Público
Público

"El recorte en investigación nos da una patada hacia años atrás"

Javier Martínez-Picado, coordinador del estudio sobre la molécula que propaga el VIH, critica el tijeretazo en el presupuesto científico.

ANNA FLOTATS

Se llaman gangliósidos, viven en la cubierta del virus del sida y se encargan de propagarlo por todo el organismo. Estas moléculas, descubiertas recientemente por científicos del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa, pueden ser clave para nuevos fármacos y un paso más en el desarrollo de la vacuna para erradicar el sida. 'Se podría conseguir que el virus desapareciese de la sangre, algo que no logran los fármacos actuales', señala el coordinador del estudio, Javier Martínez-Picado. Este investigador de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA) y del IrsiCaixa, alerta del peligro que entrañan los recortes en investigación que está realizando el Gobierno: 'La reducción del presupuesto en investigación nos da una patada hacia años atrás'.

¿Por qué es importante el descubrimiento de los gangliósidos?

Porque estas moléculas son las que permiten que el virus se una a las células dendríticas, que son las que propagan el VIH. Estas células son como centinelas en busca de invasores. En una persona sana, estas células atrapan al microbio, lo introducen en su interior y lo trocean. Luego viajan a los nódulos linfáticos, que son un importante centro de control del sistema inmunitario en el que se crean sustancias para acabar con la infección. Digamos que estas células le 'enseñan' los trozos del virus al sistema inmunológico y le dicen: 'Esto es lo invasor. Destrúyelo'. En cambio, cuando el invasor es el VIH, estas centinelas atrapan al virus, pero no lo trocean, sino que lo albergan en compartimentos cerrados y cuando llegan a los nódulos linfáticos, el virus destruye el sistema inmunitario.

¿Cómo puede influir este descubrimiento en la vida de los portadores del virus?

Hemos descubierto las moléculas que utiliza el virus para penetrar en las células dendríticas y propagarse, de manera que si con un fármaco evitamos que estas células se unan al virus, podremos evitar su propagación.

¿Qué diferenciaría este nuevo fármaco de los anteriores?

Los fármacos actuales han conseguido alargar la vida del paciente infectado, pero el fármaco no cura el sida. Si el paciente deja de medicarse, en días o semanas, el virus puede volver a aparecer en la sangre. Esto sucede porque el virus está aletargado, haciendo de las suyas en tejidos a los que no hemos conseguido llegar. Nuestro objetivo es hacer un tratamiento corto en el tiempo, no de por vida como los de ahora, que acceda a estos reservorios para que el virus no vuelva a aparecer en la sangre. Si no está la sangre, no se puede propagar, de manera que la epidemia se autoeliminaría.

¿En cuánto tiempo podría estar listo este medicamento?

Cualquier fármaco tarda, como mínimo, ocho años en pasar de la fase de investigación a las farmacias y a los hospitales. Es una carrera larga, por eso es mejor empezarla cuanto antes. Hay que tener en cuenta que por cada persona que inicia un tratamiento, hay dos nuevas personas que se infectan por el virus.

¿Estamos más cerca de la vacuna?

Los avances en tecnología nos permiten pensar que podemos diseñar una vacuna efectiva, utilizando los nódulos linfáticos, como un señuelo para el sistema inmunológico. Hay ensayos de vacunas que no han dado resultados. Ahora intetnamos aprender de los errores y rediseñar vacunas que favorezcan el desarrollo de anticuerpos, moléculas que neutralicen el virus.

El Gobierno recortará un 25% el presupuesto en investigación. ¿Qué opina de esta política?

Los investigadores vivimos los recortes con reticencia. La investigación en España, sin llegar a un nivel óptimo, ha mejorado mucho en calidad y en masa cr´tica de profesionales. Una reducción del presupuesto nos da una patada a años atrás. El recorte no es bueno ni por el valor añadido ni por la salud de la investigación. No seremos competitivos en un campo donde la competencia es importante. avanzado mucho en los últimos 20 años.En nuestro equipo, formado por investigadores del Consejo Superior de Investigación Científicas (CSIC) y la Universidad de Heidelberg de Alemania, hay gente muy joven, estudiantes de doctorado y postdoctorado que han hecho un trabajo encomiable. Los recortes limitan sus posibilidades tanto de promoción como de trabajo futuro. De hecho, las investigadoras de Heidelberg son españolas.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias