La ManadaEl hilo que explica cómo deben informar los medios de comunicación sobre violencia de género

Ante una eventual entrevista en televisión a los miembros de La Manada, la experta en Políticas Públicas para la igualdad de género Marisa Soleto quiere prevenir a los periodistas. De esta forma, ¿cómo deben informar los medios de comunicación sobre violencia de género?
La licenciada en Derecho publicó este sábado un hilo en Twitter en el que señala los artículos clave del código deontológico en materia de género, algo que —en muchas ocasiones— periodistas y medios no tienen en cuenta a la hora de informar sobre estos casos. Asimismo, Soleto recuerda los mecanismos de denuncia para "quejarse de un comportamiento inadecuado de los medios de comunicación".
Por lo que pueda pasar, vamos a repasar las obligaciones legales y deontológicas de los #MediosDeComunicación en relación con la #ViolenciaDeGenero. (hilo) #LaManada #JusticiaPatriarcal
— Marisa Soleto Ávila (@msoleto) 23 de junio de 2018
art. 14 LO 3/2004 de Violencia de género:
1.- Los medios deben evitar la difusión de contenidos discriminatorios.
2.- Sobre violencia de género deben respetar, objetividad, defensa de los dchos. humanos, la libertad y dignidad de las mujeres víctimas.— Marisa Soleto Ávila (@msoleto) 23 de junio de 2018
art. 39 LO de igualdad
1.- Todos los medios respetarán la igualdad y evitarán la discriminación— Marisa Soleto Ávila (@msoleto) 23 de junio de 2018
art.40 LO 3/2007 de igualdad
Las Autoridades a las que corresponda velar por que los medios audiovisuales cumplan sus obligaciones adoptarán las medidas para asegurar un tratamiento de las mujeres conforme con los principios y valores constitucionales.— Marisa Soleto Ávila (@msoleto) 23 de junio de 2018
A partir de estas obligaciones legales Autoridades audiovisuales como el @WebCaa han realizado recomendaciones de tratamiento sobre violencia machista en los medios https://t.co/90YZ2ejKeb
— Marisa Soleto Ávila (@msoleto) 23 de junio de 2018
El Código Deontológico profesional de la @fape_fape dice que se deben evitar informaciones u opiniones de contenido eventualmente discriminatorio o susceptibles de incitar a la violencia o a prácticas humanas degradantes.
— Marisa Soleto Ávila (@msoleto) 23 de junio de 2018
Además este mismo código de @fape_fape dice que se evitará nombrar a las víctimas de un delito, así como la publicación de material que pueda contribuir a su identificación, actuando con especial diligencia cuando se trate de delitos contra la libertad sexual.
— Marisa Soleto Ávila (@msoleto) 23 de junio de 2018
Por si persisten dudas sobre el tratamiento de la Violencia contra las mujeres en los medios, además, la @fape_fape ofrece en su web algunas guias como esta https://t.co/ITPgOBDjtj
— Marisa Soleto Ávila (@msoleto) 23 de junio de 2018
Y ahora que ya tenemos la información, por si aún así, alguno de nuestros programas y medios favoritos deciden que entrevistar a un condenado por abusos sexuales de #LaManada, tiene interés para dejarle dar una versión que ya ha sido contradicha por la sentencia condenatoria….
— Marisa Soleto Ávila (@msoleto) 23 de junio de 2018
…repasemos a continuación los mecanismos de denuncia que están a disposición de toda la ciudadanía para quejarse de un comportamiento inadecuado de los medios de comunicación.
— Marisa Soleto Ávila (@msoleto) 23 de junio de 2018
La @fape_fape cuenta con una comisión de quejas donde se pueden denunciar el incumplimiento de su código, aquí se explica cómo https://t.co/rBOzu6c2DL
— Marisa Soleto Ávila (@msoleto) 23 de junio de 2018
Esta vía carece de competencia sancionadora, pero tiene el valor de un posicionamiento profesional del propio sector.
— Marisa Soleto Ávila (@msoleto) 23 de junio de 2018
También se pueden poner quejas en los Consejos audiovisuales. Para programas de tv que se emitan en Andalucía podéis ver cómo aquí https://t.co/0y0YS2Auk4 , es mi favorito porque el @WebCaa da traslado de la queja a nivel estatal
— Marisa Soleto Ávila (@msoleto) 23 de junio de 2018
A nivel estatal se ocupa de estos temas la @CNMC_ES , lo que es un poco raro, pero en teoría deberían atender quejas por incumplimiento de las obligaciones legales de los operadores. Ver aquí cómo: https://t.co/6ovpOGlc3y
— Marisa Soleto Ávila (@msoleto) 23 de junio de 2018
Por supuesto, poner una denuncia en el @Inmujer por conducta discriminatoria también es posible https://t.co/j0zQChJdjU
— Marisa Soleto Ávila (@msoleto) 23 de junio de 2018
Que por qué os he metido este rollo… Para que os vayáis guardando los procedimientos para poner las quejas ante las autoridades que no pueden mirar hacia otro lado… prometo orientaciones de texto de queja si alguien emite entrevista… Difusión Please #NosotrasSomosLaManada
— Marisa Soleto Ávila (@msoleto) 23 de junio de 2018
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>