Efecto Kuleshov: el hilo de Twitter que explica esta técnica de manipulación con un vídeo de Europa Press

El efecto Kuleshov es un fenómeno del montaje cinematográfico explicado por Lev Kuleshov durante los años veinte. Para mostrarlo seleccionó imágenes del rostro neutral de un actor y, en el montaje, lo intercaló con diferentes planos: un plato de sopa, una mujer en un ataúd y una niña jugando con un oso de peluche. La audiencia percibió concentración, tristeza, sonrisa en el mismo rostro según la imagen que precedía al plano.
En resumen, el cineasta ruso demostró cómo el montaje de una secuencia tiene una gran influencia en la comprensión de una escena.
Este miércoles, el tuitero @CervantesFAQs explicó este efecto, que se ha usado históricamente como una forma de manipulación, con un vídeo publicado por Europa Press, que incluye la imagen de Montero e Iglesias riéndose en un contexto solemne con las víctimas del terrorismo.
Hoy @europapress nos enseña el Efecto Kuleshov es decir montar una imagen de @Irene_Montero_ y @Pablo_Iglesias_ donde no corresponde ATENTOS pic.twitter.com/4VKxT0lpt7
— Miguel de Ceяvantes (@CervantesFAQs) 12 de julio de 2017
Para los que no lo sepan el efecto Kuleshov es un fenómeno del montaje cinemat. demostrado por el cineasta ruso Lev Kuleshov en los años 20.
— Miguel de Ceяvantes (@CervantesFAQs) 12 de julio de 2017
A grosso modo consiste en que el espectador asocia las imágenes en el montaje en función del contexto que precede y procede a cada imagen.
— Miguel de Ceяvantes (@CervantesFAQs) 12 de julio de 2017
En este caso Europa Press incluye la imagen de Montero e Iglesias riéndose en un contexto solemne con las víctimas del terrorismo.
— Miguel de Ceяvantes (@CervantesFAQs) 12 de julio de 2017
Esa imagen de Montero e Iglesias corresponde a otro momento de la sesión de control en el Congreso. Concretamente a la intervención de Rajoy pic.twitter.com/7izOnR4ztZ
— Miguel de Ceяvantes (@CervantesFAQs) 12 de julio de 2017
Aunque lo más lógico hubiera sido mantener la secuencia para q viéramos esto q SÍ corresponde coherentemente a la consecución de los hechos! pic.twitter.com/6pKV85Xjos
— Miguel de Ceяvantes (@CervantesFAQs) 12 de julio de 2017
La pregunta a @europapress sería: Qué criterio han mantenido para introducir ahí esa imagen descontextualizada.
Me temo que no responderán.— Miguel de Ceяvantes (@CervantesFAQs) 12 de julio de 2017
Aquí dejo el enlace original de Europa Press https://t.co/yuJUr7VyEU
— Miguel de Ceяvantes (@CervantesFAQs) 12 de julio de 2017
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, se hizo eco y pidió explicaciones desde su cuenta en Twitter:
Quiero pensar que esto es sólo un error sin intención pero @europapress debe explicarse y disculparse. Leed el hilo👇https://t.co/STDztoH3xi
— Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) 12 de julio de 2017
Europa Press ha lamentado si se ha "malinterpretado el vídeo" y posteriormente lo ha eliminado.
Lamentamos si se ha malinterpretado el vídeo. Consideramos que el audio diferencia que son dos momentos distintos. No hay mala intención.
— Europa Press (@europapress) 12 de julio de 2017
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>