Elecciones Andalucía 2018"Donde dije digo, digo Diego": Cuando Casado y Rivera criticaban los pactos de "perdedores" para gobernar

Por

Sólo hace falta buscar en Google "Gobierno de perdedores" o "Gobierno Frankenstein" para ver lo que PP y Ciudadanos y sus actuales líderes, Casado y Rivera, opinaban de que tras unas elecciones la lista más votada no fuese la que lograba gobernar.

Un argumento tramposo que introduce confusión en la opinión pública y que han utilizado sin pudor en múltiples ocasiones cuando los resultados electorales no les han sonreído. Un argumento que ahora, una vez más, se les vuelve en contra: el PSOE ha sido la fuerza más votada en las elecciones andaluzas pero previsiblemente no podrá Gobernar, por los pactos que pueden producirse entre PP, Ciudadanos y Vox.

El 18 de diciembre de 2015, dos días antes de las Elecciones Generales, Albert Rivera ya agitaba este falso argumento: "Yo votaré que no a quien intente formar un grupo de perdedores para desbancar a una lista que gana las elecciones", aseguraba.

Por las mismas fechas, Casado también advertía sobre un "Gobierno de perdedores".

Pero no hace falta buscar mucho para encontrar múltiples ejemplos. Aquí vemos otro vídeo, compartido por Maldita Hemeroteca, donde Casado pide "que se acabe con esta mala práctica de la izquierda que es pactar en los despachos lo que las urnas te han negado. No se puede seguir tejiendo España con Gobiernos de perdedores".

Los ejemplos son interminables:

Lo cierto es que el pasado julio de 2018, el PP propuso que gobernase por ley la lista más votada "sin pactos en los despachos". Una propuesta en la que Casado volvió a hablar de los "pactos de perdedores". Una idea que ya fueron enterrando conforme veían lo que podía pasar en Andalucía.

Una contradicción que los tuiteros han resumido con precisión quirúrgica: "Que gobierne la lista más votada pero sólo si somos nosotros".

Más de Tremending