Si eres de los que se preocupan por el medio ambiente, te esfuerzas en cuidar nuestro planeta y en dejar la menor huella ecológica posible, seguro que reconoces que hay ocasiones en las que nuestras buenas intenciones pueden quedar en el olvido.
Sucede así con las celebraciones, en las que podemos usar más plástico u objetos de los que deberíamos, en especial, si el evento tiene como protagonista a los niños. Para evitarlo, te damos algunas ideas para celebrar fiestas infantiles sostenibles.
Vajillas y cubiertos reutilizables

Seguro que lo primero que se te viene a la mente si se habla de contaminación y fiestas infantiles son los platos, cubiertos y vasos de plástico, así como las botellas de refrescos y las pajitas. Para organizar una fiesta sostenible, tendrás que reducir el uso de estos objetos plásticos al máximo.
Sustituye todos ellos por platos, vasos y cubiertos reutilizables y, en lo que respecta a las pajitas, lo mejor es que las elimines por completo. Si no quieres prescindir de ellas, úsalas de metal o silicona, que son lavables y reutilizables.
Desplazamientos a la fiesta

Para reducir la contaminación ambiental y planear una fiesta sostenible, el desplazamiento es uno de los factores que no podemos ignorar. Organiza, en la medida de lo posible, la asistencia de los invitados de forma que compartan el coche para llegar al lugar de la celebración o anímalos a que se desplacen en transporte público. A los más pequeños hacerlo en grupo les resultará todavía más divertido. Y aquellos que vivan cerca, siempre pueden moverse a pie.
Decoración ecológica y natural

Si te apuntas a la decoración natural o a la elaborada con elementos reciclables, como papel y cartón, conseguirás que tu fiesta sea sostenible y ecológica. Olvídate de los adornos plásticos y decora con flores y objetos en madera, así como con proyectos que tú mismo puedes hacer con los niños, como figuras de cartón, banderines y guirnaldas de papel, colgantes móviles y similares. Y evita en todo el momento los globos.
Fabrica una piñata reciclada

En vez de gastar el dinero en la típica piñata que puedes encontrar a la venta, en una fiesta sostenible los objetos reciclados tienen que tener su protagonismo, así que lo mejor es que fabriques una piñata reciclada con materiales de los que tienes por casa. Además, este tipo de piñatas siempre puedes reutilizarlas tanto en cumpleaños como en fiestas navideñas o de Halloween, y así sacarles todavía más partido.
Regalos ecológicos dentro de la piñata

Por mucho que la piñata sea reciclada, si luego la llenas de un montón de pequeños juguetes plásticos, de poco habrá servido el esfuerzo y el empeño en crear una fiesta sostenible.
Echa a volar tu imaginación y sustituye esos juguetes por otros objetos, como pulseras, máscaras y antifaces de cartón, confetti, pequeñas bolsitas de papel con gominolas o frutos secos, flores y broches de fieltro, marionetas de dedo de tela y lápices de colores, entre otros.
Reduce la contaminación acústica

En una fiesta no puede faltar la música, pero eso no significa que el volumen tenga que ser excesivo. Controla el mismo para reducir la contaminación acústica y molestar lo menos posible a las personas del entorno. Olvídate asimismo de petardos y fuegos artificiales. Preocúpate por el bienestar de las mascotas del vecindario y el resto de animales, que si pudieran te lo agradecerían.