Oosouji, la técnica japonesa de limpieza para empezar bien el año

3 minutos

Hay un método estupendo para estrenar estos nuevos doce meses que se presentan ante nosotros renovando energías y tirando lo viejo: el Oosouji, la técnica japonesa de limpieza para empezar el año. Este ritual suele hacerse en Japón a final de año, pero puedes adaptarlo sin problema durante el mes de enero para aprovechar todos sus beneficios.

En esta ocasión te contamos qué es el Oosouji y cómo puedes poner en práctica esta técnica de Japón para tener tu casa organizada y renovada de manera que te sientas más a gusto y ganes en calidad de vida.

Qué es el Oosouji

mopa
Fuente: Pixabay/jarmoluk

El término Oosouji puede traducirse como «gran limpieza» y hace referencia al ritual que se efectúa a final de año. Sin embargo se trata de una tarea enorme que te llevará mucho tiempo, porque no se refiere a una limpieza de toda la casa que puedes realizar de manera habitual sino de una limpieza a fondo y profunda. Así que esto conllevará mover los muebles, levantar las alfombras, vaciar armarios y alacenas, tirar y reciclar las cosas viejas que no utilicemos y conseguir tener un espacio más amplio y nítido para nuestro bienestar.

La técnica del Oosouji

Para ponerte manos a la obra con esta técnica debes reservar la cantidad de tiempo suficiente. Necesitarás por lo menos un día entero y prepararte con el material más adecuado: limpiamuebles, limpiacristales, bolsas grandes de basura, guantes, escoba, aspiradora, esponjas, etc. Otro aspecto fundamental es apagar el teléfono móvil para no tener interrupciones. Sin embargo, lo que sí resulta aconsejable es poner algo de música que te anime y te guste para entretenerte más con la tarea.

Como primer punto a tener en cuenta es que, antes de empezar, debes ventilar bien toda la casa. Abre las ventanas de par en par para que circule el aire y renovar por completo el del interior de tu hogar. Lo mejor es que inicies la labor por la mañana sin ponerte una hora para finalizar. Para el supuesto de que no dispongas de suficiente tiempo, puedes dividir el trabajo a realizar en varias jornadas, dedicando el tiempo de cada una de ellas a un par de habitaciones o estancias, pero no dejes nunca ninguna a medias.

Limpia de arriba a abajo

Una de las ideas de Feng Shui que podemos aplicar a esta limpieza a fondo es el hecho de realizarla de arriba a abajo. Además, por pura lógica, la ley de la gravedad nos ayudará a la hora de limpiar. Al fin y al cabo, el polvo y la suciedad irán cayendo al suelo a medida que avanzamos en la tarea.

Comienza limpiando los techos y las paredes, y después las estanterías altas. Desciende a medida que avances y deja para el final los suelos. De hecho, barrer o pasar la aspiradora debería ser lo último, una vez se haya acumulado el polvo de haber hecho la limpieza de las superficies superiores.

Limpia cajones y armarios

cajón
Fuente: Pixabay/KrysMantovani

Primero limpia los espacios de los cajones y de los armarios. Tendrás que vaciarlos, limpiarlos y, antes de volver a guardar las cosas, seleccionar las que vas a llevar a reciclar porque están rotas o viejas o las que vas a regalar porque no utilizas. Esta tarea tendrás que realizarla en todas las habitaciones, ya sea el dormitorio, la cocina, el cuarto de baño o el salón.

Limpia con cuidado

Para seguir la filosofía japonesa que se vincula a la técnica Oosouji, recuerda respetar cada objeto de tu hogar a la hora de la limpieza. Los japoneses respetan y cuidan sus pertenencias, algo que forma parte de su educación y forma de vida, por lo que no es adecuado usar sustancias agresivas para la limpieza ni frotar con fuerza de modo que se puedan dañar las superficies.

Por tal motivo, los japoneses suelen utilizar artículos de limpieza ecológicos, entre los que destaca el vinagre. Puedes usar vinagre aprovechando sus propiedades desinfectantes para limpiar el inodoro, la cocina y las mesas de cristal, además de combinar el vinagre con otros ingredientes naturales para manchas difíciles.

Beneficios del Oosouji

Entre los principales beneficios de poner en práctica el Oosouji y limpiar, organizar y tirar lo que ya no necesitas, se encuentra el de ayudarnos a ordenar la mente y centrarnos. Limpiar y ordenar el escritorio, por ejemplo, facilita que nos sintamos mejor y nuestra cabeza se llene de proyectos y ganas de iniciar tareas.

El bienestar mental que provoca tener todo organizado y limpio es indiscutible, lo que contribuirá no solo a que nos sintamos mejor, sino también a relajarnos y liberarnos del estrés. En una tarea a fondo de este tipo descargas más adrenalina de la que te imaginas. De igual modo, nos ayuda a centrarnos en el presente y no quedar anclados en el pasado. Anímate a poner tu casa a punto y disfruta de un lugar en que sentirte seguro y a gusto durante todo el año.



Silvia Pato

Escritora y redactora gallega. Autora de los libros Las nueve piedras y El Libro del Único Camino, así como de numerosos relatos en revistas de género, colabora asiduamente con sus artículos y columnas de opinión en diversos medios digitales. Con la pasión y la curiosidad que la caracterizan, descubre el mundo a través de su historia, su cultura, sus lugares y sus gentes para difundir y compartir todo tipo de sensaciones y hallazgos. Porque todo viaje comienza con un solo paso.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.