La importancia de dar una segunda vida a tu portátil

2 minutos

La basura electrónica ha crecido espectacularmente en los últimos años. En la actualidad, se siguen generando alrededor de 50 millones de toneladas de desechos electrónicos al año, según datos ofrecidos por el Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas. La inmensa mayoría de estos residuos no pasan por un adecuado proceso de reciclaje.

Ya sea por una concienciación cada vez más ecológica o por ahorrar algo de dinero, la realidad es que cada vez se recicla, se reutiliza o se arreglan más los aparatos electrónicos, en lugar de tirarlos y sustituirlos por uno nuevo.

En esto precisamente consiste el trabajo de los profesionales de www.portatilmovil.com, una empresa online referente en recambios para portátiles.    

Funciones de una empresa tecnológica

pc
Fuente: Pixabay/Skitterphoto

Los problemas que con más frecuencia acaban con la vida de un portátil son aquellos que derivan de un mal uso, de no llevar el mantenimiento adecuado o directamente no llevar ninguno, aunque también falla el hardware y, sobre todo, por la práctica industrial de la obsolescencia.  

En el hardware

Entre otras actividades, los expertos en el mantenimiento de un portátil deberán mejorar el estado del hardware. Tendrán que limpiar los equipos y el resto de dispositivos utilizados, como los periféricos. La suciedad acumulada se deberá retirar fundamentalmente de los ventiladores y del resto de conductos de ventilación para, de este modo, evitar el sobrecalentamiento. Así mismo, entre sus labores cotidianas también se encuentra la revisión y reordenación del cableado, el estado del monitor, puertos y demás piezas componentes del portátil.

En el software

En relación al software, tendrán que actuar sobre los programas para optimizar su rendimiento. En este sentido, se actualizarán los sistemas de los equipos que lleguen al taller, con ello se conseguirá una mayor protección ante los posibles ataques, deberán ser las últimas versiones las que se instalen o completamente nuevas si carecen de ellas. Por otra parte, se deberán llevar a cabo las actuaciones necesarias para sacar el máximo rendimiento de los programas informáticos en los portátiles, se analizarán las carencias y se ampliará el hardware si fuera necesario.

Es importante realizar copias de respaldo de forma periódica y constante e ir verificando, también de forma habitual, su correcto funcionamiento. Como norma general, esta información se guardará en la nube o en un disco duro fuera del espacio de trabajo por si se diese el caso de un fallo o colapso global del sistema.

Por último, se realizarán pruebas de recuperación de las copias de seguridad y se eliminará de forma sistemática todo maleare o virus existentes, dejando el sistema con los antivirus más avanzados para que se encuentren protegidos al llegar a su propietario.

El mantenimiento de los servidores

De forma excepcional y solamente por personal profesional altamente cualificado, se llevará a cabo la limpieza y mantenimiento de los servidores. Esta labor deberá realizarse por profesionales de total confianza, ya que se va a manejar una gran cantidad de datos importantes de empresas. Se tendrá que estar, por tanto, creando copias de seguridad constantemente.

Para ofrecer un trabajo bien hecho a las organizaciones con el mantenimiento de sus servidores, tanto en el software como en el hardware, es fundamental que exista un servicio de guardia para que, en el caso de incidencia en cualquier momento, la empresa pueda tener de inmediato asistencia informática. De este modo, se evitará que se produzca alguna situación de especial gravedad en la organización que le impida seguir produciendo o abra una brecha en la seguridad de sus datos.

*Contenido elaborado en colaboración con una marca



Redacción Ahorro

Encuentra consejos de ahorro y alternativas para un consumo más responsable en el blog de Diario Público

Deja una respuesta

Your email address will not be published.