Nueve alimentos ricos en potasio

3 minutos

Uno de los minerales imprescindibles para el bienestar de nuestro organismo es el potasio. Entre sus funciones se encuentran algunas tan importantes como el desarrollo de la musculatura y la producción de proteínas. De tal modo, se recomienda una ingesta diaria de 3.400 miligramos en el caso de los hombres y de 2.600 miligramos en el de las mujeres.

Si no padeces ninguna enfermedad renal, en las que sí se aconseja reducir su consumo, hoy te recomendamos nueve alimentos ricos en potasio que deben formar parte de tu dieta para que sea saludable.

Alimentos ricos en potasio

Plátano

bananas
Plátanos/Foto: Pixabay

El plátano nos aporta 358 miligramos de potasio por cada 100 gramos que comemos y, aunque es el más popular de los alimentos para ello, no es el que más contiene. Sin embargo, el valor nutricional del plátano es alto si tenemos en cuenta que uno solo también nos da el 12% de la fibra diaria que necesitamos, proteínas, vitamina C, fósforo y magnesio. La suma de todo ello la convierte en una de esas frutas que debemos incluir en nuestra dieta.

Patatas

patatas
Patatas/Foto: Pixabay

Las patatas son una fuente estupenda de potasio. Una patata de alrededor de 200 gramos de peso cuenta con 666 miligramos de potasio, así que cubre una buena parte de las necesidades diarias de este mineral, que fácilmente se completan con el consumo de frutas y otros alimentos. La forma en la que más puedes aprovechar la cantidad de potasio en las patatas es consumirlas cocidas con la piel.

Pistachos

pistachos
Pistachos/Foto: Unsplash

Los pistachos son unos de los frutos secos más sabrosos que podemos degustar y, entre todas las ventajas de hacerlo, se encuentra la elevada cantidad de potasio que contiene: hasta 1.025 miligramos por cada 100 gramos. Es mucho más que el plátano y otras frutas como la sandía, además de mayor cantidad de calcio que un yogur, así que no olvides tomar un puñadito de vez en cuando.

Legumbres

alubias
Alubias/Foto: Pixabay

Siempre que hablamos de alimentación no nos cansamos de recordar el beneficio que supone el consumo de legumbres. Y es que, entre todos los nutrientes que nos aportan, el potasio es uno de ellos. Las habas secas aportan hasta 1.005 miligramos por cada 100 gramos de alimento, mientras que los garbanzos y las lentejas rondan los 790 miligramos. En invierno, están bien sabrosos en guisos y otros platos de cuchara, mientras que en los meses más calurosos podemos consumir gran variedad de ensaladas de legumbres.

Soja

Leche de soja
Soja y leche de soja/Foto: Pixabay

Mención aparte merece la soja, puesto que, por cada 100 gramos de semillas de soja, encontramos en torno a 1.700 miligramos de potasio, entre los muchos otros beneficios que nos aporta para la salud. Con su consumo también te aseguras un buen aporte de proteínas y de fibra. Entre las distintas formas de comerla, está especialmente rica en cremas y sopas, ensaladas y yogures.

Pescados azules

trucha
Trucha/Foto: Pixabay

Aparte de frutas y legumbres, también es posible encontrar una cantidad destacable de potasio en los pescados azules. Por cada 100 gramos de peso, los que más tienen son los arenques ahumados, con 520 miligramos; las truchas, con 480 miligramos; las palometas, con 430 miligramos; y el atún con 363 miligramos. Y recuerda que además del potasio, entre los beneficios de consumir pescado azul, están los ácidos grasos omega 3, el calcio, el fósforo y vitaminas como la A, la B1 y la D, entre otras.

Sandía

Sandía
Sandía/Foto: Unsplash

Hay diversas frutas que también resultan muy adecuadas para tomar potasio, además de contribuir a que nuestro organismo disponga de vitaminas e hidratación de manera refrescante y sencilla. Así sucede con la sandía, que contiene 641 miligramos de potasio por cada 100 gramos.

El melón cuenta con menos, una cantidad más similar a la del plátano, aunque sigue siendo un aporte considerable. En todo caso, unos trocitos de sandía o de melón cuando están de temporada constituyen un snack delicioso y saludable.

Espinacas

espinacas
Bol de espinacas frescas/Foto: Pixabay

Si quieres incluir verduras en tu dieta que te aseguren una cantidad importante de potasio, no olvides las espinacas. Con 560 miligramos de potasio cada 100 gramos, debes tener en cuenta que su cantidad varía en función de cómo las consumas. Si las tomas en ensalada, les sacarás el máximo partido, puesto que cocinadas disminuyen un poco su valor nutricional, aunque sigue siendo alto.

Yogur natural

lácteos
Leche y yogur natural/Foto: Pixabay

Los productos lácteos resultan básicos para una alimentación saludable siempre y cuando no presentes alguna alergia o intolerancia, o el médico los haya eliminado de tu dieta. Un yogur natural aporta en torno a 200 miligramos de potasio, además de calcio, así que es perfecto para tomar como merienda o como postre. Y no olvides que ayuda a regular la flora intestinal, controlar el colesterol y cuidar nuestra salud digestiva.



Silvia Pato

Escritora y redactora gallega. Autora de los libros Las nueve piedras y El Libro del Único Camino, así como de numerosos relatos en revistas de género, colabora asiduamente con sus artículos y columnas de opinión en diversos medios digitales. Con la pasión y la curiosidad que la caracterizan, descubre el mundo a través de su historia, su cultura, sus lugares y sus gentes para difundir y compartir todo tipo de sensaciones y hallazgos. Porque todo viaje comienza con un solo paso.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.