Público
Público

El director del Festival de Sitges aporta ante juez el 'making of' de 'A Serbian Film'

Ángel Sala sostiene que las escenas de sexo con menores de la película se rodaron con muñecos

EFE

El director del Festival de Sitges, Ángel Sala, que ha declarado este miércoles como imputado en un juzgado por exhibir la película A serbian film, ha dicho que en la realización de la polémica cinta no se usó a niños, sino a muñecos. La película se exhibió en la última edición del certamen e incluye crudas imágenes de sexo con menores.

Ángel Sala ha aportado el making of del filme, del director serbio Srdjan Spasojevic, para demostrar que se utilizaron muñecos y ha negado que la película sea pornográfica ante el juzgado de instrucción número 8 de Vilanova i la Geltrú (Barcelona). La película se proyectó el 14 y 16 de octubre en el Festival de Sitges, aunque su posterior exhibición en la Semana de Terror de San Sebastián fue prohibida por orden judicial.

Según han informado fuentes judiciales, el director del Festival ha defendido ante la juez que las imágenes de menores que aparecen en las escenas de sexo del filme fueron realizadas con fragmentos de muñecos, no con niños reales, y que el recién nacido que en la película es penetrado por un adulto no era más que un muñeco de plástico.

El director del Festival está imputado por el artículo 189.7 del Código Penal, que castiga con hasta un año de cárcel la producción y exhibición de material pornográfico en el que, aunque no se hayan utilizado directamente a menores, se emplee su voz o imagen alterada o modificada.

Sala ha precisado que la película se ha exhibido con normalidad en todo el mundo -excepto en el Festival de cine de San Sebastián- y ha resaltado ante la juez los siete premios más importantes que el filme ha recibido en festivales internacionales.

Además, ha añadido que la película ha circulado en mercados comerciales y, concretamente, estuvo a la venta en el Festival de Cannes, según las mismas fuentes.

El director del Festival de Sitges ha sostenido que la proyección de la cinta no provocó ninguna queja en el certamen, por lo que se decidió mantener las siguientes exhibiciones, aunque él mismo avisó en la rueda de prensa de presentación del certamen que no pensaba verla de nuevo por su crudeza.

 

La película se proyectó el 14 y 16 de octubre en el Festival de Sitges, aunque su posterior exhibición en la Semana de Terror de San Sebastián fue prohibida por orden judicial.

La noticia de la exhibición del filme llegó a la Fiscalía de Barcelona a través de la Fiscalía de Menores de Madrid, que contactó con ella tras recibir una primera demanda de la Federación de Asociaciones para el Maltrato Infantil, a la que después se unió la Confederación Católica Nacional de Padres y Familia y de Alumnos (Concapa).

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias