Sumar, Junts per Catalunya, Esquerra Republicana, EH Bildu, Partido Nacionalista Vasco y Bloque Nacionalista Gallego firman, en conjunto, una petición a la Mesa del Congreso de los Diputados para que la ley de amnistía se tramite por la vía de urgencia, tal y como ha adelantado La Sexta y ha podido confirmar Público. El órgano rector de la Cámara, con mayoría progresista —tres miembros socialistas y dos de Sumar—, atenderá la petición y, a todas luces, la aceptará.
Los seis partidos (cinco de ellos tienen su propio grupo parlamentario, mientras que el diputado del BNG, Néstor Rego, forma parte del Grupo Mixto) que trasladan la solicitud son las formaciones que se esperaba que firmase la proposición de ley junto al Partido Socialista. Finalmente, no ocurrió y el PSOE terminó registrándola solo.
Solicitud de tramitación por la vía de urgencia de la ley de amnistía by Público Diario on Scribd
Se daba prácticamente por hecho de que se solicitaría a la Mesa que la ley avanzara por la tramitación de urgencia, pero tiene un cierto simbolismo que justamente los seis partidos que, finalmente, no firmaron la proposición de ley con el PSOE para registrarla conjuntamente hayan sido los que hayan pedido la vía de urgencia. La próxima reunión del órgano está prevista para el martes 21 de noviembre.
El artículo 93 de la Constitución, el precepto de la Carta Magna en la que los firmantes amparan su petición, contempla que tanto el Gobierno de la nación, como un mínimo dos grupos parlamentarios, como una quinta parte de los diputados tienen la potestad de solicitar esa tramitación de urgencia. En este caso, son cinco grupos parlamentarios, además del diputado del BNG, los que lo hacen, por lo que se cumple con creces el requisito. Cuando la Mesa acepte la solicitud, los tiempos legislativos se acortarán, aunque es difícil prever el tiempo exacto, habida cuenta de que se tiene que respetar el plazo de presentación de enmiendas y la iniciativa tiene que pasar, también, por la comisión correspondiente.
En cualquier caso, con la petición de la vía de urgencia por parte de los 'socios' de Pedro Sánchez queda clara la voluntad de no dejar lugar a ningún tipo de dudas. La 'Ley orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña' era una condición imprescindible para investir al renovado presidente del Gobierno. El pacto con Junts, de hecho, ya incluía esa celeridad con la que deberá llevarse a cabo el proceso legislativo, a expensas de las piedras que pueda encontrar en el camino.
Primero el Congreso; después, el Senado
El PP, con su mayoría absoluta en el Senado, aprobó, la pasada semana, una reforma del artículo 133 del Reglamento de la Cámara Alta para dotar al propio Senado de la capacidad de decidir cuándo se tramita por la vía de urgencia una iniciativa parlamentaria que a la Cámara Alta y cuándo se hace por la vía ordinaria. Hasta ahora, el Senado cumplía con el mandato tanto del Gobierno, en el caso de los proyectos de ley, como del Congreso, en el caso de las proposiciones de ley. A partir de la reforma, en cambio, la Cámara que preside el popular Pedro Rollán tendrá ese control 'extra' de los tiempos legislativos.
En todo caso, antes de entrar en el Senado, la ley de amnistía tendrá que recorrer todo su camino en el Congreso, al tiempo que el Parlamento Europeo también debatirá, a petición del PP, acerca de su naturaleza jurídica y política. La sesión parlamentaria se llevará a cabo el miércoles 22 de noviembre en Bruselas.
¿Te ha resultado interesante esta noticia?
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>