Público
Público

Decathlon retira sus kayaks en el norte de Francia para evitar que los usen los migrantes en el canal de la Mancha

El flujo marítimo de migrantes entre Francia y Reino Unido ha aumentado notablemente en el último año.

Varios migrantes en un campamento improvisado en Calais (Francia) en septiembre de 2021.
Varios migrantes en un campamento improvisado en Calais (Francia) en septiembre de 2021. Forrest Crellin / REUTERS

El drama de los migrantes fallecidos en el mar no solo se cierne al Mediterráneo. También el canal de la Mancha, que une el norte de Francia con el sur de Reino Unido se está convirtiendo en zona de tránsito para miles de migrantes que buscan un futuro para ellos y sus familias. Una ruta que en ocasiones se convierte en tumba.

Por eso, la cadena de material deportivo Decathlon ha decidido intentar contribuir lo menos posible en estos peligrosos viajes y ha anunciado que dejará de vender kayaks en su tienda de Calais para evitar que los migrantes puedan adquirirlos e intentar llegar a bordo de ellos a Reino Unido, después de que se hayan registrado varios fallecidos en la zona.

La migración ha aumentado considerablemente en el canal de la Mancha en los últimos tiempos, hasta el punto de que han llegado a registrarse más de mil llegadas en solo un día. La semana pasada, tres personas desaparecieron después de que supuestamente intentasen llegar a territorio británico a bordo de un precario kayak.

El "aumento reciente" en el uso de estas embarcaciones ha llevado a la tienda de Decathlon en Calais a replantearse la venta de productos que "pueden ser desviados de su uso deportivo". Así, la empresa ha anunciado que no venderá embarcaciones que puedan utilizarse para cruzar el canal, según La Voix du Nord.

Decathlon retiró los kayaks de la venta el pasado viernes, si bien por ahora no se plantea dejar de vender equipos de seguridad que también estarían siendo adquiridos por los migrantes, como chalecos salvavidas, ni tampoco remos.

Además de la tienda de Calais, Decathlon ha anunciado que hará lo propio con las de las localidades de Grande Synthe, Le Touquet y Boulogne sur Mer. "Nuestros trabajadores nos han alertado de que las embarcaciones que comercializamos, sobre todo los kayak, pueden ser utilizados por los migrantes que intentan cruzar La Mancha", ha indicado la compañía en un comunicado.

Los riesgos que afrontan "son considerables, lo que nos lleva a retirar la totalidad de estos productos de la venta en tienda" en esa zona, aunque seguirá siendo posible comprarlos en línea con entrega a domicilio, añade el comunicado.

La alcaldesa de Calais, Natacha Bouchart, ha considerado "positiva" la decisión de Decathlon en declaraciones al canal BFM TV, en las que indicó que la empresa "no quiere parecer vinculada ni a los traficantes ni a las asociaciones que apoyan a los migrantes".

Tensión entre Francia y Gran Bretaña

La llegada de migrantes a las costas británicas ha aumentado la tensión entre ambos países, por lo que los ministros de Interior mantuvieron una conversación por videoconferencia el pasado lunes después de nuevas quejas británicas por la supuesta inacción francesa. Las autoridades francesas desmantelaron ayer un campamento con al menos un millar de migrantes junto al puerto de Dunkerque, cerca de la frontera belga.

Aunque normalmente los cruces se intentan en embarcaciones de cierto tamaño con varias decenas de personas a bordo, en los últimos días se ha detectado un aumento del uso de material deportivo, de tamaño mucho más pequeño.

De acuerdo con las autoridades francesas, en los diez primeros meses de este año 24.655 personas intentaron atravesar de forma clandestina por mar el Canal de la Mancha para entrar en el Reino Unido, frente a 9.551 en todo 2020. Los servicios franceses rescataron de todas ellas a 5.713 entre enero y octubre.

Más noticias