El hilo que recuerda el 'caso Nariyah' o cómo la manipulación puede promover una guerra

El pasado sábado EEUU, Reino Unido y Francia bombardearon Siria en una ofensiva conjunta lanzada contra posiciones de Bashar al Asad como represalia por un supuesto ataque químico. El embajador de Rusia en Washington, Anatoli Antónov, advirtió que el ataque tendrá consecuencias.
A cuenta de esta noticia, el tuitero Larra ha recuperado la historia de Nariyah, una niña de Kuwait cuyo testimonio en las televisiones estadounidenses en 1990 contribuyó a convencer a la población de la necesidad de la intervención en Irak. La 'Guerra del Golfo' tuvo lugar y posteriormente una investigación periodística demostró que el testimonio era inventado y que la joven era hija del embajador kuwaití en Washington. Un recuerdo de cómo la manipulación puede promover una guerra.
HILO. Con respecto al ataque químico del gobierno Sirio, la desinformación y la manipulación, os voy a contar la historia de Nayirah, una joven de Kuwait que con su testimonio convenció a la población estadounidense de apoyar la intervención militar en Irak (1990). pic.twitter.com/w3ai66KFeA
— Larra. (@MoonwalkerLFC) 16 de abril de 2018
Unos meses después de que Saddam Hussein invadiera Kuwait en 1990, la opinión pública estadounidense estaba dividida, y se inclinaba más hacia la no intervención. pic.twitter.com/M4uyl5egLr
— Larra. (@MoonwalkerLFC) 16 de abril de 2018
El presidente George Bush había fijado un plazo límite para que el ejército de Irak se retirara del suelo kuwaití, y ya estaba en conteo regresivo. pic.twitter.com/rpdesJADFW
— Larra. (@MoonwalkerLFC) 16 de abril de 2018
Fue entonces que una fotogénica niña de 15 años llamada Nayirah se presentó frente a un grupo de congresistas y dio un escalofriante testimonio de la brutalidad de las tropas iraquíes. pic.twitter.com/Z5xui1dUng
— Larra. (@MoonwalkerLFC) 16 de abril de 2018
Uno de sus relatos tenía lugar en uno de los hospitales kuwaitíes donde estaba de voluntaria y -aseguró- fue testigo de cómo "los soldados sacaron a los bebés prematuros de las incubadoras, se llevaron las incubadoras y dejaron a los bebés muriéndose tirados en el suelo".
— Larra. (@MoonwalkerLFC) 16 de abril de 2018
Su apellido se ocultó para que su familia no sufriera represalias.
Su testimonio fue repetido día y noche por los medios. Bush la citó seis veces y lo mismo hicieron varios senadores para forzar el sí a un ataque de la población contraria a la guerra.— Larra. (@MoonwalkerLFC) 16 de abril de 2018
Cuatro días después de aquella audiencia, el Congreso aprobó la acción militar por cinco votos de diferencia y en enero empezaron los bombardeos a Bagdad. pic.twitter.com/EM1VipL8Tn
— Larra. (@MoonwalkerLFC) 16 de abril de 2018
Las sorpresas llegaron en marzo de 1991, luego del fin de la guerra, cuando el periodista John Martin, de la cadena ABC, entrevistó a doctores, enfermeras y funcionarios del hospital kuwaití: ninguno conocía a Nayirah y todos negaron la historia de los bebés.
— Larra. (@MoonwalkerLFC) 16 de abril de 2018
Estas sospechas abrieron investigaciones, y en 1992 se descubrió: Nayirah era hija del embajador kuwaití en Washington, Saud Nasir al Sabah; no había estado en su país durante la invasión iraquí; y tampoco tenía una hermana con un bebe recién nacido. La historia entera era falsa. pic.twitter.com/75ggwwZzNf
— Larra. (@MoonwalkerLFC) 16 de abril de 2018
Todo ello había sido montado por Hill & Knowlton, cuando fue contratada por el grupo "Ciudadanos para un Kuwait Libre" por 11,5 millones de dólares, para escenificar un testimonio que convenciera a políticos renuentes del Congreso y a millones de estadounidenses.
— Larra. (@MoonwalkerLFC) 16 de abril de 2018
Aquel testimonio se lo conoció como "la historia de las incubadoras" y hoy forma parte del material indispensable a la hora de analizar cómo se manipula a la opinión pública para justificar una guerra.
— Larra. (@MoonwalkerLFC) 16 de abril de 2018
La historia fue incluso corroborada por Amnistía Internacional, que tras saberse la verdad, rectificó, y denunció a la administración Bush de manipular un movimiento "a favor de los derechos humanos".
— Larra. (@MoonwalkerLFC) 16 de abril de 2018
El testimonio de Nayirah fue visto en televisión por unas 50 millones de personas. La verdad no se supo hasta dos años más tarde. Ningún medio lo investigó en su momento.
— Larra. (@MoonwalkerLFC) 16 de abril de 2018
A partir del descubrimiento, la guerra, incluido el ataque químico, se puso en duda.
Espero que sirva para deis cuenta de la terrible manipulación que sufrimos día a día. Y es sólo un ejemplo. Pensaros dos veces lo que leéis sobre Siria, y no caigamos en los errores del pasado.
— Larra. (@MoonwalkerLFC) 16 de abril de 2018
Si queréis oír el testimonio y ver el teatro, con lágrimas y sollozos de la niña, tan sólo buscad "Nayirah Testimony".
— Larra. (@MoonwalkerLFC) 16 de abril de 2018
Por cierto, visto la tremenda difusión del caso, decir que existe un documental sobre el caso llamado "To Sell a War", hecho por la CBC en 1992, ganador de varios premios. pic.twitter.com/cBaB0PbQ90
— Larra. (@MoonwalkerLFC) 18 de abril de 2018
Más en Tremending
–El cruel gesto con una niña aficionada al hockey que resume el machismo en el deporte
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>