TwitterLos medios que trataron de humillar a Irene Montero por su "portavozas" callan ante el "pacienta" del líder del PP en Andalucía

7 de enero de 2018. La portavoz de Unidos Podemos en el Congreso, Irene Montero, habla de "portavoces y portavozas" en una comparecencia ante los medios de comunicación. Desde ese instante, la prensa española pone el grito el cielo: 'La 'Yoko Ono' podemita se convierte en alumna aventajada de Bibiana Aído con una salvaja patada al diccionario' (Periodista Digital), 'Irene Montero destroza el español y anuncia un acto con "portavozas"' (Okdiario), 'La "patada" al diccionario de Irene Montero' (ABC) o 'El "portavozas" de Irene Montero provoca la hilaridad en las redes sociales' (La Razón).
Un día después, la parlamentaria defiende públicamente el uso de la palabra como un gesto de lucha por la igualdad en el lenguaje, y lo hace, entre otras razones, para responder a las críticas del ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, que ironiza con el término: "El Gobierno va a mejorar mucho el sistema educativo en España".
El tema se convierte en un asunto de interés nacional. ABC, por ejemplo, dedica la primera página de su edición impresa del 10 de febrero al término empleado por la portavoz de Unidos Podemos. Y las reacciones, en forma de insultos, trascienden a lo largo de la semana. "Irene Montera, tú no eres un cargo público. Eres una carga pública", comenta el periodista Carlos Herrera en su editorial del programa 'Herrera en Cope'.
Las mofas hacia Irene Montero nos trasladan al pasado. En su día, la exministra de Igualdad Bibiana Aído y la exdiputada socialista Carmen Romero estuvieron en el centro de la polémica. La primera, por decir "miembros y miembras", y la segunda, por decir "jóvenes y jóvenas".
Aído reconoció que fue "un lapsus", pero aseguró que se utilizaba en Iberoamérica y planteó "miembras" incluirla en el diccionario. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, utilizaron en 2012 y 2015, respectivamente, la palabra empleada por Bibiana Aído. Pero en ambas ocasiones, el asunto quedó en una simple anécdota y no trascendió.
La portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Lorena Ruiz-Huerta, emuló a Carmen Romero veinte años después y retomó el término "jóvenas" en los pasillos de la cámara madrileña. El hecho también fue criticado.
El presidente del PP andaluz, Juan Manuel Moreno, ha empleado este jueves el término "pacienta" en el Parlamento andaluz. Pero no busquen en los medios referencia alguna a este asunto, ya que ninguno se ha hecho eco ni ha puesto el grito en el cielo, como sí lo han hecho recientemente con Irene Montero, y años atrás con Bibiana Aído, Carmen Romero o Lorena Ruiz-Huerta.
¿Y por qué la prensa no habla de "pacienta", de Juanma Moreno, por utilizar el lenguaje inclusivo, y sí de "portavozas", de Irene Montero? ¿Porque ésta última es mujer? Esta es la reflexión que hace el tuitero Miguel de Ceяvantes, difusor del fragmento del vídeo en el que aparece el presidente del PP de Andalucía en la cámara autonómica.
Hola @europapress @el_pais @cope_es @indpcom @okdiario @elespanolcom o @A3Noticias ¿vais a hacer un artículo con @JuanMa_Moreno del PP por utilizar el lenguaje inclusivo con la palabra PACIENTA o solo lo hacéis con @Irene_Montero_ porque es mujer y de @ahorapodemos? #Machismo pic.twitter.com/OIvjSWDuoX
— Miguel de Ceяvantes (@CervantesFAQs) 15 de febrero de 2018
El tuit con el que apela a varios medios de comunicación ya tiene casi 700 retuits y otros tantos me gusta. Un tuit que ha recibido la respuesta del propio Moreno que, lejos de dar alguna explicación a su palabra, se ha mostrado sarcástico asegurando que lo pretendido por el tuitero Miguel de Ceяvantes son "intentos de comicidad, más propios de Rocinante".
Amigo Cervantes, no me sorprendió su maestría escribiendo sobre el Ingenioso Hidalgo, pero sí lo hacen sus intentos de comicidad, más propios de Rocinante.
Abrazo, con sumo cariño, y que la buena fortuna guarde a vuesa merced.https://t.co/4b3otpbqN2— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) 15 de febrero de 2018
Sin embargo, muchos tuiteros sí han ironizado con la poca visibilidad que ha tenido la palabra "pacienta" del popular andaluz:
Los q escuchéis la cope mañana veréis como lo pone el Herrera, con lo q defiende él el idioma, seguro q lo llama "Juanmo Morena".
— Bart (@BartBaridad) 15 de febrero de 2018
Después de la caña que le ha dado la derecha de este país a @Irene_Montero_ hoy el presidente del PP andaluz @JuanMa_Moreno ha dicho "pacienta".
Ya veremos la de tertulias que le dedicarán. #PlenoAnd— Ángel Romero (@angelrd) 15 de febrero de 2018
RT angelrd: Después de la caña que le ha dado la derecha de este país a Irene_Montero_ hoy el presidente del PP andaluz JuanMa_Moreno ha dicho "pacienta".
Ya veremos la de tertulias que le dedicarán. #PlenoAnd— GranadaConSusana (@GranadaCnSusana) 15 de febrero de 2018
Como lo vea @perezreverte o el Marias….
— joseluisvillagarcia (@jlchevis) 15 de febrero de 2018
Pero la pacienta esta preparada tiene estudios? ?
— Inma Cuevas (@inmacuevas36) 15 de febrero de 2018
El PP usando lenguaje inclusivo… Va a tener que dimitir.
— Howard Phillips (@SirDagon) 15 de febrero de 2018
"Pacienta". No, no lo ha dicho @Irene_Montero_, ha sido el líder del @PPAndaluz, @juanma_moreno en el #PlenoAnd
— Miguel de la Rosa (@miguel_delarosa) 15 de febrero de 2018
Ups ????ha dicho "pacienta", pobre, le van a regañar por utilizar lenguaje inclusivo. Ah, no, a él no, esto no levantará polémica. ¿Le aplaudiran por usarlo? ???? https://t.co/x0cQsMXU5T
— Lourdes Collado (@LourCollado) 15 de febrero de 2018
Moreno Bonilla (PP) acaba de utilizar la palabra "pacienta" en el Pleno del @ParlamentoAnd. ¡BOOM!
— Francisco Jurado (@SuNotissima) 15 de febrero de 2018
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>