Si quieres saber qué hacer si tenemos un cargo duplicado en la tarjeta, te explicamos las medidas a tomar y las precauciones a realizar para evitar que te ocurra, y si sucede, solventarlo lo antes posible.
Antes o después, todos terminamos llevándonos el susto de detectar que nos han pasado dos veces el cargo de algún producto o servicio en nuestra tarjeta bancaria, y es entonces cuando nos entran las dudas, los nervios y el estrés para solventarlo, sobre todo, si hablamos de cantidades importantes.
Origen del doble cargo

Un día, cuando consultas el extracto de tu cuenta o tarjeta bancaria, descubres que alguna empresa o prestador de servicios te ha pasado duplicado un mismo cobro, es decir, que has pagado dos veces por una única cosa, ya sea una compra, un alquiler o una reserva.
Los motivos pueden ser varios. Uno de los más frecuentes es que se produzca un error informático que duplique la operación, ya sea de la empresa en la que compramos o del banco, aunque también puede ser un fallo del profesional que nos atiende cuando pagamos por medio de una TPV o datáfono, de manera que ordena dos veces el pago. En este último caso, lo más conveniente es revisar al instante nuestra cuenta si tienes la posibilidad de consultar en tu móvil la banca electrónica de tu entidad, ya que podrás solventarlo en el mismo establecimiento. En caso contrario, lo descubrirás o bien cuando la consultes más tarde o cuando descubras el detalle de movimientos en tu libreta bancaria.
Qué hacer

Cuando descubras el cargo duplicado en la tarjeta, lo debes reclamar a la entidad bancaria emisora de la tarjeta. Tienes un plazo de 13 meses para realizar esta reclamación desde la fecha del cargo. En el momento en el que el banco la recibe, revisará qué ha sucedido, si la orden de pago estaba o no autorizada, cómo fue registrada y si fue causa de un fallo técnico. Después de que comprueben que, efectivamente, se te ha cobrado dos veces por lo mismo, te devolverán el dinero ingresándolo o bien en la tarjeta de crédito o bien en la cuenta corriente, en este último caso si el error se produjo al pagar con la tarjeta de débito.
De todas formas, lo más recomendable es revisar con frecuencia los extractos de nuestras cuentas bancarias, ya que cada vez son más frecuentes los robos de datos a través de Internet para su posterior uso fraudulento por parte de ciberdelincuentes, al utilizar nuestras tarjetas. Siempre que detectemos uno de esos cargos duplicados o sospechosos, por no haberlos hecho nosotros, hemos de avisar inmediatamente a la entidad.
[the_ad id=»289″]