La "privilegiada" relación entre la Iglesia y el Estado, explicada en un hilo de Twitter

La Iglesia y el estado español tienen, a pesar de la separación de poderes, una relación interesada y favorecedora; o eso ha querido explicar el tuitero @FiloPolitics. Esta semana, la cuenta que habla de actualidad y política sin dejar de lado el sentido del humor ha abierto un hilo donde ha detallado a la "juventud" la relación entre ambas instituciones.
El estado español tenía suscrito en 1953 un Concordado con el Vaticano "por el que mutuamente se daban privilegios". Con la muerte de Franco y la llegada de la democracia,este acuerdo se reestructuró. El Concordato dura hasta nuestros días y garantiza la asistencia religiosa, la educación eclesiástica en colegio públicos y el sostenimiento económico con dinero público.
Los detalles y las claves las puedes encontrar en el hilo:
Debido a la reciente renovación de Carlos Herrera con la cadena de radio de la Conferencia Episcopal Española, voy a exponeros un hilo sobre la iglesia y el estado español que espero que os guste, juventud.
Abro hilo.
????????????????????????— Filosofía Perdida (@FiloPolitics) 10 de enero de 2018
Los acuerdos en sí son 4:
1) Acuerdo de asuntos jurídicos.
2) Acuerdo de enseñanza y asuntos culturales.
3) Acuerdo en materia de FFAA.
4) Acuerdo en materia económica.Perdonad la turra inicial, pero es necesaria para luego detenernos en lo que nos estamos tragando.
— Filosofía Perdida (@FiloPolitics) 10 de enero de 2018
Los artículos siguientes tratan de la enseñanza religiosa en los centros. Os expongo:
-contrata la iglesia
-despide la iglesia
-pone el contenido la Iglesia.
Adivinad quién paga esto… efectivamente: el estado.— Filosofía Perdida (@FiloPolitics) 10 de enero de 2018
El arzobispo es elegido por el jefe del estado, como Franco hacía con los obispos anteriormente, hasta que el reciente acuerdo lo dejó solo en el castrense.
Lo interesante es que los curas se equiparan a los oficiales, con ascensos y privilegios y también con sueldo estatal— Filosofía Perdida (@FiloPolitics) 10 de enero de 2018
En cuanto al acuerdo económico, la iglesia puede recibir de sus fieles dinero como desee (art.I) y el estado se compromete a colaborar en el sostenimiento religioso (art.II).
Si no hay renta (cito literal) saldrá de los presupuestos generales una "adecuada dotación"— Filosofía Perdida (@FiloPolitics) 10 de enero de 2018
Solo concluir con una reflexión: se habla mucho de una reforma de la constitución, aún a pesar de la negativa del partido franquista por superar la constitución del 78 dirigida por un falangista como Suárez, pero ¿y estos acuerdos?
— Filosofía Perdida (@FiloPolitics) 10 de enero de 2018
Han sido muchos usuarios que han aplaudido esta aportación, y otros tanto que han enriquecido el contenido aportando su granito de arena:
Muchas gracias por tu hilo. La mayor parte lo sabía, pero algunas cosas no. Gracias por la información. Y ahora una cosa, ¿con semejante Concordato firmado podemos llamarmos estado democrático? Y ¿no choca con la Constitución?
— Flip (@Flip04169275) 11 de enero de 2018
Es de agradecer que alguien de manera espero sin doble intención, dedique su tiempo a instruir y a hacernos pensar. Gracias.
— Tommy (@Tomys74) 10 de enero de 2018
Aun mas bestia era, en el de 1953, que los curas no cumplian las condenas de prision en las carceles, sino en monasterios. Esto no se si lo han quitado
— londo molari (@vilenin1917es) 10 de enero de 2018
Como garrapatas losmtenemos pegados al dinero público aparte de lo que se ahorran al dejar de contribuir, esta situación es intolerable en un estado laico, es una herencia franquista que no tiene razón de ser .
— Vicente Arias (@ariasvicente431) 11 de enero de 2018
Sublime! Como todos tus hilos! ????????????????????????
— Mistik@ (@Mistik010777) 10 de enero de 2018
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>