Público
Público

CCOO alerta en un estudio sobre violencia machista en Andalucía que el discurso de la ultraderecha desprotege a las mujeres

"Los datos dejan ver que las denuncias existentes tan solo son la punta del iceberg, quedándose muchas situaciones de violencias aún en el entorno doméstico, violencia psicológica, aislamiento, control económica", afirma el sindicato.

Colectivos feministas rodean el Parlamento andaluz 'de forma simbólica' por el 8M, Día de la Mujer. En Sevilla (Andalucía, España), a 08 de marzo de 2021.
Colectivos feministas rodean el Parlamento andaluz "de forma simbólica" por el 8M, Día de la Mujer. En Sevilla (Andalucía, España), a 08 de marzo de 2021. María José López / Europa Press

El sindicato CCOO presentó este jueves en Sevilla un informe sobre violencia machista, de cuya lectura se extraen algunas conclusiones. Por un lado, el confinamiento aumentó los riesgos para las mujeres de sufrir violencias, como CCOO ha comprobado al analizar los datos de llamadas al 016. Por otro lado, la denegación de las órdenes de protección supone dejar en la "indefensión" a las víctimas de maltratos machistas. Y, también, la situación de crisis ha causado un descenso en las denuncias debido a que las mujeres no se sienten seguras a la hora de buscar "un refugio", a pesar del esfuerzo de las administraciones.

El sindicato considera que es muy importante, en estos tiempos en que prolifera en Andalucía un discurso "misógino", que las mujeres acudan a denunciar. "La ultraderecha con el fin de sustentar su ideología misógina solo busca promover sus políticas de destrucción de los recursos de protección a las víctimas de violencia de género. Como consecuencia de esto, las mujeres se sienten más desprotegidas y los agresores más fortalecidos. A pesar de ello, Andalucía es la CCAA con más porcentaje de denuncias, representando más del 20% del total nacional", se lee en el estudio, que fue presentado por la secretaria de la Mujer de CCOO de Andalucía, Patricia Laguna, y la secretaria de Acción Sindical y Condiciones de Trabajo, Yolanda Carrasco.

Ambas lanzaron un mensaje a las administraciones: "Hay que mejorar las condiciones laborales de las víctimas porque la dependencia económica las ata a sus maltratadores". "Muchas son las causas –analiza el sindicato– que conducen a las mujeres a permanecer conviviendo con sus maltratadores, la falta de autonomía económica, la falta de apoyos y el miedo a no ser creída, están presente en muchas mujeres". Carrasco afirmó: "Las mujeres siguen sufriendo en mayor medida la precariedad, la parcialidad y ocupan trabajos de poca cualificación, lo que dificulta su autonomía financiera".

Convivir con el asesino

Dos de las seis mujeres asesinadas registradas en Andalucía en 2021 convivían con su asesino. Existen dos casos en Andalucía en los que no consta si convivían o no con su asesino, en Jaén y Málaga. A nivel nacional, 23 de las 36 mujeres asesinadas (63,9% del total) convivían con su asesino, 10 de las 36 mujeres no convivía con su asesino, y en tres casos no consta si convivía o no.

"Tan solo 1 de las 6 mujeres asesinadas en Andalucía hasta 31 de octubre de 2021 había denunciado previamente a su agresor, en Almería. Es tremendamente preocupante que el número de mujeres asesinadas que ha denunciado previamente a su agresor sea tan insignificante, lo que nos hace preguntarnos si existe inseguridad por parte de las víctimas a ser atendidas adecuadamente y el temor a confesar su situación, frente a la posible desprotección y a la falta de apoyo y ser creída", se lee en el informe.

El año 2020 cerró con 37.918 denuncias interpuestas en Andalucía por violencia de género, un 11,6% superior a la cifra de 2019, según los datos aportados por el sindicato. El primer trimestre de 2021 registró un total de 7.071 denuncias presentadas, un 3,3% menos que las denuncias presentadas en el primer trimestre de 2020 (7.315 denuncias presentadas). En España, también se produjo una reducción del número de denuncias presentadas, en un 3,3% (36.184 denuncias frente a 35.001 denuncias en el primer trimestre de 2021).

La mayoría de denuncias viene por un conflicto que obliga a intervenir al Estado. Así, escriben los sindicalistas, "durante todos los años de los que disponemos de datos, las denuncias que tienen su origen en un parte de lesiones superan a las denuncias presentadas, al igual que ocurre con las denuncias presentadas por intervención directa de la policía".

En el primer trimestre de 2021, las denuncias presentadas directamente por la víctima representaron el 2,3% del total de las denuncias presentadas. Por el contrario, las denuncias presentadas por la víctima mediante atestados policiales, aunque han disminuido con respecto al primer trimestre del 2020, han aumentado su peso hasta alcanzar el 72,0%. "Estos datos dejan entrever que las denuncias existentes tan solo son la punta del iceberg, quedándose muchas situaciones de violencias aún en el entorno doméstico, violencia psicológica, aislamiento, control económico…", afirma el sindicato.

Huérfanos y órdenes de protección

CCOO analiza también los datos de los menores que se quedan huérfanos debido a la violencia machista. En el periodo que va desde 2013 hasta octubre de 2020, el número de hijos e hijas que son huérfanos de madre asesinada por violencia de género asciende a 59 –327 en el caso de España–. "La vida de estos menores se ve truncada desde el mismo instante en que se produce el asesinato de sus madres, así como la de su familia. Garantizar el apoyo a estos menores y sus familias, tanto psicológica, como socioeconómica, es una de las medidas que se deben reforzar desde las diferentes administraciones y en especial desde la Junta de Andalucía. Evitar el desamparo de menores es responsabilidad de la administración autonómica", afirma CCOO.

Para el sindicato, "denegar las órdenes de protección es dejar a las mujeres en la indefensión, y como consecuencia muchas se ven obligadas a continuar conviviendo con el agresor en una situación de riesgo mayor, debido a la no aceptación de la protección".

Como medidas a tener en cuenta, CCOO propone "el refuerzo de personal en las administraciones de justicia, de servicios sociales; el aumento y mejora de las herramientas y recursos de protección, así como una mayor formación en violencia de genero e igualdad".

El indicador de órdenes de protección denegadas/adoptadas representaba más del 50% en el año 2015 para Andalucía. Desde 2016, comenzó a disminuir hasta situarse en 2019 en un 27,2%. En el caso de España, fue a partir de 2017 cuando se situó por debajo del 50%, y ha continuado disminuyendo hasta alcanzar el 40,9% en 2020.

El sindicato recuerda que la ley recoge una serie de derechos laborales para todas las víctimas, pero para que las mujeres accedan a ellos, es necesario que se acrediten los malos tratos mediante "una orden de protección dictada a su favor o un informe del Ministerio Fiscal".

Después, existe desconocimiento. "La existencia de estos derechos no es siempre conocida, lo que dificulta el acceso o permanencia de las mujeres víctimas de violencia en un puesto de trabajo". CCOO asegura que entre los derechos se encuentran la reordenación y reducción de la jornada de trabajo y la misma suspensión del contrato de trabajo.

El 016

Para Carrasco y Laguna, "el 016 es un importante apoyo para la lucha contra la violencia machista, en especial en situaciones como la vivida este año, en el que la mujer no puede huir de su agresor, con miedo a denunciar, y viéndose obligada a convivir con él. No podemos consentir que en situaciones de pandemia mundial, donde las circunstancias en la calle sean peligrosas, las mujeres se sientan aún más en peligro dentro de su propio hogar".

El estudio informa de que, debido a la situación de confinamiento domiciliario en el año 2020, provocada por la crisis sanitaria mundial, el número de llamadas se disparó con respecto al mismo periodo del año anterior. De enero a septiembre de 2020 se efectuaron 10.624 llamadas al 016 en Andalucía, un 29,9% más que en 2019, mientras que en España aumentó un 23,7%. Después de esta situación pandemia el número de llamadas en Andalucía hasta Septiembre del 2021 se ubicó en 9.962, lo que supone un descenso del 6,2%.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias