Las exigentes medidas a nivel anticontaminación en Europa han hecho que los conductores se estén planteando la adquisición de un coche eléctrico o híbrido. Vamos a las diferencias entre estos dos tipos de coches.
El parque de vehículos que se dedican a circular actualmente en las carreteras de nuestro territorio nacional ve como conviven los combustibles gasolina y diésel con otros correspondientes a las denominadas alternativas menos habituales caso del gas o de la electricidad.
Las medidas anticontaminación provenientes de Bruselas han hecho que los fabricantes de vehículos impulsen la llegada de vehículos eléctricos, que parecen haber ganado la batalla al gas GLP.
En este sentido, las distintas opciones existentes son variadas como vas a ver. Ahora es momento de preguntarse ¿qué es más conveniente? Como puedes ver, no solo es cuestión ahora de mirar solo el modelo que más nos guste, o qué seguro de coche nos interesa , ahora también debes tener bien claro qué tipo de energía moverá tu vehículo.
¿Qué es un coche eléctrico?

Los coches eléctricos son los que se impulsan solo por uno o varios motores de carácter eléctrico. Los hay de dos tipos, dependiendo de la forma en la que se produce el almacenamiento de la electricidad, baterías o los de pila de combustible. Como casi no hay modelos de pila de combustible, lo mejor es centrarse en los de baterías.
¿Cómo se recargan?
De gran sencillez y fiabilidad, lo que hacen los coches eléctricos es convertir en movimiento prácticamente la totalidad de energía que produce el motor.
En cuanto a la recarga de la batería, se deben de enchufar a la red doméstica o también a un Wallbox, que son una clase de instalaciones con las que es posible hacer una carga semi – rápida. Otra de las opciones es la de enchufar el vehículo a cargadores rápidos.
¿Cuál es el tiempo de carga para las baterías?
Dependerá la capacidad que tengan las baterías de vehículo y la clase de cargador. Un modelo medio que casi no tenga batería puede cargarse en unas 10 horas, que pueden pasar a 6 con un Wallbox.
¿Y la autonomía?
Esto viene determinado por la capacidad de la que dispongan las baterías, un apartado que ha supuesto una gran evolución. Los últimos modelos llegados al mercado superan los 450 kilómetros ampliamente. Todo ello se puede ver reducido en el caso de que se use el climatizador, el modo en que se conduce, etc.
Por todo ello, los coches eléctricos en circuito urbano ya no tienen problema con la autonomía, pero sí que tienen limitaciones para realizar viajes de larga distancia.
Características de los coches eléctricos




Destacan por ser sumamente silenciosos en marcha, además de ser sencillos de conducir. De igual manera, sorprenden por la respuesta al momento en cuanto se pisa el acelerador.
Los coches de este tipo pueden llevar la etiqueta Cero de la DGT posibilitan el acceso sin limitaciones al centro ciudad o que se pueda circular cuando haya restricciones por contaminación. Por último, tienen grandes beneficios para aparcar de forma gratuita en los aparcamientos regulados en zona urbana.
¿Qué es un coche híbrido?
Este tipo de automóviles disponen de un motor de combustión interna, habitualmente de gasolina está combinado con un motor o varios eléctricos. La autonomía es parecida a la de los coches de carácter convencional.
Al no cargarse desde una red eléctrica, la realidad es que funcionan en modo eléctrico de forma limitada y por espacio de no más de 5 kilómetros, aunque son unas baterías que se recargan de manera constante cuando se conduce.
¿Cómo es la recarga?
La gestión, tanto de la carga como de la recarga de la batería se hace con la ayuda del motor de combustión y aprovechando la energía generada, tanto en las frenadas como en las retenciones.
Características de los coches híbridos
Tienen la etiqueta Eco, lo que también permite que aparcar en las zonas reguladas sea más económico. El consumo urbano es más reducido, ya que es donde más se puede aprovechar el modo de conducción eléctrica, conduciéndose de forma suave y silenciosas. Son más económicos que los eléctricos.
¿Híbrido o híbrido enchufable?




La diferencia entre los coches híbridos enchufables se distingue de los híbridos convencionales en los que la batería es de gran capacidad y se recargan en un enchufe.
Lo mismo que los HEV o híbridos eléctricos, los enchufables se propulsan por un motor de combustión interno y uno o varios propulsores eléctricos.
La autonomía de los coches híbridos enchufables es mayor que la de los híbridos convencionales. Como tiene baterías de más capacidad, tienen una autonomía eléctrica más importante que puede oscilar entre cuarenta y sesenta kilómetros.
Una vez se descarga la batería, el motor de combustión funciona de manera habitual, permitiendo hacer kilómetros con las limitaciones de los depósitos de combustible convencionales.
Se puede recargar al conectarlo con una toma doméstica y también es posible recargarse autónomamente sobre la marcha.
Ahora, tú decides, ¿cuál eliges?
*Contenido elaborado en colaboración con una marca