TwitterEl hilo de Eduardo Garzón que desmonta la recuperación económica del PP

Este jueves la mayoría de medios españoles se hacían eco del descenso del número de parados durante el tercer trimestre del año.
Un descenso de 182.600 personas que provocó, por primera vez desde 2009, que el número de población ocupada en España superase los 19 millones. Unas cifras que han servido al PP para alardear de sus políticas de empleo.
Ante la noticia, el economista Eduardo Garzón publicó un hilo en su cuenta de Twitter en el que desmontaba la supuesta recuperación económica vendida por el Partido Popular y ponía en evidencia la precariedad laboral que el Gobierno ha generado desde su llegada al poder.
Desde que el PP llegó al gobierno el nº de parados ha caído en 1.266.300
pero sólo menos de la mitad (564.400) han pasado a trabajar. #paro— Eduardo Garzón (@edugaresp) 26 de octubre de 2017
El resto de personas que dejaron de ser paradas (701.600) emigraron, se jubilaron o dejaron de buscar empleo #paro
— Eduardo Garzón (@edugaresp) 26 de octubre de 2017
Hoy hay 1,6 millones de ocupados menos que antes de la crisis y todavía hay 3,7 millones de personas en #paro.
— Eduardo Garzón (@edugaresp) 26 de octubre de 2017
La tasa de #paro se sitúa en el 16,38%, un nivel propio de Estados fallidos o de países recién salidos de una guerra civil.
— Eduardo Garzón (@edugaresp) 26 de octubre de 2017
Si en el cálculo de la tasa de #paro incluyésemos a las personas que quieren trabajar pero que no buscan empleo la tasa sería del 25,1%
— Eduardo Garzón (@edugaresp) 26 de octubre de 2017
En la actualidad se realizan 4,1 millones de horas de trabajo a la semana menos que cuando llegó el PP al gobierno. Hay menos empleo. #paro
— Eduardo Garzón (@edugaresp) 26 de octubre de 2017
Hoy hay 353.900 empleos temporales más que cuando el PP llegó al gobierno, y sólo hay 73.500 empleos indefinidos más. #paro
— Eduardo Garzón (@edugaresp) 26 de octubre de 2017
El peso de los contratos temporales sobre el total ha pasado desde el 25,8% al 27,4%.España el 2º país de la UE con mayor temporalidad #paro
— Eduardo Garzón (@edugaresp) 26 de octubre de 2017
En este tercer trimestre de 2017 se han firmado 6.400 contratos de un día de duración más que cuando el PP llegó al gobierno. #paro
— Eduardo Garzón (@edugaresp) 26 de octubre de 2017
La proporción de empleos a jornada parcial sobre el total ha aumentado desde el 13,0% hasta el 14,3% durante el gobierno del PP. #paro
— Eduardo Garzón (@edugaresp) 26 de octubre de 2017
El 58,1% de las personas que trabajan a jornada parcial desearían hacerlo a jornada completa, pero no pueden. #paro
— Eduardo Garzón (@edugaresp) 26 de octubre de 2017
El 91,2% de las personas que tienen contratos temporales desearían tener un contrato indefinido, pero no pueden. #paro
— Eduardo Garzón (@edugaresp) 26 de octubre de 2017
Desde la llegada del PP se han destruido 244.500 empleos públicos. El empleo público ha pasado del 17,9% de todo el empleo al 16,1%. #paro
— Eduardo Garzón (@edugaresp) 26 de octubre de 2017
Desde que el PP llegó al gobierno las horas extraordinarias han aumentado un 15,3%. El 53,8% de estas horas no han sido pagadas #paro
— Eduardo Garzón (@edugaresp) 26 de octubre de 2017
Hablar tanto de Cataluña nos hace perder de vista que hoy se realizan menos horas de trabajo que cuando Rajoy llegó al gobierno #paro pic.twitter.com/mGSNFm5MTY
— Eduardo Garzón (@edugaresp) 26 de octubre de 2017
Para evaluar el ritmo del empleo no miréis el número de parados ni el de ocupados. Mirad el número de horas trabajadas. ¡Ha caído! #paro pic.twitter.com/vRonrHFfkH
— Eduardo Garzón (@edugaresp) 26 de octubre de 2017
Si calculásemos la tasa de #paro como lo hacen en EEUU, la tasa de paro actual sería muy superior a la tasa oficial (que está maquillada). pic.twitter.com/bBlIqhS91C
— Eduardo Garzón (@edugaresp) 26 de octubre de 2017
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>