Actualizado:
MADRID.- La opacidad y el secretismo del TTIP son algunas de las constantes más criticadas sobre la negociación del polémico tratado de libre comercio entre Washington y Bruselas, que sólo podía ser leído en cámaras secretas, salas de lectura seguras en Bruselas, Madrid, y otras capitales,que sólo abrían sus puertas para diputados y funcionarios de distintos ministerios. Hasta hoy [aquí, todos los documentos filtrados].
Greenpeace, responsable de la última filtración de parte de los textos sobre las negociaciones -la rama de la organización en Holanda- ha habilitado este lunes en Berlín un tenderete en el que los viandantes pueden leer estos textos. Frente a la Puerta de Brandeburgo, uno de los lugares más transitados de la capital germana, los activistas han habilitado un habitáculo de cristal con sillas y mesas, en el que ahora sí se pueden leer libremente los textos secretos.
La novedad de los documentos que salieron a la luz durante la tarde de este domingo es que recogen la posición de los negociadores de EEUU en materias clave -no sólo las de la UE, que la Comisión se ha visto obligada a hacer pública en internet-, y documentan las evidentes diferencias entre Washington y Bruselas en distintos aspectos de la negociación.
A pesar de la reciente gira europea del presidente norteamericano, Barack Obama, para vender el TTIP, y de los esfuerzos de la canciller alemana, Angela Merkel, con el mismo fin, todo parece indicar que la creciente presión social o el proceso electoral que vive EEUU harán muy difícil que las negociaciones puedan cerrarse antes de finales de 2016 o principios de 2017, como planean ambos bloques, al menos en sus declaraciones públicas.
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>