¿Mochila o carrito? ¿Qué es mejor para la salud de tu hijo?

3 minutos

La vuelta al cole ya está aquí y, un año más, pertrechamos a los niños con sus mochilas o carritos para ir a clase con todo lo que necesitan. Sin embargo, son muchas las dudas que se generan sobre cuál de los dos métodos resulta más adecuado para que no tengan problemas de salud a la hora de cargar peso.

Puede que resulte algo complicado decidirse entre las dos opciones cuando uno empieza a mirar precios y a informarse al respecto, puesto que las dos cosas tienen sus ventajas y sus inconvenientes. Pero vamos a darte todas las claves para que selecciones mochila o carrito para cuidar la salud de tu hijo.

Mochila para ir al colegio

Niños con mochila
Niños con mochilas/Foto: Unsplash

Cuando hablamos de mochila, seguro que todos pensamos que es la peor opción, al tratarse de un método que se centra en la espalda de nuestros hijos, en la que irán cargando con todo el peso. Sin embargo, hemos de tener en cuenta que puede ser una elección adecuada siempre y cuando su peso sea leve e inferior al 10% de lo que pese el niño.

Además de ello, la mochila escolar tiene que estar adaptada a su tamaño y condiciones físicas, contar con asas regulables amortiguadas en la zona de los hombros y lumbar, así como un cinturón, para que vaya convenientemente ajustada.

Cuando llegue el momento de distribuir el peso, los libros más pesados deben introducirse primero en ella para que queden contra la espalda. Y, en el momento de colgarla, tiene que colocarse en la parte central. Poco importa el peso que lleve tu hijo si la mochila va balanceándose a la altura de la cintura o las nalgas.

Carritos para ir a la escuela

Si pensamos que los carritos escolares son la mejor opción para que nuestro hijo no dañe la espalda al cargar con tanto peso, estamos acertados. Sin embargo, no es tan sencillo como comprarle un carro escolar y olvidarnos de todo lo demás. Siempre hemos de tener en cuenta también que un mal uso del carrito puede generar inconvenientes que terminen causando determinados traumatismos.

Suele suceder que, al tratarse de un carro con ruedas, los niños o nosotros mismos terminemos cargándolo con mucho más peso del aconsejable, sobrepasando el límite recomendado. Como consecuencia, la ventaja se convierte de igual modo en un problema de salud. Aunque se trate de un carrito, recuerda en todo momento que, una vez lleno, el conjunto no debe superar el 10% del peso total del niño.

Asimismo, aunque la espalda quede protegida, va a haber cierto esfuerzo físico sobre los hombros, al llevar el brazo hacia atrás tirando del carrito e ir subiendo aceras, escalones y todo cuanto obstáculo se encuentre por el camino. Además, es frecuente que en el colegio tengan que andar por las escaleras y portar el carrito a pulso en esos tramos, algo bastante contraproducente. Este tipo de actividades en el momento de andar trasladando el carro escolar de un lado para otro puede dar lugar a problemas en los hombros y en las muñecas, a causa de arrastrar tanto peso.

Qué dice la ciencia

estudiante
Estudiante con libros y mochila/Foto: Unsplash

Entre una cosa y otra, en un tiempo en que gran parte de los alumnos transporta mayor peso del que debería, ¿hay algún estudio científico que avale exactamente qué es lo mejor para la salud de nuestros hijos? Pues hay varios al respecto.

Entre todos ellos, nos fijamos en una investigación efectuada por el Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud (iMUDS) de la Universidad de Granada, publicada en la revista Gait & Posture. En ella participaron 78 escolares con edades comprendidas entre los seis y los 12 años. Todos acudían regularmente con sus mochilas y carritos, tal y como iban a clase, al Laboratorio de Biomecánica del iMUDS. En esas visitas, los investigadores procedían a controlar el peso que portaban y su peso corporal, con parámetros como la masa muscular y el porcentaje de grasa de cada niño.

Una vez obtenidos los datos del estudio, la conclusión fue clara: lo mejor es el carrito. Pero los investigadores no dejan de poner énfasis en un dato preocupante, como es que el 23% de las niñas cargan en sus carritos o mochilas un 20% más de su peso corporal. Un riesgo alarmante para su salud y el buen estado de su espalda.

Así que, aunque lo más recomendable cuando nuestros hijos tengan que cargar peso sea el carrito recuerda que, en cualquier caso, has de vigilar que la suma de aquel y el material escolar no supere el 10% de su peso, y asegurarte de que lo maneja convenientemente para evitar lesiones en sus hombros y sus muñecas. Indícale cuáles son los tramos de la acera por los que debe arrastrar el carrito para no tener que andar levantándolo a pulso y explícale que debe ser cuidadoso. Su salud es lo más importante.



Silvia Pato

Escritora y redactora gallega. Autora de los libros Las nueve piedras y El Libro del Único Camino, así como de numerosos relatos en revistas de género, colabora asiduamente con sus artículos y columnas de opinión en diversos medios digitales. Con la pasión y la curiosidad que la caracterizan, descubre el mundo a través de su historia, su cultura, sus lugares y sus gentes para difundir y compartir todo tipo de sensaciones y hallazgos. Porque todo viaje comienza con un solo paso.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.