Abusos sexuales de la IglesiaEl demoledor hilo de Guillermo Fesser sobre los abusos sexuales de curas y religiosos en EEUU

La Corte Superma de Pensilvania (EEUU) publicó el pasado mes de agosto un informe que documenta los casos de abuso sexual en seis diócesis. Según ese informe, 300 sacerdotes habrían abusado de más de 1.000 personas en seis de las ocho diócesis que la Iglesia Católica tiene en ese Estado. Según el fiscal general de Pensilvania "hay ejemplos específicos en los que el Vaticano sabía de estos abusos y estuvo involucrado en el encubrimiento".
Relacionado: "Hay menores que desean el abuso y te provocan"; las atrocidades impunes de la jerarquía católica
El periodista y colaborador del programa El Intermedio, Guillermo Fesser, ha creado un hilo en el que resume los demoledores datos que se conocen, que reflejan que "los obispos conocían los abusos a menores" y el procedimiento para silenciar los casos consistía en "no informar a las autoridades", "defender públicamente al sacerdote" y en "gastarse todo el dinero que hiciera falta en abogados defensores y chantajes".
Tras el demoledor informe del Fiscal General del Estado de Pensilvania sobre abusos sexuales a menores, la Iglesia Católica tiene abierta la mayor crisis de su historia desde la Reforma protestante… Al @Pontifex_es sólo le queda una salida mantener la dignidad que predica????
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) 4 de septiembre de 2018
El informe Pensilvania menciona los casos de más de un millar de víctimas abusadas por más de 300 sacerdotes. Para añadir sal a la herida, todos estos casos estaban documentados en los archivos secretos de las diócesis a los que accedió por orden judicial la fiscalía ????
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) 4 de septiembre de 2018
Estos archivos secretos fueron creados por el Vaticano en los años 20 del siglo pasado, coincidiendo con la expansión de la radio, por miedo a que el nuevo medio de comunicación convirtiera asuntos controlados a nivel local en escándalos mundiales. ????
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) 4 de septiembre de 2018
Estos documentos prueban que los obispos conocían los abusos a menores y que prefirieron amparar el honor de la institución antes que ponerse del lado de las víctimas. También prueba que la Iglesia ha creado instrucciones precisas para silenciar los casos ????
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) 4 de septiembre de 2018
La fórmula consiste en no informar a las autoridades civiles y, en su lugar, ordenar una investigación interna. En poner a propósito al mando de esta investigación al personal menos cualificado para ello para procurar que se pierda en el proceso… ????
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) 4 de septiembre de 2018
… en defender públicamente al sacerdote, manteniéndole en su puesto y con su sueldo y, en caso de tener que apartarle, en no mencionar jamás el motivo. Y en gastarse todo el dinero que haga falta en abogados defensores y chantajes ????
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) 4 de septiembre de 2018
Según estimaciones del diputado demócrata de la Asamblea de Pensilvania @RepRozzi al que he podido entrevistar para @El_Intermedio habría que aumentar las cifras del informe (basadas en casos registrados por la propia Iglesia) a 3.000 víctimas y 700 curas sólo en su estado????
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) 4 de septiembre de 2018
A raíz de la publicación del Informe Pensilvania los fiscales de otros estados como Misuri e Illinois han iniciado también investigaciones. @RepRozzi calcula el número total de afectados en EEUU en 120.000 y el número de curas abusadores entre 10 y 12.000 ????
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) 4 de septiembre de 2018
Los afectados no son solamente niños; también hay muchas niñas, aunque la proporción es menor (3 a 1) Entre ellas cinco hermanas de una misma familia; la menor de 18 meses ????
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) 4 de septiembre de 2018
El escándalo en Pensilvania no afecta solamente a la Iglesia Católica. Hay cientos de denuncias por abusos a menores en los Testigos de Jehová y @RepRozzi también tiene sobre su mesa denuncias de los Boy Scouts…
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) 4 de septiembre de 2018
El gravísimo problema radica en el acceso que estas instituciones tienen a menores… y en la falta de control que hacen las propias instituciones y en la injusta legislación que actualmente existe sobre estos crímenes en muchos lugares pero, especialmente en Pensilvania ????
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) 4 de septiembre de 2018
En Pensilvania una víctima de abusos sexuales tiene una ventana legal de 2 años para presentar una denuncia. O sea, si un menor es violado a los 5 años, a los 7 le caduca la posibilidad de demandar a su agresor ????????
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) 4 de septiembre de 2018
Pensilvania es el Cortylandia de los pederastas. Pueden ejercer sin problemas ingresando en la Iglesia Católica (o en los Testigos de Jehovah o en los Boy Scouts) a sabiendas de que no les va a pasar nada. La Iglesia como mucho los manda a seguir sus crímenes en otros sitios ????
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) 4 de septiembre de 2018
Como le dijeron a la madre de @RepRozzi después de que el cura que violó a su hijo de 13 años en la ducha hubiera hecho lo mismo con otros 200 escolares: "No se preocupe señora, que le hemos mandado a otro colegio en Texas" ????
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) 4 de septiembre de 2018
Desde 2012 el diputado @RepRozzi trata de cambiar la legislación en Pensilvania para que las víctimas (que normalmente no se atreven a revelar su abuso hasta cumplidos los 50 años) puedan volver a tener una segunda ventana de 2 años a partir de ahora ????
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) 4 de septiembre de 2018
El día 12 de septiembre se reanuda la sesión parlamentaria y por vez primera, debido a la magnitud del escándalo (nunca antes ningún informe abarcaba todas las diócesis de un estado) hay esperanzas de que la ley Rozzi se apruebe aunque…
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) 4 de septiembre de 2018
La presión de la Iglesia Catolica sobre sus señorías es tan grande … que ya se escuchan rumores sobre una supuesta reducción de la sesión parlamentaria para que no de tiempo a realizar la votación ????
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) 4 de septiembre de 2018
La presión es económica (abogados, ayudas para financiar campañas electorales) y afectiva (el argumento de que si pasáis la ley "os cargáis la Iglesia y todas sus cosas buenas como colegios, hospitales…) ????
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) 4 de septiembre de 2018
Otro argumento de chantaje es que, si salen los juicios, con las indemnizaciones la Iglesia irá a la bancarrota. Para @RepRozzi el dinero que la Iglesia se gasta en protegerse de las acusaciones con abogados sería suficiente para retribuir a las víctimas. ????
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) 4 de septiembre de 2018
Gracias a Dios, ????la justicia lleva su camino. Si la investigación no para, dentro de muy poco vamos a ver cómo arrestan a un obispo retirado por encubrir cientos de crímenes en su diócesis del lago Erie… ????
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) 4 de septiembre de 2018
…Vamos a ver cómo Pensilvania aprueba una reforma de ley y decenas de depredadores se sientan en el banquillo pero… eso no va a salvar a la Iglesia Católica de una imagen pública cada vez más insostenible… ????
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) 4 de septiembre de 2018
Si tomamos como referencia el Informe Pensilvania, los pederastas infiltrados en la Iglesia Católica y (sorprendentemente) protegidos por ella son el 6% Si aceptamos las estimaciones de @RepRozzi la cifra aumenta al 12% En el peor de los casos queda un 88% de gente digna ????
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) 4 de septiembre de 2018
Para mantener la dignidad y defender a esa mayoría aplastante al @Pontifex_es sólo le queda una salida: llamar a los obispos encubridores a capítulo, exigirles la renuncia, expulsarles de la Iglesia, ponerles en manos de la justicia y luego, como no, irles a visitar a la cárcel.
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) 4 de septiembre de 2018
POSDATA: Este larguísimo hilo y la entrevista al diputado @RepRozzi no hubiera sido posible sin el trabajo increíble del equipo alegre y sencillo de la corresponsalía de @El_Intermedio en Nueva York. Gracias @nickleiber (productor) y Jan Muller (cámara y edición) pic.twitter.com/G4TOopqOA3
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) 4 de septiembre de 2018
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>