Público
Público

Agenda Pública Chema Madoz, electrónica de vanguardia y otras propuestas culturales para la semana

En 'Público' queremos que aproveche su tiempo de ocio. Para ello, hemos elaborado una agenda con recomendaciones culturales para este fin de semana; de Barcelona a Madrid pasando por València, Avilés o León.

Una muestra de la exposición 'La naturaleza de las cosas'.- CHEMA MADOZ

Se vienen tiempos gélidos. La Navidad, con sus guirnaldas y zambombas, surte al personal de desasosiego a base de fiebre consumista y compromisos familiares. Cuando el frío interior se une al exterior la resultante le puede dejar a uno en estado granizado. Sirvan estas humildes propuestas culturales para templar, en la medida de lo posible, sus ánimos maltrechos y entonar con energía renovada villancicos y chascarrillos varios. 

>La naturaleza de las cosas. En esta exposición el reputado fotógrafo Chema Madoz opera con los elementos de la naturaleza de la misma manera en que lo hace con los objetos, buscando asociaciones aparentemente escondidas, parentescos imposibles, combinaciones que trastocan las reglas y que, una vez establecidas, fomentan la fantasía. Una muestra en la que Madoz funde los reinos animal, vegetal y mineral dando lugar a un reino propio en el que transforma hojas, ramas, agua, nubes, maderas, plantas, flores, piedras...
¿Dónde? Real Jardín Botánico. Plaza de Murillo, 2. Madrid.
¿Cuánto? 6 euros.
¿Cuándo? Del 14 de diciembre al 1 de marzo.

'La trilogía Lapsus'

'La trilogía Lapsus'

>Trilogía Lapsus. Llega el tercer acto de la trilogía Lapsus  y lo hace con la presencia de la pionera de los sintetizadores y el sound design Suzanne Ciani, una de las mentes creativas más inquietas de la música contemporánea. Este será el último de los eventos de un festival que lleva seis años ininterrumpidos apoyando la música electrónica de vanguardia en directo. 

¿Dónde? Sala Teatro del CCCB. Carrer de Montalegre, 5. Barcelona.
¿Cuánto? Entrada anticipada 18 euros. Entrada en taquilla 22 euros.
¿Cuándo? 14 de diciembre a las 19.30 horas.

Magallanes

'Las estrellas de Magallanes'

>Las Estrellas de Magallanes. Con motivo del 500 aniversario de la partida desde Sevilla de la expedición de Magallanes y Elcano para dar la vuelta al mundo, una cita prevé rendir tributo a tan magna hazaña. Será en el Pabellón de la Navegación de Sevilla, allí tendrá lugar una actividad que nos ayudará a conocer esta gran gesta, y a entender la importancia de la estrella en la navegación, así como las dificultades a las que se enfrentó la expedición al encontrarse con un cielo nocturno, el del hemisferio sur, desconocido para los navegantes de aquella época.

¿Dónde? Pabellón de la Navegación. Camino de los Descubrimientos, 2. Sevilla.
¿Cuánto? 8 euros.
¿Cuándo? 14 de diciembre.

!!!

La banda de dance-punk '!!!'

>!!! (Chk, chk, chk). La banda estadounidense de dance-punk de nombre impronunciable aterriza en tierras valencianas para presentar su octavo trabajo discográfico, Wallpop. Un festival de grooves multicolores y derroche de energía sobre el escenario les espera a aquellos que acudan a la cita con Nic Offer y sus correligionarios. Un directo que no deja indiferentes y que, a buen seguro, reportará a los presentes una buena dosis de calentura en tiempos gélidos.

¿Dónde? Sala Moon. Sant Vicent Màrtir, 200. València.
¿Cuánto? Precio variable. Entre 18 y 25 euros.
¿Cuándo? 13 de diciembre.

Y además...

>El Russian National Ballet. Fundado en 1999 por iniciativa del Ministerio de Cultura de la Federación Rusa, está integrado por las dos escuelas rusas más importantes, la de San Petersburgo y la de Moscú. Una oportunidad única para disfrutar del mejor ballet clásico ruso. ¿Dónde? Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer. Avenida del Zinc s/n. Avilés. ¿Cuándo? 13 de diciembre a las 20.30 horas. ¿Cuánto? Entre 24 y 30 euros.

>Los Punsetes. Letras desprejuiciadas, mucha caradura, humor negro y algo de cinismo. Estos son los ingredientes de la banda de indie-pop Los Punsetes, cuya gira por toda la península recala este fin de semana en tierras castellanas. ¿Dónde? El Gran Café. Cervantes, 9. León. ¿Cuándo? 13 de diciembre. ¿Cuánto? Desde 12 euros.

>Ramón Masats. El catalán Masats es uno de los fotógrafos más relevantes de su generación, referente ineludible de la historia de la fotografía española de la segunda mitad del siglo XX. Su obra actualiza, renueva y moderniza el concepto de reportaje en nuestro país. ¿Dónde? Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Calle Alcalá, 13. Madrid. ¿Cuándo? Hasta el 16 de diciembre. ¿Cuánto? Entrada general 8 euros.