"Dentro de 200 o 300 años la Iglesia pedirá perdón por Jorge Fernández Díaz"

Por

Por Christian González

 

Hoy se ha confirmado. El GPS de Rajoy está roto. Él piensa que va "en la buena dirección" pero se ha liado en la primera rotonda y lleva toda la legislatura regresando al pasado. Hoy mismo Google News ha abandonado España y se ha dado luz verde a una Ley Mordaza que nos devuelve directamente al franquismo. Con este regreso a aquella época de "extraordinaria placidez" el piadoso ministro del Interior se ha venido arriba y ha dicho lo que piensa. Pero vayamos por partes.

 

Empecemos por el ministro

 

Fernández Díaz ha respondido así a las críticas de distintas instituciones nacionales y europeas, la Iglesia y más de un centenar de ONG sobre la ilegalidad de las devoluciones en caliente: "Que me den la dirección y les enviamos a esa pobre gente".

 

Que sí. Que es un poco razonamiento de facha de bar. Pero ojo, el argumento es bueno. Se podría aplicar a muchos otros ejemplos…

 

Lo más curioso es que Fernández Díaz es muy religioso. Ultra religioso. Católico, para más señas. Sí, esa religión de "dadme a los pobres". "Dádmelos que yo los expulso en caliente", debe ser. Si es que… A Dios Rogando y como Le Pen argumentando…

 

Son esas pequeñas contradicciones de la iglesia y algunos de sus seguidores

 

Y es que hay gente que puede rezar mucho pero sólo entienden las cosas cuando les afectan a ellos mismos

 

La otra involución, quiero decir noticia del día es la aprobación de la Ley de Seguridad Ciudadana en el Congreso, más conocida como Ley Mordaza. Los nombres son muy importantes en estas cosas

 

El trámite seguirá en el Senado y se prevé que entre en vigor en febrero. Cuando esto suceda se producirá "un retorno a la ley franquista de orden público de 1959", en palabras del PSOE.

 

¿Qué supondrá por ejemplo en cosas concretas? Pues…

 

Pero claro, a la gente de bien no le afectará

 

El otro capítulo de hoy es la salida de Google News de España. El buscador dejará de mostrar contenidos de editores españoles a partir del 16 de diciembre como respuesta a la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual que pretende cobrar al gigante de Internet y a otros agregadores, como Menéame, por citar. En lugar de cobrar impuestos a las multinacionales, se inventan una locura que nos ha convertido en el hazmerreír de todo el mundo. Una vez más

Más de Tremending