Estos son los alimentos que provocan más intoxicaciones alimentarias

4 minutos

Todos nosotros estamos expuestos a sufrir una intoxicación alimentaria. La probabilidad aumenta en épocas de calor, cuando hemos de ser todavía más cuidadosos con lo que comemos y cómo conservamos los alimentos para evitar la proliferación de bacterias.

De hecho, aunque podamos creer que la mayoría de las ocasiones este tipo de intoxicaciones se producen fuera del hogar, nos equivocamos, porque más de la mitad tienen lugar en casa, cuando somos nosotros los que preparamos la comida o ingerimos algo de nuestra nevera o despensa. Para evitar riesgos, toma nota de cuáles son los alimentos que provocan más intoxicaciones alimentarias y qué pautas has de seguir para prevenirlas.

Qué es una intoxicación alimentaria

estómago
Manos en el estómago/Foto: Pixabay

Antes de nada debemos tener muy claro a qué nos referimos cuando hablamos de una intoxicación alimentaria, para no confundirla con otros problemas de salud, intolerancias o alergias. Una intoxicación alimentaria es una enfermedad causada por la ingesta de alimentos o bebidas en mal estado o porque contienen bacterias, gérmenes u organismos dañinos para nuestra salud. Sus principales síntomas son el malestar estomacal, la diarrea y los vómitos. Normalmente, las intoxicaciones cursan de forma leve durante unas horas sin necesidad de tratamiento; no obstante, en caso de síntomas que no desaparecen y fiebre, lo mejor es acudir al médico cuanto antes.

Hay una serie de alimentos que provocan con frecuencia intoxicaciones alimentarias, por lo que has de extremar las precauciones con ellos. En caso de que dudes de que se encuentre en perfecto estado, no lo tomes.

Huevos y productos derivados

Huevos cocidos
Huevos cocidos/Foto: Pixabay

Los huevos y productos derivados son una de las principales causas de intoxicaciones alimentarias, sobre todo, cuando suben las temperaturas. De hecho, en hostelería han de utilizar huevo pasteurizado para evitar riesgos.

Los huevos y las salsas como la mayonesa han de estar siempre en la nevera y, en verano, no conservarlas más de 24 horas. Asegúrate también de consumir huevos que no hayan caducado. Para saber si están frescos so solo tendrás que echarlos en un recipiente con agua. Si se van al fondo, pueden comerse; si flotan, no son frescos, puesto que hay acumulación de gases en su interior y pueden estar en mal estado, por lo que no deben consumirse.

Mariscos

Berberechos (moluscos e intoxicaciones alimentarias)
Berberechos/Foto: Pixabay

Los mariscos también pueden provocar una intoxicación alimentaria muy seria, por lo que siempre has de comprarlos en establecimientos autorizados y nunca a particulares. Recuerda que este tipo de producto pasa por depuradoras para garantizar que estén en perfecto estado para consumir.

Hay que tener especial cuidado con moluscos como los berberechos, los mejillones, las vieiras y las almejas, puesto que almacenan en la concha bacterias que, si no se eliminan adecuadamente, suponen un peligro para la salud.

Pollo

pollo
Pollo/Foto: Pixabay

El pollo es otro de esos alimentos que pueden propiciar las intoxicaciones alimentarias fácilmente, al igual que otras carnes de ave, por estar contaminados con gérmenes. Para evitar riesgos es necesario cocinar muy bien este tipo de carne y tener cuidado con la contaminación cruzada. Además, en ningún caso debes lavar el pollo primero, y una vez cocinado mételo en la nevera cuanto antes si te sobra comida.

Pescado

Pescado
Salando pescado/Foto: Pixabay

El pescado es otro de los alimentos que más cantidad de intoxicaciones alimentarias provoca, sobre todo, si hablamos de pescado semicrudo o crudo. Es necesario tener mucho cuidado al manipularlos. Se debe extremar la limpieza, lavarlos y eviscerarlos bien antes de cocinarlos. En el supuesto de que vayas a consumirlo crudo o semicrudo, deberás congelarlo previamente, para evitar el anisakis.

Arroz

Arroz
Arroz/Foto: Pixabay

No siempre se sabe que el arroz también causa intoxicaciones alimentarias. Ello es debido a que, de manera natural, contiene la bacteria Bacillus cereus. Esto no tiene mayor importancia al cocinarse y comerse, sin embargo, si lo dejas a temperatura ambiente, la bacteria se puede multiplicar y provocar que se encuentre en mal estado. El consumo de arroz en mal estado provoca diarreas, náuseas y vómitos, síntomas que pueden durante más de seis horas.

Agua

Fuente
Fuente/Foto: Pixabay

La contaminación de las aguas por todo tipo de causas es una de las principales razones por las que se producen intoxicaciones alimentarias. El agua puede estar contaminada bien porque no ha sido tratada en la localidad antes de ser puesta a disposición de los vecinos, o bien puede utilizarse durante los cultivos y tener trazas de estiércol o de desechos humanos.

El agua contaminada provoca enfermedades como la giardiasis, la hepatitis A, la leptospirosis y el cólera, a causa de los microorganismos que en ella se multiplican con facilidad. Por ese motivo es necesario que pase por algún sistema de purificación antes de su consumo. De tal modo, se debe evitar consumir aguas no tratadas y aguas empozadas, lo que incluye la de fuentes, manantiales y ríos. Incluso bañarse en piscinas que no estás tratadas con cloro es un riesgo que debemos evitar.

En el caso de que necesites beber agua de manantiales o ríos, deberás comprobar que fluye y no está estancada y hervirla, puesto que la ebullición se encargará de matar la mayoría de bacterias. También puedes usar tabletas de cloro y de yodo para ello.

Frutas y verduras

frutas
Frutas/Foto: Unsplash

Las frutas y verduras son causantes de numerosas intoxicaciones alimentarias. Para que esto no suceda si vas a consumirlas crudas, lo mejor es lavarlas primero y recordar almacenarlas siempre separadas de pescados, mariscos y carnes.

Recuerda que para evitar la intoxicación alimentaria de cualquier tipo resulta primordial lavarse muy bien las manos para que restos de heces o de otros contaminantes no pasen a los alimentos cuando los cocinamos o los comemos. Mantén limpias las zonas donde cocinas y comes, así como los utensilios que uses y almacena la comida y los productos del supermercado de la manera adecuada en el frigorífico. Y no olvides respetar la fecha de caducidad y desechar aquellos alimentos con moho o manchas siempre que sea necesario.



Silvia Pato

Escritora y redactora gallega. Autora de los libros Las nueve piedras y El Libro del Único Camino, así como de numerosos relatos en revistas de género, colabora asiduamente con sus artículos y columnas de opinión en diversos medios digitales. Con la pasión y la curiosidad que la caracterizan, descubre el mundo a través de su historia, su cultura, sus lugares y sus gentes para difundir y compartir todo tipo de sensaciones y hallazgos. Porque todo viaje comienza con un solo paso.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.