La respuesta de la RAE contra la "insistencia" de las feministas que te dejará con la boca abierta

La Real Academia Española ha sido varias veces protagonista de cierta polémica, e incluso ha sido tachada de machista, por las acepciones que se recogen en el Diccionario de la Lengua Española y el uso anticuado que defiende de la misma. Desde "mujer que se presta sin problemas a mantener relaciones sexuales" como definición de 'fácil', hasta "conjunto de mujeres" en referencia a 'sexo débil'.
Pues bien, ayer se vio envuelta en otro caso. Esta vez de la mano del gestor de las redes sociales. La activista feminista Alicia Murillo Ruiz (@aliciamurilloru) arremetió en Twitter contra la RAE por seguir divulgando el uso del masculino genérico como referencia de ambos sexos. Para ella, alimenta la invisibilización de la mujer. Y así lo ilustró adjuntando una noticia donde se puede leer: "Una empresa no paga a sus trabajadoras porque el convenio dice 'trabajadores'".
Como la @RAEinforma vuelva a decir que el lenguaje inclusivo no sirve para nada ponemos a sus miembros (y miembras) a trabajar en esta empresa. https://t.co/xqhLl3vjto
— Alicia Murillo Ruiz (@aliciamurilloru) 4 de junio de 2018
El dardo había sido lanzado y como el gestor de las redes sociales de la Real Academia no suele quedarse callado (ya conocemos grandes respuestas por su parte), decidió entrar al trapo. Se podría pensar que lo hizo con su mejor intención pero lo cierto es que la respuesta resulta más atacante que apaciguadora.
#RAEconsultas Quizá la insistencia en afirmar que el masculino genérico invisibiliza a la mujer traiga consigo estas lamentables confusiones.
— RAE (@RAEinforma) 4 de junio de 2018
Tales palabras dejaron con la boca abierta a Murillo y a medio Twitter, que no ha podido evitar echar leña al fuego y dar su opinión -es Twitter- a cerca de lo que la RAE había dado a entender: la culpa es de las feministas por insistir.
Os acabáis de marcar un "la culpa es de las madres que las visten como putas" de manual.
— Alicia Murillo Ruiz (@aliciamurilloru) 4 de junio de 2018
@RAEinforma no decíais que no existe el masculino genérico? Que era género neutro?
— Shira (@Shirataraxia) 4 de junio de 2018
No, el zasca de manual te lo llevas tú porque la RAE, fruto de su arrogancia y prepotencia, acaba de atentar contra su propia postura, que es la de mantener el masc como neutral, y viendo que causa estas cosas, se reduce a ridiculizar a las que tanto tiempo llevamos advirtiendolo
— Gadea (@papoaventuras_) 4 de junio de 2018
Carecen de términos neutros inclusivos porque carecen de pensamiento inclusivo. No pueden tener palabras para lo que desconocen. Primero esta el pensamiento y luego la palabra que lo expresa. La RAE se explica a si misma por lo que es: gysrdiat de lenguaje patriarcal
— alejandro pairone (@alepairone) 5 de junio de 2018
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>