambiarlo por uno más eficiente y ecológico, como uno eléctrico, cuyo precio puede ser algo más elevado, pero es pieza fundamental en una movilidad más sostenible y eficiente.

Por otro lado, las medidas puestas en marcha por el sector del renting lo posicionan como líder de la transformación en la movilidad eficiente y respetuosa con el medio ambiente. También se ha convertido en una opción atractiva para particulares, especialmente por la facilidad de acceso a vehículos eléctricos, fundamentales para una movilidad sostenible. Así, como promotor del cambio, el renting no ha cesado en su proceso de transformación y mejora en beneficio del medio ambiente.

El renting como agente de cambio

El renting se ha convertido en una pieza clave en la transición hacia una economía circular, ya que su modelo de negocio se basa en la reducción del consumo de recursos, promoviendo una gestión de manera más eficiente. Adicionalmente, fomenta la renovación de flotas de vehículos, hacia una transformación de modernas flotas que usan energías alternativas, reduciendo así el impacto ambiental y contribuyendo a la transición hacia una movilidad sostenible y eficiente.

En este sentido, las ofertas renting empresas y particulares son cada vez más atractivas y ofrecen una amplia gama de vehículos eficientes, propulsados por energías alternativas. Y es que el renting es una opción cada vez más interesante para las empresas, que buscan una movilidad más sostenible. Entre otros aspectos, les permite adaptar su flota acorde a sus necesidades, actualizándose con vehículos más eficientes, sin tener que desembolsar grandes cantidades de dinero.

Cómo el renting fomenta la movilidad sostenible

Fuente: Pixabay

Las empresas de renting son conscientes de la necesidad de actualizar tecnológicamente sus vehículos, hasta obtener flotas que solo usen energías limpias. Y esta tendencia ya se percibe como irreversible, reflejándose como un importante logro el hecho de que, en concordancia con los datos aportados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), este mercado emite ya tres gramos de CO2 menos que el resto del parque automovilístico.

Adicionalmente, el renting es sostenible con el medio ambiente, pues permite disminuir el impacto de la huella dejada por sus vehículos, al hacer uso de energías limpias. Esto, gracias a que su modelo de negocio tiene como base el pago por uso. Esto impulsa el que no se adquieran vehículos de manera permanente, lo que a su vez reduce la generación de residuos y contribuye a una economía más circular.

La tecnología y la innovación en el Renting

Cada día más, las empresas de renting están invirtiendo en tecnología e innovación con propuestas de vanguardia en la electromovilidad. Contribuyen, así, al avance de la transición hacia la descarbonización. Contabilizan y registran los consumos para, paulatinamente, reducirlos hasta llegar a imponer una movilidad sostenible. La inversión en tecnología y la innovación, son aspectos fundamentales para seguir avanzando en la transición hacia una economía circular y una movilidad que beneficie al medio ambiente.

Estas empresas de renting también ofrecen, de forma innovadora, una amplia gama de vehículos eficientes, propulsados por energías alternativas, como ejemplo, el proceso de transición hacia una flota electrificada de menos emisiones. Además, el renting no compromete a los usuarios a largo plazo y proporciona una flexibilidad y usabilidad de vehículos que cada día se internaliza en usuarios conscientes y en un mercado que demanda más estos servicios.

Conclusiones

El renting constituye una alternativa interesante para personas y empresas que buscan una movilidad sostenible y eficiente. Fomenta la economía circular y contribuye a disminuir la huella de carbono, protegiendo el medio ambiente. Además, las ofertas renting, son cada vez más atractivas. Brindan una amplia gama de modernos vehículos propulsados por energías alternativas, y beneficiosos contratos, que favorecen tanto a sus usuarios como a la empresa.

Para lograr estos objetivos, es fundamental la inversión en tecnología e innovación. Estas generan el avance en la transición hacia una economía circular y propician también el surgimiento de medidas preventivas que tiendan a reducir la huella de carbono. Y colaboran con una mayor satisfacción del cliente, gracias a un mejor servicio. Por eso, el renting como agente de cambio, es la opción inteligente para empresas y particulares.

*Contenido elaborado en colaboración con una marca



Redacción Ahorro

Encuentra consejos de ahorro y alternativas para un consumo más responsable en el blog de Diario Público