/

Cómo sobrevivir a las vacaciones escolares

Las vacaciones escolares son un quebradero de cabeza para muchas familias que se ven obligadas a tomarse vacaciones (aunque no puedan, ni deban) para poder atender a los niños. Pero no desesperemos, si nos organizamos bien, el verano puede ser una buena época para todos, no solo para los peques. Este es nuestro manual de supervivencia para las vacaciones escolares.

Las vacaciones escolares son un quebradero de cabeza para muchas familias que se ven obligadas a tomarse vacaciones (aunque no puedan, ni deban) para poder atender a los niños. El mes de agosto puede ser especialmente duro, sobre todo porque las ciudades y localidades menos turísticas se paralizan reduciendo al máximo las actividades aptas para los más pequeños.

Pero no desesperemos, si nos organizamos bien, el verano puede ser una buena época para todos, no solo para los peques. Este es nuestro manual de supervivencia para las vacaciones escolares. 

10 consejos para sobrevivir a las vacaciones escolares 

Cómo sobrevivir a las vacaciones escolares
Cómo sobrevivir a las vacaciones escolares. Fuente: Unsplash

Para muchas familias, esta época de pandemia, especialmente en la etapa de los confinamientos, ha sido como un ‘verano sin fin’. Así que estamos curtidos en mil batallas. Pero nunca está de más recordar algunos consejos básicos para plantear las vacaciones escolares de forma adecuada. 

Los horarios 

Organizar es la palabra más repetida cuando se trata de plantear un verano con niños. Es cierto que, a menudo, de tanto organizar, uno puede terminar perdiendo el norte y organizando hasta los granos de arroz que quedan en el envase. Organizar, sí, pero con moderación, con suficiente cintura para adaptarse a los imprevistos que te tiran abajo ese preciso y precioso schedule que has pergeñado durante varias noches en vela.    

Lo más importante de un verano con niños es crear una rutina saludable con los horarios. Evitar que los niños se duerman demasiado tarde y que cambien bruscamente su rutina de alimentación y sueño con respecto a la época escolar. Levantarse un poco más tarde de lo habitual, pero sin pasarse, que luego se duermen muy tarde y no es fácil cambiar esas rutinas cuando llegue el momento. Que llegará. 

Compartir juegos 

cometas
Cómo sobrevivir a las vacaciones escolares. Fuente: Pixabay

Los niños viven jugando y el verano es una etapa del año en la que aún tienen más tiempo de juego. Es importante que participemos en algunos de sus juegos involucrándonos en sus reglas, a menudo insondables, pero muy importantes para ellos. Ya sabéis que, para los niños, los juegos son una cosa muy seria. Así mismo, es importante plantearles alternativas a los juegos habituales para que vayan probando, así como organizarles juegos para que se entretengan solos… y tú puedas tener tiempo para ti

Mantener una rutina de ejercicio físico 

En verano, los pequeños tienen tanto tiempo libre que, en ocasiones, es un arma de doble filo para algunas de las buenas costumbres que han podido adquirir el resto del año. La abulia veraniega y los efectos del calor provocan que tengamos menos ganas de movernos. Y los niños no son una excepción. Busca horas adecuadas para que los niños hagan ejercicio, no solo playa y piscina

Involucrar a los peques en las tareas del hogar 

Cómo sobrevivir a las vacaciones escolares
Cómo sobrevivir a las vacaciones escolares. Fuente: Unsplash

¿Alguna vez te has encontrado con la escoba en un mano, un Minion en la otra y la cuchara sopera en la boca? No intentes hacer demasiadas cosas a la vez, que lo acabarás pagando. No trates de pasar la aspiradora mientras juegas al parchís, porque no harás bien ninguna de las dos cosas. Al contrario, involucra a los niños en las tareas del hogar. Si eres suficientemente hábil, y le das un toque lúdico, tendrás un ayudante al que no tendrás que dar de alta en la Seguridad Social.  

Mantener las responsabilidades 

En línea con el consejo anterior, conviene aprovechar el verano para afianzar la sensación de responsabilidad y autonomía. Los niños se sienten mejor cuando asumen tareas en las que se les exige tener cierta responsabilidad, en las que sienten que sus padres confían en ellos. No hablamos de ponerles al cargo de la economía familiar, pero sí ir atribuyéndoles tareas cada más exigentes.  

Desconectar 

Las pantallas, el gran peligro de las vacaciones escolares. Si tu hijo pasa más tiempo del adecuado viendo contenido audiovisual puede que llegue el momento en el que le descubras enganchado a videos más que bizarros, y mejor no ponemos ejemplos… 

Intenta sacar tiempo para ver y controlar lo que tus hijos consumen en internet procurando que se trate de contenido de calidad. Y sé lo más firme que puedas a la hora de establecer un horario límite de uso de pantallas. Y a poder ser, que el niño no te vea a ti enganchado con lo mismo que tú le intentas limitar. 

Aburrirse un rato 

Tal vez tú sepas no hacer nada en verano, pero a lo niños les cuesta estar sin hacer nada: tienen un torrente de energía casi ilimitada que necesitan quemar. De cualquier forma, el verano puede ser una buena época para que se enfrenten al aburrimiento, para que decidan ellos mismos el siguiente paso para ponerse (o no) en movimiento. Nadie se muere por estar un rato quieto mirando la pared. Otra cosa es que tu hijo aguante más de 3 minutos así. 


Los campamentos 

Cómo sobrevivir a las vacaciones escolares
Cómo sobrevivir a las vacaciones escolares. Fuente: Unsplash

Los campamentos de verano son la gran alternativa para las vacaciones escolares. Tras un verano 2020 en el que la mayoría de estas actividades se cancelaron por motivos sanitarios (complicando aún más la conciliación de mamás y papás) este 2021 parece que han regresado con fuerza.  

Para los niños es fundamental estar en contacto con sus iguales. Porque por mucho que los padres nos comportemos a veces como niños, no somos niños, y hay cosas que no entendemos, pero que Mateo, Leo y Zoe, los coleguis del campamento de tu hijo, entienden a la primera.  

Reserva tiempo para ti 

Si es un gran error no pasar suficiente tiempo con los hijos, también es un error, y casi igual de grande, no reservar tiempo para ti, desconectar todos los días un rato de tus peques. Recuerda que no eres mejor padre o madre por no despegarte ni un minuto de tu hijo: lo que importa es pasar tiempo de calidad con tu hijo, estar (más o menos) al 100% cuando estás con los peques. Si te duermes por las esquinas, te sabes el nombre de cada Minion mejor que tu hijo y no sales de casa en verano sin tu pistola de agua, necesitas un descanso. 

No hagas (mucho) caso de los consejos 

Haz esto, haz lo otro, haz lo de más allá. Sobre el papel todo parece muy sencillo, como esas fotos de padres y madres con el portátil, el teléfono en una mano y el bebé en la otra. Y todo con una sonrisa: el bebé creciendo feliz y bien cuidado, el trabajo mejor que nunca, el jefe súper satisfecho y nosotros durmiendo 9 horas a pierna suelta. Esa no es la vida real. Tú y yo sabemos cuál es la vida real.  

Así que cuando alguien te diga lo que debes hacer con tus hijos, en verano, o en cualquier otra época del año, tómatelo con filosofía y aprovecha lo que mejor se adapte a tus (reales) circunstancias. Ni todos los niños son iguales, ni existen padres y madres perfectas. No te agobies más de la cuenta, que un día los niños dejan de ser niños y no habrá cosa que eches más de menos que aquellas locas, locas vacaciones escolares.  



Dejar una respuesta

Your email address will not be published.