/

TOC: Vivir con trastorno obsesivo compulsivo puro

Todos nosotros hemos pasado alguna vez por esos momentos en los que repetimos varias veces el mismo movimiento, ya sea para revisar si hemos cerrado bien la puerta de casa o del coche, o si hemos apagado la cocina y desenchufado la plancha.

Sin embargo, esas conductas que resultan esporádicas y normales, sobre todo, cuando estamos algo estresados o despistados porque tenemos mil cosas en la cabeza, pueden convertirse en un auténtico problema si se manifiestan de manera persistente, provocando angustia y desazón. Es entonces cuando es posible hablar del trastorno obsesivo compulsivo. Consultamos al servicio de psicólogo online Buencoco para darte las claves para comprenderlo, averiguar en qué consiste el TOC puro y cómo vivir con él.

¿Qué es el TOC?

Coche
Cerradura del coche/Foto: Pixabay

El TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo), también conocido como DOC por sus siglas en inglés, es una afección mental que condiciona en menor o mayor medida la vida de aquel que la posee. Se manifiesta de manera que determinados pensamientos se vuelven persistentes e intrusivos, sin poder ser controlados. Como consecuencia, se padece ansiedad, estrés y conductas repetitivas que condicionan la forma de vida.

En la actualidad, se calcula que en España hay 1.750.000 personas con TOC, habiéndose incrementado su número en un 30% tras la pandemia de la COVID-19. De hecho, para la OMS (Organización Mundial de la Salud) constituye uno de los grandes trastornos de nuestro tiempo, que provoca desajustes en la vida diaria de aquellos que lo sufren. El diagnóstico suele efectuarse en la edad adulta; no obstante, algunos de los síntomas comienzan a aparecer en la niñez o en la juventud.

Síntomas del TOC puro

Manos
Persona lavando las manos bajo el grifo/Foto: Pixabay

Aunque se desconocen las causas que provocan que una persona padezca trastorno obsesivo compulsivo, se cree que inciden en ello factores genéticos y biológicos. En todo caso, los síntomas están compuestos por una serie de pensamientos, imágenes repetidas e impulsos no deseados. Todos ellos son intrusivos, provocan ansiedad e interfieren en las actividades de la vida diaria sin poder controlarlos.

Por ello, resulta fundamental distinguir entre los síntomas del TOC puro de aquellos otros pensamientos intrusivos que todos padecemos en algunas ocasiones. Así, Ambra Lupetti, psicóloga de Buencoco, explica cómo “las intrusiones mentales son pensamientos que aparecen repentinamente en nuestra conciencia y que se consideran inaceptables y no deseados, causando malestar emocional. Las intrusiones mentales y las obsesiones son muy similares, por lo que es difícil distinguirlas, ya que para diferenciarlas no hay que considerar el contenido del pensamiento en sí, sino la cantidad. En el trastorno obsesivo compulsivo estos pensamientos aparecen con mucha frecuencia, absorben mucha energía diaria y se consideran peligrosos, inaceptables, vividos como incontrolables”.

De tal modo, con el TOC puro, surgen imágenes y/o pensamientos obsesivos que provocan malestar, angustia y sentimiento de culpa. Además, suelen referirse a temas como la sexualidad, la enfermedad, la violencia, la moral y la religión. 

Las obsesiones puras de este tipo de TOC se pueden presentar en forma de conteo, por la necesidad de contar los objetos; de religión, por temor a saltarse preceptos religiosos; de relaciones, como las dudas de no querer a la pareja; de moral y de superstición. Asimismo, también surgen obsesiones relacionadas con el cuerpo, que se reflejan en un control excesivo hacia el mismo.

Todas estas obsesiones provocan los comportamientos compulsivos de la persona, para intentar reducir el malestar que causan, como lavarse las manos continuamente, reordenar los objetos, comprobar repetidamente si se ha hecho algo y hacer recuentos, entre otros.

Qué tratamiento se puede seguir

Videoconferencia
Personas en videoconferencia/Foto: Unsplash

Aunque hay quien asegura que es posible aprender a vivir con el TOC y superarlo sin terapia, esto no es así. Un tratamiento adecuado en manos de profesionales resulta imprescindible para que aquellos que lo padezcan puedan afrontarlo. Quienes no lo hacen evitan la vida social y caen en el aislamiento y la depresión por no tratarse, por lo que a la larga todavía resulta más perjudicial. 

El tratamiento recomendado para combatir el TOC puro es la terapia cognitivo-conductual, con técnicas como la Exposición con Prevención de Respuesta (EPR), que ha de realizarse de manera gradual y sistemática, las intervenciones de reestructuración  cognitiva, con la finalidad de modificar el contenido de los procesos mentales relacionados con la culpa y el sentimiento de desprecio moral, y la enseñanza de ejercicios de atención plena.

En algunos casos, la psicoterapia puede complementarse con la terapia farmacológica, la cual debe ser evaluada por un psiquiatra, quien suele recetar inhibidores de la recaptación de serotonina.


Con el tratamiento adecuado y la ayuda profesional, los pensamientos intrusivos disminuyen tanto en su frecuencia como en su intensidad. De tal modo, la terapia con psicólogos especialistas en TOC, te ayudará a mejorar tu calidad de vida. Además, puedes acudir a consulta o realizar las sesiones vía online, desde la comodidad e intimidad de tu casa. ¡No lo dudes y aprovecha la oportunidad para disfrutar de tu día a día del mejor modo posible! 

*Contenido elaborado en colaboración con una marca



Dejar una respuesta

Your email address will not be published.