BRUSELAS.- Las autoridades policiales y judiciales de Austria, República Checa, Francia, Alemania, Kosovo, Hungría y Eslovaquia han desmantelado este martes una red de crimen organizada que se dedicaba a reclutar inmigrantes irregulares en Kosovo. La policía ha detenido a 77 traficantes en estos países en el marco de una operación conjunta.
La red criminal estaba formada por personas originarias de Kosovo, República Checa, Eslovaquia, Serbia, Bosnia y Herzegovina y Macedonia, según ha informado la agencia de cooperación policial europea, Europol, que coordinó la operación conjunta, con el apoyo de su homóloga en el terreno judicial, Eurojust.
Los inmigrantes viajaban a Serbia generalmente por su propio pie. Allí, contactaban con los presuntos 'facilitadores' que les introducían desde Hungría, donde otras células de la misma red criminal les facilitaba el viaje a su destino final en Suiza, Italia, Francia y Alemania. Muchos de los inmigrantes pedían asilo ya en Hungría.
Según ha informado Europol, los inmigrantes pagaban a la red criminal hasta 2.800 euros por persona o 7.000 euros por familia para organizar su viaje clandestino desde Kosovo a Francia y entrar de esta manera en la Unión Europea de forma ilegal. La agencia de cooperación policial europea ha precisado que los inmigrantes pagaban a la red vía transferencias a través de Western Union o MoneyGram.
Europol ha señalado que 46 facilitadores fueron detenidos (12 en Francia, 16 en República Checa, 8 en Austria, uno en Alemania, cuatro en Hungría, tres en Kosovo y dos en Eslovaquia) en la operación conjunta y el resto en operaciones previas anteriores relacionadas con la trama (ocho en Austria, 13 en Kosovo, siete en Hungría y tres en Alemania).
Varios vehículos, teléfonos y tarjetas SIM, ordenadores, discos duros, documentos de viajes falsificados, documentos bancarios y más de 52.000 euros en metálico han sido incautados en el marco de la operación conjunta.
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>