///

Qué es la discalculia y cómo detectarla en niños

La dislexia es conocida por casi todo el mundo, pero la discalculia resulta mucho más desconocida. Tal vez nunca hayas oído hablar de ella y es posible que alguno de tus hijos la padezca, incluso puede que tú mismo puedas tenerla.

Conocemos un poco más sobre este problema de aprendizaje relacionado con las matemáticas para saber qué es la discalculia, cómo puede detectarse y qué pautas se han de seguir para corregirla o sobrellevarla del mejor modo posible.

Qué es la discalculia

Matemáticas y discalculia
Niño haciendo ejercicios de matemáticas/Foto: Pixabay

La discalculia, denominada como trastorno específico del aprendizaje con dificultad matemática, es una discapacidad del aprendizaje. También conocida como dislexia matemática, la discalculia provoca dificultades a la hora de diferenciar conceptos matemáticos como mayor y menor, grande y pequeño…, pero también abstractos, e incluye materias como el álgebra y la geometría. Como resultado, la discalculia provoca dificultades para aprender matemáticas a aquellos que la padecen, de manera que tendrán problemas en el momento de realizar operaciones aritméticas de cualquier tipo.

Los primeros signos de discalculia comienzan a notarse en el colegio, cuando los niños y las niñas empiezan a recibir clases de matemáticas. No obstante, pese a que pueda parecer algo poco común, se estima que el porcentaje de población escolar con discalculia es de entre un 3,5% y un 6,5%, y si tenemos en cuenta a la población adulta, este porcentaje ascendería irremediablemente.

En cualquier caso, la discalculia no debe confundirse con ser poco hábil en matemáticas o que cueste aprenderlas más que otras asignaturas. Los estudiantes con bajas habilidades matemáticas son numerosos, pero no tienen por qué padecer esta discapacidad. Se trata de un trastorno de aprendizaje mucho más específico. Normalmente quien lo padece tiene buenas notas en todas las asignaturas, salvo en matemáticas y en otras que se basan también en esta disciplina.

Señales generales de discalculia

Niño
Niño jugando con números/Foto: Pixabay

Para identificar si los problemas que una persona tiene a la hora de realizar ejercicios de matemáticas o desarrollar pensamientos matemáticos pueden identificarse como discalculia, es necesario fijarse en una serie de señales. En los primeros años de vida del niño puede resultar un poco más fácil detectarlo.

Los niños más pequeños pueden presentar dificultades en el momento de aprender a contar, o bien llegado el momento de reconocer números, figuras y/o patrones. Más adelante, también mostrarán dificultades en detalles como recordar un código postal o un número de teléfono, lo cual suele ir acompañado de cierta incapacidad para distinguir la izquierda de la derecha. El cálculo de distancias entre dos puntos también supone un problema, así como aprender la hora, leer los relojes de cualquier tipo o trabajar con abstracciones y signos matemáticos.

Asimismo, en la vida diaria, notarás que aprender a contar y manejar el dinero les cuesta muchísimo, y calcular cuál es el cambio o contar los billetes les supone todo un reto. Y los juegos en los que sea necesario llevar cuenta de marcadores, dados y puntuaciones no les gustarán porque se sentirán frustrados al no poder manejarlos adecuadamente.

Para detectar la discalculia de manera precoz en aquellos niños que cursan Educación Infantil, deberás fijarte si no sabe elegir entre varios conjuntos cuál es el más grande, si no cuenta en orden y de manera estable, y si es incapaz de realizar las sumas y restas mentales más sencillas.

Durante la Educación Primaria, el niño cometerá errores de transcripción con los números cuando se haga un dictado o tenga que anotar algo que tenga cifras, utilizará mucho los dedos y se bloqueará en el momento de los problemas de matemáticas. A estas alturas, esta disciplina ya comenzará a generarle ansiedad por la dificultad que le supone.

Intervención de la discalculia

Niña haciendo los deberes
Niña haciendo los deberes/Foto: Pixabay

Si crees que tu hijo o alguno de los niños de tu familia padece este problema, puedes consultar a un profesional del aprendizaje para que pueda orientarte. Habla con sus maestros para ver en qué áreas tiene dificultad y conocer su opinión.

En cualquier caso, ten en cuenta que para diagnosticar la discalculia convenientemente es necesario efectuar al niño un estudio neuropsicológico por parte de un pedagogo profesional. Esto es así porque requieren ser valoradas las diferentes áreas cognitivas del proceso de aprendizaje, que también contribuirán a eliminar otras posibles causas que puedan dar origen al problema. De tal modo, se deben evaluar aspectos tales como la capacidad intelectual, de lectura y escritura, las capacidades numéricas y las funciones atencionales y ejecutivas.

Una vez confirmado el diagnóstico, se procederá a efectuar una intervención y seguimiento psicopedagógicos para que el niño sea capaz de mejorar su conciencia numérica, la comprensión de las operaciones básicas y el desarrollo del lenguaje en relación con la resolución de problemas. Sin olvidar la memoria visoespacial para poder trabajar con gráficos y tablas, además del cálculo mental.



1 Comment

Dejar una respuesta

Your email address will not be published.