///

Cómo afrontar el duelo en Navidad: ¿Echas de menos a tus seres queridos?

Por norma general, la Navidad es una época que mucha gente recibe con alegría e ilusión; sin embargo, hay personas a las que estas fechas les producen tristeza y nostalgia, puesto que, al fin y al cabo, es uno de los momentos del año en los que más se percibe la ausencia de aquellos que ya no están entre nosotros.

De tal modo, es natural que afronten esta época festiva de una manera diferente, sin que deban dejarse presionar por los convencionalismos sociales, pues ante todo hay que cuidar la salud emocional y el equilibrio interno. Si es tu caso, para ayudarte a sobrellevarlo, ten en cuenta estas pautas sobre cómo afrontar el duelo en Navidad.

Cómo afrontar el duelo

Tiempo de duelo

tristeza
Mujer con mano en el rostro/Foto: Depositphotos

Cuando se pierde a un ser querido, la Navidad cae como un mazazo, sobre todo, si ha sido en época muy reciente y todavía estamos en la denominada fase aguda del duelo, ya sea porque la pérdida ha sido muy reciente o porque todavía sufrimos un dolor muy intenso.

En este caso, es completamente normal que no apetezca compartir la alegría de los demás ni celebrar absolutamente nada, ya que todavía se está haciendo frente a la nueva situación a la que uno habrá de adaptarse. De este modo, es frecuente evitar las situaciones en las que la ausencia de la persona que ya no está se haga todavía más palpable.

Apoyo del entorno

Calle en Navidad
Paisaje urbano en Navidad/Foto: Pixabay

Así pues, participes o no en las reuniones familiares y de amigos, estos habrán de respetar la manera de afrontar el duelo que elijas. Hay que tener en cuenta que cada persona es diferente y, según su experiencia personal, afrontará esta situación de una forma u otra.

Lo que el entorno mejor puede hacer en estos casos es apoyar y recordar que, haga lo que haga el doliente, van a estar ahí para lo que necesite. Y para el supuesto de que se anime a asistir a alguna reunión, dejarlo tranquilo, en el sentido de que no se debe estar agobiándolo para que se divierta ni decirle tópicos tales como que la vida sigue o que hay que divertirse porque es Navidad o Año Nuevo.

Cómo afrontar el duelo

Mesa de Navidad
Mesa de Navidad/Foto: Pixabay

La sinceridad con uno mismo resulta fundamental para afrontar el duelo del mejor modo posible. ¿Qué necesitas realmente? ¿Te ves capaz de asistir a esa cena familiar? ¿Junto a quién quieres estar? Y si vas y quieres marchar pronto o no estás a gusto, ¿quién hay que pueda servirte de apoyo emocional?

Deberás ser honesto contigo mismo y tomar la decisión de asistir o no a esos eventos cuando estás en fase aguda de duelo pensando en tu bienestar. En esta etapa no es tiempo de que te preocupes si a alguien le va a parecer mal, si es o no apropiado… Ignora los convencionalismos, sé sincero y cuídate.

Hay personas que optan por suprimir la Navidad del calendario y no adornan su casa ni hacen nada especial. Lo único que les apetece es que llegue el 7 de enero. Otras se sienten obligadas a actuar como si no hubiera pasado nada para complacer a los demás, aunque se corre el riesgo de reprimir las emociones y luego ponerse peor, ya sea por conflictos de culpa o frustración. Y otras personas optan por hacer algo diferente, como irse de viaje.

Recomendaciones para gestionar el duelo

mujer
Mujer y árbol de Navidad/Foto: Pixabay

Sea cual sea la opción que elijas, estés en fase de duelo reciente o a largo plazo, hay una serie de recomendaciones que sí puedes seguir para afrontar esta situación en Navidad y sobrellevar mejor esta época del año.

La primera de ellas es verbalizar tus emociones. La importancia a nivel psicológico de expresar lo que sentimos de forma serena y consciente es absoluta, también en el duelo. Habla con los tuyos de manera natural de cómo te sientes. Descubrirás que tus seres queridos también añoran a quienes ya no están y os podréis dar apoyo mutuo. Además, al escuchar cómo estás, entenderán mejor lo que necesitas y sabrán cómo actuar, en vez de estar adivinando qué es lo mejor para ti y qué quieres.

Por ello, si eres capaz de verbalizar, lo más recomendable es que te reúnas con tu familia y decidas si vais a celebrar las fechas destacadas en Navidad. En el supuesto de que días como la Nochebuena y el fin de año se organicen en casa de tus padres o de tus hermanos, y decidas no acudir, también tendrás oportunidad de explicárselo con calma.


No obstante, aunque evites esas reuniones señaladas, la segunda recomendación es igual de importante: no debes aislarte. Necesitas el apoyo de los tuyos y cuidar tus necesidades emocionales. Queda con algún amigo o familiar para tomar un café, dar un paseo por el campo o practicar deporte, lo que tú prefieras.

Si ves que eres incapaz de hacer nada y que la situación se prolonga en el tiempo de manera que interfiere notablemente en tu vida, no dudes en acudir al psicólogo para que te ayude a gestionar tus emociones en estos momentos difíciles.



Dejar una respuesta

Your email address will not be published.