madrid
La pandemia de la covid provoca la mayor crisis demográfica en España desde 1941, según los últimos datos del Movimiento Natural de la Población del Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, la incidencia continúa su descenso hasta los 96 casos y Sanidad suma 4.197 nuevos contagios y 19 muertes.
-
Sánchez recibe la primera dosis de la vacuna contra la covid en el Hospital Puerta de Hierro
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recibido este viernes por la tarde la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus en el Hospital Puerta de Hierro, ubicado en Madrid. "Hoy he recibido la primera dosis de la vacuna en el Hospital Puerta de Hierro. Gracias a todas/os los profesionales sanitarios que nos cuidáis a diario", ha expresado el jefe del Ejecutivo en un mensaje publicado en la red social Twitter.
-
Alemania saca a Catalunya, Madrid y otras zonas españolas de su lista de áreas de riesgo por covid
Las autoridades de Alemania han eliminado este viernes a Catalunya, Madrid, Aragón, Castilla y León y Melilla de su lista de zonas de riesgo por la pandemia de covid-19, lo que favorecerá los viajes de la ciudadanía alemana a estas regiones. Así consta en la actualización de la designación de áreas de riesgo internacional del Ministerio de Exteriores alemán, según ha informado el Instituto Robert Koch (RKI), la agencia del Gobierno encargada del control y seguimiento del coronavirus en el país.
-
Euskadi amplía hasta las dos de la madrugada el horario de la hostelería
a buena evolución de la pandemia en Euskadi va a permitir desde este sábado ampliar desde la medianoche hasta las dos de la madrugada la actividad hostelera y reabrir las sociedades gastronómicas. Estas son algunas de las medidas adoptadas este viernes en el consejo asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi, presidido por el lehendakari, Iñigo Urkullu.
-
Los países de la UE esperan aprobar en julio el plan de recuperación español
Los países de la Unión Europea (UE) esperan dar en su reunión del 13 de julio el visto bueno a los primeros planes de recuperación aprobados por la Comisión Europea, incluido el español, de modo que antes de agosto estos Estados puedan recibir el primer adelanto de las ayudas del fondo de recuperación. "Esperamos tener 12 planes aprobados por la Comisión Europea durante la presidencia portuguesa (...) y que en julio al menos los primeros planes puedan ser aprobados", dijo el ministro de Finanzas portugués, Joao Leao, cuyo país preside este semestre el Consejo de la UE pero cederá el testigo a Eslovenia el próximo 1 de julio.
-
Siguen bajando las muertes por covid en residencias: seis en la última semana
La incidencia del coronavirus en las residencias sigue bajando y en la última semana han sido seis los fallecidos, una cifra, no obstante, que duplica la de hasta siete días antes. De todos modos, aún se registran contagios, y se alcanzaron 29 la semana del 6 al 13 junio (25 menos que la anterior), de los que 16 correspondieron a Euskadi.Son datos del informe que comenzó a publicar el Imserso a principios de marzo y que se actualiza cada viernes con la información aportada por las comunidades autónomas.
-
Sanidad registra menos de 20 muertos dos días seguidos por primera vez desde agosto
El Ministerio de Sanidad notificó este viernes menos de 20 personas fallecidas por covid-19 por segundo día consecutivo, algo que no ocurría desde hace 10 meses, concretamente desde la penúltima semana de agosto. Así, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes) comunicó este jueves 19 fallecidos y este viernes 18 víctimas mortales por covid-19, de manera que el coronavirus se ha cobrado la vida de 80.652 personas en España desde que comenzó la crisis sanitaria. Más información por aquí.
-
La OMS cree que la variante delta va camino de ser dominante en el mundo
La variante delta del coronavirus causante de la covid-19, detectada primero en la India y presente en más de 70 países, va camino de ser la dominante en el mundo debido a su mayor capacidad de transmisión, advirtió hoy la jefa de científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan. Esta variante "se está volviendo más prominente y dominante en algunas partes y esto es preocupante dada la información que tenemos sobre su transmisibilidad", añadió el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan.
-
La Justicia belga obliga a AstraZeneca a cumplir el calendario de entregas a la UE
Un juzgado de primera instancia de Bruselas obliga a la farmacéutica AstraZeneca a que cumpla el calendario de entrega de sus vacunas contra la covid-19 a la Unión Europea, según informó este viernes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. "Esta decisión confirma la posición de la Comisión: AstraZeneca no cumplió con los compromisos que asumió en el contrato. Es bueno ver que un juez independiente lo confirma", declaró en un comunicado Von der Leyen. La sentencia, según indicó la Comisión, estipula que el laboratorio anglo-sueco tendrá que entregar "urgentemente" 50 millones de dosis de su fármaco contra el coronavirus (25 millones de vacunas), de las que 15 millones de dosis tendrán que estar en manos de la UE el 26 de julio "a las 09.00 de la mañana", hora de Bruselas.
-
La OMS lamenta el "fracaso mundial" a la hora de compartir vacunas contra la covid-19
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha lamentado "fracaso mundial" que se está produciendo a la hora de compartir vacunas contra el Covid-19 a los países más pobres.
En rueda de prensa, Tedros ha recordado que más de la mitad de las regiones de altos ingresos tienen ya suficientes dosis para poder vacunar a sus poblaciones, si bien sólo 3 de 79 estados de bajos ingresos han logrado niveles parecidos.
-
El 75,7% de los españoles cree que lo peor de la pandemia "ha pasado ya"
res de cada cuatro españoles, en concreto el 75,7%de los encuestados por el CIS, cree que lo peor de la pandemia "ha pasado ya" y solo el 9,2% considera que "seguimos en el peor momento", mientras los más pesimistas suman otro 6,2% y vaticinan que "lo peor está por llegar". El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) vuelve a pulsar la opinión ciudadana sobre la crisis del coronavirus, ante la cual el 53 por ciento se muestra partidario de no adoptar medidas más exigentes de control y aislamiento, frente a un 28,9% que sí lo respalda.
-
Fin de las mascarillas al aire libre en España: ¿en qué países ya no es obligatoria?
El uso obligatorio de la mascarilla en exteriores tiene los días contados en España ante el avance de la vacunación contra la covid y el descenso de la incidencia. Este viernes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que a partir del 26 de junio, su uso deja de ser obligatorio en espacios al aire libre. Se trata de un paso que ya han dado otros países como Francia o Andorra. Pincha aquí para conocer todos los detalles.
-
El ensayo del ocio nocturno de Sitges no provocó ningún contagio
Los resultados del ensayo clínico del ocio nocturno llevado a cabo en Sitges el pasado 20 de mayo han revelado que no hubo ningún contagio entre los casi 400 participantes en la prueba. Según han anunciado este viernes el Departamento de Salud y el Ayuntamiento de Sitges al presentar los resultados de la prueba piloto para reabrir el ocio nocturno en Catalunya, todas las pruebas de antígenos realizadas una semana después del ensayo dieron negativo y en el global de los 14 días posteriores tampoco se detectó ninguna infección por covid-19.
-
Catalunya celebra la retirada de las mascarillas al aire libre y pide concreción
La secretaria de Salud Pública de la Generalitat, Carmen Cabezas, ha celebrado este viernes la retirada de la mascarilla al aire libre a partir del 26 de junio anunciada por el Gobierno y ha indicado que esperan concreción sobre los supuestos en los que no se debería llevar esta medida de protección contra el coronavirus.
-
La consejera de Sanidad de Castilla y León, sobre el fin de la mascarilla al aire libre: "Me hubiera encantado saberlo antes"
La consejera de Sanidad de Castilla y León, Verónica Casado, ha señalado que le hubiera "encantado" conocer antes la medida anunciada esta mañana por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre el fin de la obligatoriedad de usar mascarilla en exteriores a partir del 26 de junio. Durante una visita a Segovia este viernes, la consejera ha conocido la noticia a través de los medios de comunicación y, como primera valoración, ha manifestado que la medida debería haber sido informada en el Consejo Interterritorial de Salud para que "al menos" lo supieran todos los consejeros de Sanidad. "Me hubiera encantado saberlo antes y me hubiera encantado que el órgano donde se tienen que debatir estas cosas, lo hubiera dirimido primero en la Comisión de Salud Pública y segundo, en el Consejo Interterritorial", ha expresado Casado.
-
Balears notifica 46 nuevos contagios y la tasa de positividad asciende al 1,69%
El Servicio balear de Epidemiología ha notificado al Ministerio de Sanidad 46 nuevos contagios y ningún fallecido, de forma que el total acumulado es de 60.915 casos notificados y 844 muertes desde el inicio de la pandemia en la comunidad autónoma. En las últimas 24 horas se han realizado 2.485 pruebas para detectar el virus, de las cuales 42 han resultado positivas (17 más que ayer). De esta forma, la tasa de positividad asciende al 1,69%.
-
Sánchez anuncia el fin del uso de las mascarillas en exteriores a partir del 26 de junio
El presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha anunciado este viernes el fin del uso de las mascarillas en el exterior a partir del 26 de junio. "Este será el último fin de semana con mascarillas en los exteriores", ha afirmado. Pincha aquí para leer más.
-
Calviño dice que el reto es que la recuperación económica no sea sólo "un rebote"
La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha asegurado este viernes que el reto es conseguir que la recuperación económica no solo sea "un rebote" en la segunda parte de este año y en 2022. Lo ha dicho este viernes en la XXXVI Reunión Anual del Cercle d'Economia, que tiene lugar en el hotel W de Barcelona, en una sesión en la que ha destacado que todos los organismos prevén que España sea uno de los países que más crezca en ámbito mundial en 2021 y en 2022: "Tenemos perspectivas económicas positivas".
-
Sergio Busquets da negativo en la última PCR y viaja a Sevilla
El centrocampista Sergio Busquets viajará con la selección española a Sevilla para el duelo de este sábado contra Polonia, correspondiente a la segunda jornada del Grupo E de la Eurocopa, tras dar negativo en la última PCR. "El capitán de la selección nacional, Sergio Busquets, se unirá este viernes a la concentración de España y viajará con el equipo a Sevilla una vez superado el COVID 19", señaló la Federación española en su página web.
-
Moscú registra el máximo de casos diarios desde el comienzo de la pandemia
Moscú registró 9.056 casos de covid-19 en las últimas 24 horas, el máximo diario de contagios desde el comienzo de la pandemia, según informaron la autoridades sanitarias de Rusia. Ante el repunte explosivo de contagios en la capital rusa, el Ayuntamiento ha ordenado la vacunación obligatoria de al menos el 60% de los empleados en el sector de los servicios y ha endurecido otras medidas sanitarias.
-
Madrid abre este viernes la autocita para la vacunación a partir de 45 años y el miércoles la extenderá a los de 40
La Comunidad de Madrid ha ampliado desde este viernes el sistema de autocitación para la vacuna de la covid-19 a la población de 45 años en adelante que todavía no hayan recibido ninguna dosis y el próximo miércoles, día 23 de junio, la hará extensiva a partir de los 40 años. Para pedir cita mediante esta plataforma web, o a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual, tanto en un ordenador como desde cualquier dispositivo móvil, es necesario introducir el CIPA (Código de Identificación Personal Autonómico de la tarjeta sanitaria pública), DNI/NIE o pasaporte y añadir su fecha de nacimiento. En la pantalla se mostrará un listado de centros disponibles según la franja de edad o grupo de vacunación, y podrá elegir centro e intervalo horario. Una vez realizada su elección, en la pantalla de su móvil aparecerán los días con los huecos disponibles, con 72 horas de antelación y con una ventana de opciones inicial de una semana. Una vez seleccionada la cita, el usuario recibirá un código de verificación a través de un mensaje SMS a su teléfono móvil para proceder a su confirmación. Si alguna persona incluida en el rango de edad establecido que acceda al sistema de autocitación no estuviera en la base de datos deberá llamar al número de teléfono gratuito habilitado por la Comunidad de Madrid (900 102 112).
-
La demanda de carburantes registró caída histórica el año de la covid y volvió a niveles de los años 90
La demanda de carburantes en España registró una caída histórica y se situó en niveles de los años 90 como consecuencia de la pandemia, al tiempo que los precios de venta al público se situaron en los niveles más bajos de la década, según el informe anual de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio correspondiente al año 2020 publicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Así, durante el año pasado, la demanda de gasolina 95 y la del gasóleo A experimentaron en conjunto una caída del 17,1% y se situaron en niveles propios de la década de los años 90 como consecuencia de la pandemia. Los precios de venta al público se situaron en los niveles más bajos de la década, pero la subida de márgenes brutos impidió una reducción mayor.
-
Catalunya registra 242 grupos escolares confinados y tres centros cerrados
Las escuelas catalanas contabilizan este viernes 242 grupos estables confinados -un 0,34% del total- y tres centros cerrados por brotes de coronavirus, un 0,06% del total. La cifra de 242 grupos confinados supone un descenso de dos respecto al último recuento, ha informado la Conselleria de Educación de la Generalitat en una actualización de datos a partir del vaciado que cada centro introduce en la aplicación 'Traçacovid'. Hay 6.539 personas que pertenecen a la comunidad educativa en cuarentena: 6.200 alumnos, 325 docentes y personal interno, y 14 trabajadores externos.
-
Las autoridades alemanas piden "máxima prudencia" ante la expansión de la variante Delta
Las autoridades alemanas alertaron de la rápida expansión de la variante Delta de la covid y pidieron la "máxima prudencia" a los ciudadanos, especialmente en lo que respecta a los viajes a Reino Unido. Pese a la incidencia de contagios a la baja, hay que mantener las precauciones, indicó el ministro de la Cancillería, Helge Braun, en declaraciones al grupo mediático "RedaktionNetzwerk Deutschland". "Mi mayor preocupación ahora es la extensión de la variante Delta en Reino Unido. Londres es una de las sedes de la Eurocopa. No hay que viajar a zonas donde domina esa variante", añadió el ministro, en referencia a los partidos del semifinales y final del torneo de fútbol.
-
Urkullu dice que quizás se podrá "suavizar" el uso de mascarillas en exteriores "más pronto que tarde"
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado este viernes que "más pronto que tarde" se podría tomar la decisión de "suavizar" el uso de las mascarillas en exteriores, aunque ha asegurado que su uso continuará siendo necesario en espacios interiores. En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, recogida por Europa Press, el lehendakari ha reconocido que usar la mascarilla "es incómodo, también para mi", aunque ha destacado que "hay que reconocer que ha sido efectivo" para frenar el avance del coronavirus.
-
Así se busca el virus que podría provocar la próxima pandemia
Para evitar que vuelva a ocurrir una pandemia, un grupo de investigadores estadounidenses ha creado un ranking de los virus que tienen más potencial de crear nuevas epidemias. Se calcula que hay más de 500.000 virus diferentes que aún no conocemos, que circulan en pájaros y mamíferos y que podrían dar el salto a los humanos. Pincha aquí para leer más información.
Informa nuestro compañero Alberto Sicilia.
-
Seis comunidades quieren vacunar a los alumnos mayores de 12 años antes de iniciar el curso
Seis comunidades autónomas, Extremadura, Castilla y León, Balears, Catalunya, Andalucía y Aragón, han anunciado su intención de vacunar a los escolares mayores de 12 años antes del inicio del próximo curso escolar. Las únicas comunidades que han puesto sobre la mesa la posibilidad de vacunar en los propios centros educativos son Catalunya y Balears, pero ambas reconocen que esto solo podría ocurrir a partir del mes de septiembre, ante la inoperatividad de los centros en el mes de agosto. La ministra de Educación, Isabel Celaá, se ha referido a este asunto en una entrevista en TVE y ha apuntado que "puede ser que, por una cuestión de logística, los alumnos sean vacunados la primera semana de septiembre, la primera semana de curso, con el fin de tenerlos a todos juntos".
-
Reino Unido confirma su tendencia al alza y registra más de 11.000 contagios diarios de covid-19
Las autoridades sanitarias de Reino Unido han registrado este jueves 11.007 nuevos contagios de covid-19, una cifra que confirma la tendencia al alza en los casos de la enfermedad que se notifican desde hace días, achacada a la propagación de la variante Delta. Así te contamos este jueves en directo toda la información sobre la pandemia.
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>