Los puntos rojos muestran la localización de las agrupaciones de galaxias localizadas. PLANCK/HERSCHEL
Un equipo internacional de investigadores ha localizado las agrupaciones de galaxias más antiguas y más alejadas de la Tierra, unas formaciones que nacieron unos 2.000 o 3.000 millones de años después del Big Bang y que son las precursoras de los cúmulos de galaxias que vemos en la actualidad. El hallazgo, publicado hoy en la revista Astronomy & Astrophysics, servirá para entender mejor el origen del Universo y cuál es su contenido.
Un descubrimiento que no hubiera sido posible sin los satélites de la Agencia Espacial Europea (ESA), Planck y Herschel, dos instrumentos punteros diseñados para cartografiar y analizar el cosmos desde una órbita situada a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra.
El investigador el departamento de Física de la Universidad de Oviedo y coautor del estudio, Luigi Toffolatti, ha explicado a Efe que gracias a estos dos satélites se han encontrado "los grupos de galaxias más antiguos, los precursores de los cúmulos de galaxias que se ven en la actualidad".
Anteriormente se habían localizado galaxias más alejadas de la Tierra que éstas pero "ésta es la primera observación concreta de protogalaxias que están en el interior de grupos" que, a su vez, son los precursores de las agrupaciones de galaxias que vemos en la actualidad, ha precisado el astrofísico.
Concretamente, las imágenes captadas por Planck muestran grupos de decenas de galaxias que todavía se están formando y que son, por tanto, relativamente más pequeñas que la nuestra, y "más compactas". Además, "tienen una altísima formación de estrellas", porque se están observando en la época en que se están creando, un detalle que no habrían visto sin Planck, porque sólo este satélite ha observado "todo el cielo" en las microondas.
Y es que los detectores de los satélites Planck y Herschel eran sensibles en la región del espectro electromagnético del infrarrojo lejano y de las microondas, una franja en donde hay pocos instrumentos especializados como estos. Actualmente, en ausencia de Planck y Herschel (ambos inactivos ya), el observatorio ALMA, en el desierto de Atacama, en Chile, es el instrumento más adecuado para observar con más detalle algunos de estos grupos o proto-cúmulos de galaxias.
El hallazgo ayudará a comprender mejor "cómo ha podido la gravedad llegar a crear a lo largo del tiempo cósmico" las galaxias actuales y los grupos y cúmulos que se ven en la actualidad, aunque pasarán años antes de que los astrónomos sean capaces de explicar muchas cosas. "Sólo estamos al inicio de este proyecto, los resultados más impresionantes están aún por llegar durante los próximos meses", subraya el profesor Hervé Dole, director del estudio y astrofísico de la Universidad de Orsay (París).
"Podríamos decir que Planck ha descubierto el cofre del tesoro al hallar estos grupos compactos de galaxias en el Universo más lejano y Herschel ha mirado en su interior para descubrir las brillantes monedas de oro allí escondidas", ha descrito Toffolatti
Hasta ahora, gracias a los datos facilitados por Planck, se ha confirmado el hallazgo de 228 agrupaciones de galaxias primigenias pero, cuando se analice toda la información de los satélites de la ESA, "se encontrarán más", según Toffolatti.
Al mismo tiempo, el hallazgo demuestra que es importante contar con satélites capaces de captar, clasificar y estudiar los tesoros del cosmos: "Podríamos decir que Planck ha descubierto el cofre del tesoro al hallar estos grupos compactos de galaxias en el Universo más lejano y Herschel ha mirado en su interior para descubrir las brillantes monedas de oro allí escondidas, las galaxias de alta formación estelar", ha descrito Toffolatti. El astrofísico está doblemente satisfecho por el descubrimiento ya que confirma sus predicciones "hechas hace diez años".
Y es que, en 2005, este astrofísico, junto a su colega del Departamento de Física de la Universidad de Oviedo Joaquín González-Nuevo y a los investigadores Gianfranco De Zotti (Observatorio Astronómico de Padova) y Mattia Negrello (SISSA de Trieste), pronosticaron que estos cúmulos de galaxias podían ser observados por Planck y Herschel. La idea fue publicada en varios artículos por las revistas Astronomy & Astrophysics y Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
Comentarios Solo las personas que pertenecen a la República de Público pueden escribir comentarios y debatir nuestras noticias. Nuestro objetivo es crear un debate enriquecedor y libre de trolls. Únete aquí para expresar tu opinión en un medio que le da valor a sus lectores y al intercambio de ideas con el respeto como principio fundamental. Si ya formas parte, solo tienes que iniciar sesión.
Si únicamente quieres leer los comentarios que se han publicado, puedes registrarte aquí para poder hacerlo.
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } else { %>Para poder comentar en esta noticia antes tienes que unirte a la República de Público, puedes hacerlo aquí.
<% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
<% if (comment.actions.selected && comment.actions.selected != '') { %>
<% if (comment.actions.selected == 'love') { %>
Me encanta
<% } %>
<% if (comment.actions.selected == 'laugh') { %>
Me parto
<% } %>
<% if (comment.actions.selected == 'dizzy') { %>
Flipo
<% } %>
<% if (comment.actions.selected == 'cry') { %>
Me entristece
<% } %>
<% if (comment.actions.selected == 'pout') { %>
Me cabrea
<% } %>
<% if (comment.actions.selected == 'sleep') { %>
Qué aburrimiento
<% } %>
<% if (comment.actions.selected == 'mute') { %>
Sin palabras
<% } %>
<% } else { %>
¿cómo te quedas?
<% } %>
<% if(canWriteComments) { %>
Me encanta
Me parto
Flipo
Me entristece
Me cabrea
Qué aburrimiento
Sin palabras
<% } %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% if (comment.actions.love && comment.actions.love > 0) { %>-
<% } %>
<% if (comment.actions.laugh && comment.actions.laugh > 0) { %>
-
<% } %>
<% if (comment.actions.dizzy && comment.actions.dizzy > 0) { %>
-
<% } %>
<% if (comment.actions.cry && comment.actions.cry > 0) { %>
-
<% } %>
<% if (comment.actions.pout && comment.actions.pout > 0) { %>
-
<% } %>
<% if (comment.actions.sleep && comment.actions.sleep > 0) { %>
-
<% } %>
<% if (comment.actions.mute && comment.actions.mute > 0) { %>
-
<% } %>
<% if(comment.actions.count == 0){ %>
-
<% } else { %>
-
<% } %>
<%= comment.actions.count %>
<% if (comment.actions.love && comment.actions.love > 0) { %>
Me encanta: <%= comment.actions.love %>
Me parto: <%= comment.actions.laugh %>
Flipo: <%= comment.actions.dizzy %>
Me entristece: <%= comment.actions.cry %>
Me cabrea: <%= comment.actions.pout %>
Qué aburrimiento: <%= comment.actions.sleep %>
Sin palabras: <%= comment.actions.mute %>
Me encanta: <%= comment.actions.love %>
<% } %> <% if (comment.actions.laugh && comment.actions.laugh > 0) { %>Me parto: <%= comment.actions.laugh %>
<% } %> <% if (comment.actions.dizzy && comment.actions.dizzy > 0) { %>Flipo: <%= comment.actions.dizzy %>
<% } %> <% if (comment.actions.cry && comment.actions.cry > 0) { %>Me entristece: <%= comment.actions.cry %>
<% } %> <% if (comment.actions.pout && comment.actions.pout > 0) { %>Me cabrea: <%= comment.actions.pout %>
<% } %> <% if (comment.actions.sleep && comment.actions.sleep > 0) { %>Qué aburrimiento: <%= comment.actions.sleep %>
<% } %> <% if (comment.actions.mute && comment.actions.mute > 0) { %>Sin palabras: <%= comment.actions.mute %>
<% } %><% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
<% if (children.actions.selected && children.actions.selected != '') { %>
<% if (children.actions.selected == 'love') { %>
Me encanta
<% } %>
<% if (children.actions.selected == 'laugh') { %>
Me parto
<% } %>
<% if (children.actions.selected == 'dizzy') { %>
Flipo
<% } %>
<% if (children.actions.selected == 'cry') { %>
Me entristece
<% } %>
<% if (children.actions.selected == 'pout') { %>
Me cabrea
<% } %>
<% if (children.actions.selected == 'sleep') { %>
Qué aburrimiento
<% } %>
<% if (children.actions.selected == 'mute') { %>
Sin palabras
<% } %>
<% } else { %>
¿cómo te quedas?
<% } %>
Me encanta
Me parto
Flipo
Me entristece
Me cabrea
Qué aburrimiento
Sin palabras
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %><% if (children.actions.love && children.actions.love > 0) { %>-

<% } %>
<% if (children.actions.laugh && children.actions.laugh > 0) { %>
-

<% } %>
<% if (children.actions.dizzy && children.actions.dizzy > 0) { %>
-

<% } %>
<% if (children.actions.cry && children.actions.cry > 0) { %>
-

<% } %>
<% if (children.actions.pout && children.actions.pout > 0) { %>
-

<% } %>
<% if (children.actions.sleep && children.actions.sleep > 0) { %>
-

<% } %>
<% if (children.actions.mute && children.actions.mute > 0) { %>
-

<% } %>
<% if(children.actions.count == 0){ %>
-
<% } else { %>
-
<% } %>
<%= children.actions.count %>
<% if (children.actions.love && children.actions.love > 0) { %>
Me encanta: <%= children.actions.love %>
Me parto: <%= children.actions.laugh %>
Flipo: <%= children.actions.dizzy %>
Me entristece: <%= children.actions.cry %>
Me cabrea: <%= children.actions.pout %>
Qué aburrimiento: <%= children.actions.sleep %>
Sin palabras: <%= children.actions.mute %>
Me encanta: <%= children.actions.love %>
<% } %> <% if (children.actions.laugh && children.actions.laugh > 0) { %>Me parto: <%= children.actions.laugh %>
<% } %> <% if (children.actions.dizzy && children.actions.dizzy > 0) { %>Flipo: <%= children.actions.dizzy %>
<% } %> <% if (children.actions.cry && children.actions.cry > 0) { %>Me entristece: <%= children.actions.cry %>
<% } %> <% if (children.actions.pout && children.actions.pout > 0) { %>Me cabrea: <%= children.actions.pout %>
<% } %> <% if (children.actions.sleep && children.actions.sleep > 0) { %>Qué aburrimiento: <%= children.actions.sleep %>
<% } %> <% if (children.actions.mute && children.actions.mute > 0) { %>Sin palabras: <%= children.actions.mute %>
<% } %>