Ciudadanos"Huevos super grandes": críticas a Ciudadanos por su hipocresía al hablar de la memoria de las víctimas… del holocausto

Este sábado se cumplieron 73 años de la liberación de Auschwitz, el campo de concentración más mortífero (se calcula que más de un millón de personas fueron asesinadas allí). Cuando llegaron las tropas soviéticas tan sólo quedaban unos 3.000 supervivientes.
Entre los grupos políticos que se han sumado a las conmemoriaciones por la liberación y el recuerdo a las víctimas está Ciudadanos, que este sábado colgó varios mensajes en sus redes sociales. "Quienes no conocen su pasado están condenados a repetirlo", decía un tuit del partido naranja.
Tras su tuit, decenas de usuarios han recriminado la "hipocresía" de recordar a las víctimas del holocausto cuando continuamente rechazan abrir el debate sobre la Memoria Histórica de la guerra y posterior dictadura española, votando en contra o absteniéndose en las iniciativas en ese sentido.
☀️ ¡Buenos días! Quienes no conocen su pasado están condenados a repetirlo. ???????? Por eso hoy conmemoramos el Día Internacional de Recuerdo del Holocausto y repudiamos todas las formas de xenofobia y genocidio #WeRemember pic.twitter.com/Q41bKvPAAF
— Ciudadanos (@CiudadanosCs) 27 de enero de 2018
HIPOCRITAS
— Marta O. ???? (@maredenmax) 28 de enero de 2018
Sois unos cínicos, mentirosos e hipócritas. Hace muy poquito fuisteis a las europeas con un partido de extrema derecha llamado LIBERTAS. #Youremember?
— Diego padilla (@Diegopadilla7) 28 de enero de 2018
Nazis: no se pueden repetir actos de xenofobia, etc.
Franquismo: no hay que abrir viejas heridas— Revolución Proletaria (@ElPoderDelFusil) 27 de enero de 2018
Ainx… pic.twitter.com/tRiFmR5uXD
— Abandoned on t moon????️ (@DavidFe35426605) 27 de enero de 2018
2013, Albert Rivera mandando salir del Parlament a los diputados de Ciudadanos antes de que se votara una moción de condena al "enaltecimiento, trivialización, exculpación o negación del nazismo, franquismo y el resto de regímenes fascistas". pic.twitter.com/3C3x3zlK1F
— Jonathan Martínez (@jonathanmartinz) 27 de enero de 2018
Y esta es la historia de cómo el PP y Ciudadanos se marcharon de una votación de condena al franquismo y al nazismo para manifestarse dos días después junto a franquistas y nazis. pic.twitter.com/ChBrFu7GHi
— Jonathan Martínez (@jonathanmartinz) 27 de enero de 2018
Por cierto, muy bien el acto de PP y Ciudadanos el 12 de octubre de 2013 en Plaça Catalunya. Feliz Día de las Víctimas del Holocausto.
Fotografías de @jordiborras. pic.twitter.com/RVGGqp1lqj
— Jonathan Martínez (@jonathanmartinz) 27 de enero de 2018
Este sábado, Albert Rivera también se unió al recuerdo de las víctimas del nazismo, aprovechando de paso para arrimar el ascua a su sardina y hablar del "terror del nacionalismo fascista" frente a la "Europa unida". El periodista Antonio Maestre le respondió con un hilo en Twitter en el que habló de la "desfachatez" de un Rivera que se presentó a las elecciones con Libertas, con partidos negacionistas y de extrema derecha.
No aguanto tanta hipocresía. Vamos a abrir un pequeño hilo sobre este tuit y la desfachatez de @albert_rivera. Una reflexión sobre el asco. pic.twitter.com/DRmROa30Cf
— Antonio Maestre (@AntonioMaestre) 27 de enero de 2018
Hoy se conmemora la liberación de Auschwitz. Si hubiera que poner alguna bandera es la soviética. Pero eso es lo de menos. El oportunista Rivera se presentó a a las elecciones europeas con Libertas. Como ya todos sabéis.
— Antonio Maestre (@AntonioMaestre) 27 de enero de 2018
Auschwitz, o mejor dicho: Oświęcim, está en Polonia. Uno de los partidos con los que @albert_rivera se presentó en coalición se llamaba "Liga de las familias polacas", de Roman Giertych.
— Antonio Maestre (@AntonioMaestre) 27 de enero de 2018
¿Quiénes son estos señores? Pues un partido de extrema derecha con un pasado antisemita y revisionista. De los que decían que en Oświęcim no asesinaban a judíos, ni gitanos, ni comunistas.
— Antonio Maestre (@AntonioMaestre) 27 de enero de 2018
Vamos a añadir unos cuántos datos de los socios de coalición de @albert_rivera que encajan bien con la poca vergüenza de su tuit.
— Antonio Maestre (@AntonioMaestre) 27 de enero de 2018
El partido con el que se asoció Rivera proviene de la organización Młodzież Wszechpolska, (All Polish Youth), fundada en 1922 entre otros por el tío de Roman Giertych.
— Antonio Maestre (@AntonioMaestre) 27 de enero de 2018
Esa organización fascista en los años 30 propuso que los judíos y los comunistas no tuvieran acceso a la Universidad. Jędrzej Giertych, tío del socio de Rivera, elogió el nazismo. No se lo tuvieron en cuenta porque fue la organización purgada como el resto de polacos.
— Antonio Maestre (@AntonioMaestre) 27 de enero de 2018
Un aparte: El padre de Roman Giertych, el eurodiputado Maciej Giertych, rindió homenaje a Francisco Franco en el parlamento europeo.
— Antonio Maestre (@AntonioMaestre) 27 de enero de 2018
Seguimos con los socios de @albert_rivera y el holocausto.
Ryszard Bender, senador del partido de Giertych, declaró que Auschwitz no era un campo de exterminio. Aclaró que era un campo de trabajo en el que los judíos y los comunistas al menos tenían algo que comer
— Antonio Maestre (@AntonioMaestre) 27 de enero de 2018
Si @albert_rivera quiere más información puede preguntar al que fue embajador de Israel en Polonia, David Peleg. Le informará debidamente.
— Antonio Maestre (@AntonioMaestre) 27 de enero de 2018
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>