TwitterLa cruda realidad de las familias sin recursos para acceder a los tratamientos para niños prematuros

Los hijos de Irene Montero y Pablo Iglesias nacieron de manera prematura en el Hospital Gregorio Marañón, lo que ha puesto en el foco mediático la calidad de la sanidad pública. Pese a los elogios a la sanidad pública que los políticos de Podemos en un comunicado, la tuitera Raquel Sastre ha querido denunciar, desde su experiencia personal, "la falta de medios en atención primaria a niños".
"El hijo de Pablo Casado, los gemelos de Irene Montero y Pablo Iglesias y mi hija tienen una cosa en común: padres con solvencia económica para proporcionarles la Atención Temprana que no cubra la sanidad pública", explicaba Sastre.
En esa misma línea, la usuaria de Twitter ha querido poner en evidencia el clasismo económico del sistema sanitario, en tanto que " hay miles y miles de niños por toda España cuyos padres no pueden permitirse pagar las terapias necesarias para evitar o minimizar una discapacidad en un futuro".
El hijo de Pablo Casado, los gemelos de Irene Montero y Pablo Iglesias y mi hija tienen una cosa en común: padres con solvencia económica para proporcionarles la Atención Temprana que no cubra la sanidad pública. Y esto, a nivel informativo, es peligroso. 1/n
— Raquel Sastre.Cómica (@raquelsastrecom) 3 de julio de 2018
Porque luego hablamos de milagros en el caso de Casado; hablaremos de magia en el caso de q los gemelos vayan bien y en unos años se les vea con pocas secuelas. Hablaremos de la suerte q ha tenido mi hija Emma. Y, así, se oculta q no es milagro, ni magia ni suerte: son medios 2/n
— Raquel Sastre.Cómica (@raquelsastrecom) 3 de julio de 2018
Medios que no están cubiertos al 100% por el Sistema Nacional de Salud. Medios que varían de una comunidad a otra. Medios a los que accedes tras meses en listas de espera. Medios que, como mucho, te cubren hasta los seis años. 3/n
— Raquel Sastre.Cómica (@raquelsastrecom) 3 de julio de 2018
Así que, de cara a la opinión pública, la sanidad en España es cojonuda. Mirad qué bien están los niños para lo pronto que nacieron o para el síndrome que tiene. Y es un engaño; no es la realidad. 4/n
— Raquel Sastre.Cómica (@raquelsastrecom) 3 de julio de 2018
La realidad es que hay miles y miles de niños por toda España cuyos padres no pueden permitirse pagar las terapias necesarias para evitar o minimizar una discapacidad en un futuro. 5/n
— Raquel Sastre.Cómica (@raquelsastrecom) 3 de julio de 2018
Por eso es esencial que la Atencion Temprana sea una prestación universal incluida en la cartera común del Sistema Nacional de Salud. Para que el futuro de los niños no dependa del bolsillo de los padres. 6/n
— Raquel Sastre.Cómica (@raquelsastrecom) 3 de julio de 2018
Ojalá algún día nos concienciemos todos sobre la falta de medios en atención temprana a niños. Que lleguemos a un nivel de indignación tan grande, que salgamos todos a la calle para reclamar sus derechos. 7/n
— Raquel Sastre.Cómica (@raquelsastrecom) 3 de julio de 2018
Finalmente, la tuitera ha querido compartir otro hilo de Twitter de la Plataforma Atención Temprana de Madrid que va en la misma línea que el suyo. "El futuro de un niño no puede depender de quién sea hijo o de dónde nazca", denuncia.
Deseamos lo mejor a los hijos de @Irene_Montero_ y @Pablo_Iglesias_ . Sabemos que están en las mejores manos: en las de los profesionales de la sanidad pública
— Plataforma Atención Temprana Madrid (@PATDI_Madrid) 3 de julio de 2018
El nacimiento prematuro es un factor de riesgo para sufrir una alteración del neurodesarrollo. Por ello se activan los protocolos de #AtenciónTemprana https://t.co/prON5FOGaZ
— Plataforma Atención Temprana Madrid (@PATDI_Madrid) 3 de julio de 2018
La #Atención temprana es el conjunto de intervenciones PRECOCES que han de recibir los menores que sufren o están en riesgo de sufrir una alteración (transitoria o permanente) del neurodesarrollo.
— Plataforma Atención Temprana Madrid (@PATDI_Madrid) 3 de julio de 2018
La neuropediatra @MasTwitts explica muy bien la importancia de la #AtenciónTemprana y de que la misma sea PRECOZ. https://t.co/C75ifhPMpH
— Plataforma Atención Temprana Madrid (@PATDI_Madrid) 3 de julio de 2018
¿Cuántos niñxs nacidxs pueden llegar a necesitar #AtenciónTemprana?
Los expertos hablan de entre 5% – 7,5% incluyendo los que están en situación de riego.
En algunos servicios autonómicos se habla ya de una población diana (potencial necesidad) del 10% (0-6 años)
Casi 300.000
— Plataforma Atención Temprana Madrid (@PATDI_Madrid) 3 de julio de 2018
Sin embargo, muchxs niñxs con necesidad de #AtenciónTemprana no tienen acceso a esos recursos.
Porque la #AtenciónTemprana no está incluida en las prestaciones de la Seguridad Social.
Porque la #AtenciónTemprana no está reconocida como derecho.— Plataforma Atención Temprana Madrid (@PATDI_Madrid) 3 de julio de 2018
Desde @PATDI_Madrid, desde #NingúnNiñoSinTerapia las familias llevamos meses, años, luchando por ello a todos los niveles territoriales y políticos@Attempranaand @attempcan @nnst_17
— Plataforma Atención Temprana Madrid (@PATDI_Madrid) 3 de julio de 2018
Luchamos porque la #AtenciónTemprana sea una prestación universal incluida en la cartera común del Sistema Nacional de Salud.
Así lo mandató la Comisión de Infancia del @Congreso_Es el 26 de ocubre de 2017https://t.co/HKVph66Crr
— Plataforma Atención Temprana Madrid (@PATDI_Madrid) 3 de julio de 2018
Y para que se incluyera lanzamos el @change_es https://t.co/lif1qDHwSc
A pesar de las casi 100k firmas @DolorsMM no cumplió.
Esperamos que @CarmenMonton sí lo haga. Estamos a la espera que nos reciban en el @sanidadgob y nos cuenten sus planes ¿Cuándo?
— Plataforma Atención Temprana Madrid (@PATDI_Madrid) 3 de julio de 2018
Luchamos porque la #AtenciónTemprana debería ser reconocida como derecho. Así se deriva de nuestro ordenamiento jurídico (incluidas las Convenciones internacionales)
Aquí un informe de @idhbc_uc3m detallando el estado de situación jurídica
— Plataforma Atención Temprana Madrid (@PATDI_Madrid) 3 de julio de 2018
¿Cuáles son los planes de los distintos grupos parlamentarios en ese sentido?
De momento, después de hablar con ellos, no parece estar entre las prioridades legislativas de ninguno. No tienen prisa. @gpscongreso @GPPopular @UnidosPodemoSND @CiudadanosCs
— Plataforma Atención Temprana Madrid (@PATDI_Madrid) 3 de julio de 2018
Mientras tanto, el acceso a #AtenciónTemprana depende de cada comunidad autónoma, de donde tengas la "suerte" de nacer.
En Madrid, p.ej., hay ¿1.317,1.600,1.800? (no sabemos con certeza la lista de espera porque se oculta) de niñxs con esa necesidad dictaminada y sin plaza. pic.twitter.com/qddPlJeMCM
— Plataforma Atención Temprana Madrid (@PATDI_Madrid) 3 de julio de 2018
En Madrid, cuando una familia con un hijo con necesidad de #AtenciónTemprana dictaminada reclama el recurso -meses después del dictamen- así responden: NO hay DERECHO
Y cada día es un drama pic.twitter.com/YNt9VjXgOL
— Plataforma Atención Temprana Madrid (@PATDI_Madrid) 3 de julio de 2018
Es responsabilidad de todos: de ciudadanos, de organizaciones, de medios de comunicación y, sobre todo, de políticos, cambiar esta situación.
Porque el futuro de un niño no puede depender de quién sea hijo o de dónde nazca.
— Plataforma Atención Temprana Madrid (@PATDI_Madrid) 3 de julio de 2018
Porque una situación como la que vivimos muchas familias lo tienes más cerca de lo que piensas. Basta con observar a tu alrededor.
Porque es una cuestión de DERECHOS, de justicia social, de solidaridad o de empatía.
— Plataforma Atención Temprana Madrid (@PATDI_Madrid) 3 de julio de 2018
Porque, aunque no lo creas, te puede tocar a ti en cualquier momento.
Por todo ello apóyanos.
Por una #AtenciónTemprana pública, universal, gratuita, de calidad y no restringida al cumplimiento de una edad por decreto.
— Plataforma Atención Temprana Madrid (@PATDI_Madrid) 3 de julio de 2018
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>