InstagramLa imagen finalista de un premio de fotografía que refleja que algo estamos haciendo mal en los mares

Una triste imagen que dice mucho de cómo estamos cuidando el mundo en el que vivimos y en concreto sus mares: un caballito de mar agarrado a un pedazo de basura humana, un bastoncillo para el oído.
Se trata de una de las fotografías finalistas del concurso 'Widlife Photographer of the Year 2017' (Fotógrafo de Vida Salvaje), que entrega el Museo de Historia Natural de Inglaterra.
La instantánea se titula 'Sewage surfer' (Surfista de aguas residuales). Su autor, Justin Hofman, captó la escena en Indonesia, uno de los países con mayor biodiversidad marina del mundo, pero también el segundo por detrás de China con mayor contaminación por plástico, con 3.220 millones de toneladas, según un estudio de 2015 de la Universidad de Georgia, en EEUU.
Hofman ha compartido la imagen en su cuenta de Instagram:
Algunas de las reacciones en las redes:
Todo un símbolo de lo que le estamos haciendo al mar. Fotón de Justin Hofman, finalista del Widlife Photographer of the Year 2017 @WPYMadrid pic.twitter.com/mJKMmG8H2Z
— Guillermo Prudencio (@guilleprudencio) 13 de septiembre de 2017
Qué triste 😣
— curious antimugre 🌵 (@curious0013) 14 de septiembre de 2017
No seamos insensatos, además de guarros. Cuidemos nuestros mares y océanos 🐳🐙🌊
(Finalista Widlife Photographer of the Year 2017 @WPYMadrid ) pic.twitter.com/W8aMxkiMcK— Policía Nacional (@policia) 14 de septiembre de 2017
Retuitear la foto no sirve de mucho; lo que sí sirve es reutilizar y reciclar en los espacios correctos.
— Angelet (@Sbavoda) 14 de septiembre de 2017
Totalmente de acuerdo, esa foto da muchísima pena!!!
— WPYMadrid (@WPYMadrid) 13 de septiembre de 2017
Siempre se guarda la esperanza de que sea un montaje. Pero no.
— Andrea María (@MujeresBicibles) 14 de septiembre de 2017
Estamos arrasando con el mar completamente… Somos una especie destructora 💀
— Kai … (@kairi1988) 14 de septiembre de 2017
Pobrecillo q tenga q andar el reciclando nuestra mierda
— Annaïs Pascual (@annaispascual) 14 de septiembre de 2017
Te interesará:
–Guerra contra el plástico: 5 cosas, además de las pajitas, que puedes dejar de usar ya.
–El Mediterráneo acumula unas 1.455 toneladas de plástico en su superficie
–En el fondo del mar ya se come plástico
–La lucha contra el abandono de plásticos llega al Congreso
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>