Público
Público

Ni ganador, ni perdedor: un Podemos para ganar

LAURA ARROYO, PEDRO ANTONIO HONRUBIA HURTADO, LUIS JUBERÍAS y BETO VÁZQUEZ*

El ciclo político-electoral 2014-2016 ha concluido. El balance para las fuerzas del cambio es positivo. Después de las elecciones europeas, municipales, autonómicas y generales (con repetición y vodevil tragicómico incluido), aunque no se haya alcanzado el principal objetivo (gobernar el Estado), no es poca cosa: 71 diputados, importante presencia en todos los parlamentos autonómicos y los principales municipios del Estado gobernados por las fuerzas del cambio. La irrupción de Podemos ha removido y cambiado la política del Estado español. El fin del bipartidismo ha supuesto un terremoto en la base del régimen, que se ha visto forzado ha apuntalarse mediante lo que hemos denominado como turnismo por abstención.

La cacareada revitalización del debate político e institucional, mediante el pseudo juego que permitiría una geometría variable en el Congreso, es una farsa que trata, sin éxito, de esconder el acuerdo estratégico de la Triple Alianza, que sirve de apoyo al Gobierno y amaga con sus propuestas de reforma constitucional cosmética. Unidos Podemos no sólo no va a plegarse a ese lavado de cara, sino que puede exigir legalmente un referéndum que desenmascare esta impostura. El escenario es claro, Podemos y las alianzas sociales y políticas que articula son motor de cambio, única oposición y principal alternativa al régimen del 78 y sus partidos. Son los únicos capaces de plantear un nuevo orden y de desarrollar un proyecto capaz de llevar a cabo ese cambio histórico que la sociedad reclama. Ese es el verdadero y crucial debate que protagonizará Vistalegre II.

Nos encontramos, pues, ante una oportunidad histórica para densificar la organización popular y construir una cultura política de y para beneficio de las grandes mayorías, garantizando espacios, no ya de acción social y política, sino espacios de producción y reproducción de los valores e ideas que informan y nos identifican el proyecto de Estado y de sociedad que queremos construir entre todos y todas. Esta es la única manera, junto a la colaboración con el movimiento popular y la promoción del protagonismo de la gente en la defensa y autotutela de derechos, de ganar a medio plazo, rompiendo el cordón sanitario cada vez más descarado que nos imponen las fuerzas del régimen tanto en las instituciones como en los medios de comunicación.

No eludimos el debate: es imprescindible jugar a fondo con las posiciones conquistadas en los medios y en las instituciones, y nadie en su sano juicio puede ser contrario a ello (nadie, de hecho, lo es), pero hay que ser conscientes de las limitaciones que nos imponen estos espacios una vez pasado el efecto sorpresa y diluido el impulso de la movilización social -todavía caliente al iniciarse el ciclo electoral-, siendo necesario prepararse para un nuevo ciclo político, ahora más largo, de ofensiva plebeya. Una ofensiva que pasa necesariamente por una visión de la política que se exprese desde la perspectiva populista del “nosotros vs ellos”, “pueblo vs casta”, “democracia vs oligarquía”, que deje claro a la ciudadanía que existen dos bloques políticos nítidamente diferenciados: “La Triple Alianza”, embarcada en su proyecto de “estabilidad restauradora” como intento de dar un cierre por arriba a la crisis de régimen existente, por un lado, y “Las fuerzas del cambio”, de las cuales Unidos Podemos sería su principal referente en lo electoral, por el otro, que no se conforman con un cierre gatopardiano de tal crisis de régimen y que pretende devolver al pueblo todo aquello que las élites y sus partidos asociados le han robado previamente.

La otra aproximación posible ante el escenario presente en el que estamos insertos, y que asume una paulatina normalización de la situación de excepcionalidad que hemos vivido desde 2010, es la de la acomodación u homologación a lo “dado”: conquistados ya unos espacios institucionales determinados, se trataría de gestionarlos y repartirse los papeles, los lugares de influencia y los recursos, para hacer un buen trabajo con ellos, intentar explotar las contradicciones de los adversarios haciendo parlamentarismo fino y mostrando una buena práctica de gestión allá donde se gobierna, a la espera de convencer a los que faltan de que Podemos es el proyecto político respetable y de prestigio con el que todo va a ir a mejor que con los antiguos políticos, pero sin traumas. “Un Podemos respetado hasta por sus adversarios”. El problema de esta “tesis de la homologación” es el riesgo asociado a ella de dejar huérfano de referente político al espacio de ruptura, que se asume que va a desinflarse ante una eventual normalidad, contribuyendo a fomentar la ilusión de que hay una salida política en el régimen del 78 y socioeconómica en el compromiso con la oligarquía. Por tanto, contribuye a recrear su base social, al tiempo que renuncia a la aspiración a una democracia protagónica que desborde los marcos institucionales y en la cual la gente juegue un papel central. De otra parte, resulta que si la sociedad percibe que se pasa a ser “más de lo mismo”, “otro partido más”, “uno más de ellos”, se corre el riesgo de que cualquier nueva ola popular impugnatoria arrastre a un proyecto de estas características hacia el mismo espacio caduco y en descomposición en el que ya se encuentran “ellos”.

Esos dos proyectos estratégicos diferenciados tienen a su vez implicaciones sobre el sujeto social en que se apoya y que, a su vez, articula políticamente Podemos; dos visiones o caracterizaciones del “pueblo” o lo “popular”. Mientras una apela a la construcción de una identidad y una práctica popular nueva desde afuera y desde abajo que integre y enraíce, pero que trascienda las referencias previas, la otra apela a una disputa de sentido desde dentro y desde el centro, que refuerza una posición de clase media, en tanto que noción ideológica vinculada a la confianza en lo existente y los beneficios y expectativas que promete deparar. La una apela a la construcción de un “orgullo de lo popular” que se vincule a la cotidianidad vivida (y sus condiciones materiales), y no sólo a las expectativas frustradas desde la creencia en que se puede volver a una situación previa a la crisis; la otra apela a las certezas y seguridades de una clase media en descomposición que estaría dispuesta a abrazar cualquier solución con tal de que les garanticen “no ir a peor”. Un sentido común y una perspectiva que no pueden sino reforzar a nuestros adversarios, partidos que llevan décadas pensándose exactamente desde esas claves sociopolíticas, alejándonos así de la victoria popular.

Debatir con seriedad para ganar

Confrontar y debatir ideas y proyectos son elementos constitutivos de nuestra comprensión de lo político, habida cuenta de las variadas y diferentes visiones estratégicas que, bajo un mismo paraguas común (ser alternativa política), conviven en el interior de nuestra organización. No obstante, para que el debate sea efectivo, sano, productivo y respetuoso, debemos evitar que los verdaderos debates estratégicos sean sustituidos por falsos debates que no existen en la práctica y que simplemente sirven para caricaturizar los debates reales que sí están sobre la mesa. Nadie en Podemos quiere abandonar su espíritu “original” popular y transversal, nadie quiere renunciar a ser herederos de las enseñanzas que el 15-M puso sobre la mesa en la política estatal, nadie quiere una organización que renuncie a ser la voz de una nueva voluntad popular más democrática y participativa, y, por supuesto, huelga decirlo, nadie quiere un Podemos que renuncie a ganar. Podremos estar en desacuerdo en las formas, la estrategias, las tácticas y los programas que necesitamos para alcanzar ese objetivo compartido por todos y todas (la victoria), podremos tener visiones distintas a la hora de valorar lo hecho hasta ahora y lo que debemos hacer en el futuro, podremos incluso emocionarnos con autores distintos y canciones diferentes, podremos tener diferentes ideas sobre cómo nos tenemos que organizar o quiénes son las personas más aptas para formar parte de las diferentes direcciones orgánicas del partido, y sobre eso es sobre lo que tendremos que discutir en Vistalegre II, pero en lo esencial, en todos esos planteamientos citados que dan sentido al origen y existencia de Podemos, no discrepamos.

Por eso mismo resulta molesta la propagación de toda una serie de argumentos, muy difundida mediáticamente, que compañeros y compañeras utilizan reiterativa y sistemáticamente minando la posibilidad de un debate sincero y honesto como el que necesitamos para plantear con seriedad un debate plural y respetuoso, orientado más hacia el afuera que hacia el adentro y pensado, claro, para avanzar hacia la victoria. Nos referimos a esas apelaciones simplificadoras a un Podemos “ganador, joven y que entiende el 15-M”, frente a un Podemos “perdedor, viejuno y que quisiera repetir fórmulas gastadas de una izquierda trasnochada”. ¿Quién, claro, no prefiere ser fresco, amable y vencedor a oler a moho, ser duro y derrotista? Pero más allá del manido marketing político en su versión mercadotecnia pirotécnica 2.0, que asocia todos los conceptos positivos que se puedan pensar con lo propio y lo negativo con lo ajeno, sabemos que ese tipo de simplificación no aguantaría un debate serio y que se descalifica por sí misma. La propia noción de ganador/perdedor emana de la ética calvinista de la predestinación (de la cual también provienen otras perniciosas categorías como el excepcionalismo americano y el destino manifiesto). Es claramente una ética elitista y antisolidaria. En España, el Opus promueve una adaptación similar de la ética católica... y es obvio que la cultura estadounidense ha llegado con fuerza, pero por suerte no es parte de nuestra tradición cultural. Y deberíamos estar prevenidos ante ella. Una cosa es ganar y otra “ser” un ganador.

Efectivamente, como dijimos desde el primer día, no nacimos para ser una fuerza testimonial, nacimos para ocupar la centralidad del tablero, nacimos para ganar. Sí, lo que discutimos es cómo construir y orientar un Podemos para ganar. Por ello mismo, porque no se nos ocurre un debate más serio que ese, pedimos que se aborde con la seriedad que merece el caso. Dejemos a un lado los falsos debates y las caricaturas ofensivas hacia el compañero/a de partido. Evitemos el maniqueísmo interno y el comodín fácil de la prensa. Debatamos de lo que haga falta y seamos todo los pasionales que sea necesario en la defensa de nuestros diferentes planteamientos y orientaciones para el futuro de Podemos, pero hagámoslo desde la visión táctica, estratégica y organizativa argumentada y seria, no desde la caricatura del “otro”, desde la falacia del “hombre de paja”.

Ganar un futuro de derechos y democracia para los pueblos y la gente de este Estado es lo único que nos debe preocupar. De qué forma, con qué métodos organizativos y con qué estrategia se puede lograr eso es de lo que debemos discutir. Ganar al régimen y recuperar las instituciones para la ciudadanía. Ganar para que la mayoría tenga más peso en las decisiones que afectan a su futuro que una minoría que, transitando entre la política, la banca y la gran empresa, insiste en apropiarse y poner a las instituciones al servicio únicamente de sus mezquinos intereses de superprivilegiados. Ese debe ser el centro de los debates. Teniendo en cuenta, por supuesto, que para ello necesitamos un proyecto en el que quepa toda la diversidad que en él se referencia, pero con el que todos estemos comprometidos. Hace falta una discusión de ideas y de política a fondo, pero también un compromiso con el resultado de la discusión y una dirección que se responsabilice de conducirnos por esa senda. De cara a Vista Alegre II nos toca a todos y todas ejercitar la autocrítica por los eventuales excesos en las prácticas organizativas derivadas de la apuesta por la “máquina de guerra electoral”. Pero no se trata de vestales y profanos. Eso sería trapichear en lo político y reproducir viejas fórmulas propias de las experiencias pasadas de otras organizaciones, consistentes en federar a familias y corrientes políticas, o bien articularse en torno a acuerdos de notables, que ponen por delante el reparto de posiciones y la disputa por conquistar espacios internos antes que el proyecto colectivo y el debate de ideas en sí mismo; experiencias que demostraron ser incapaces de hacer participar a las mayorías y, por supuesto, de plantearse siquiera ganar.

*Miembros del equipo de la Secretaría General de Podemos

¿Te ha resultado interesante esta noticia?