"Cuando los europeos éramos ratas": el hilo que recuerda cuando españoles, irlandeses o italianos sufrían la xenofobia

Algunos discursos actuales no sólo son absurdos e injustos, sino que también son desmemoriados. El auge de la ultraderecha y de los discursos del miedo al inmigrante, con exponentes como Trump en EEUU, Salvini en Italia, Le Pen en Francia o Vox en España, parece olvidar que todos los países han emigrado y que todos se han nutrido de la inmigración.
El tuitero José Dahyn (@JDahyn) ha publicado un hilo para refrescar la memoria. "Cuando los europeos éramos ratas", explica en uno de los tuits. En él repasa viñetas de algunas publicaciones estadounidenses publicadas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, cuando a EEUU llegaban inmigrantes de Europa y Asia en busca de una vida mejor. "Eso de la xenofobia no es cosa reciente", recuerda.
Las viñetas presentan a los inmigrantes como ratas o como basura y critican las políticas de inmigración laxas del Gobierno. ¿Os suena?. También pintan a los españoles como bestias y "brutos", a los italianos como mafiosos, a los irlandeses como simios y a otros inmigrantes como asesinos, ladrones, convictos, bandidos, secuestradores o bandidos.
Cuando los europeos éramos ratas
Las revistas estadounidenses Puck, Wasp y Judge tenían una visión particular sobre la llegada de inmigrantes de Europa y Asia a EEUU en busca de una vida mejor
Hilo sobre cómo eso de la xenofobia no es cosa reciente
(tal vez te interese @LI3PeO) pic.twitter.com/BWj2BqHGAX— José Dahyn (@JDahyn) 14 de enero de 2019
La llegada de inmigrantes fue tema central de estas revistas. Los protagonistas de las viñetas fueron cambiando con las diferentes oleadas
Muchas veces sus dardos se lanzaban contra las "blandas" (o buenistas) políticas de inmigración, que sacaban de Europa a la basura pic.twitter.com/HY03Q15029— José Dahyn (@JDahyn) 14 de enero de 2019
En esa viñeta de Puck, titulada "The fool pied piper" vemos como los aristócratas europeos se alegran de que un buenista Tio Sam saque a la "basura" italiana (Mano negra) de las calles de Europa y se la lleve a América
— José Dahyn (@JDahyn) 14 de enero de 2019
En esta viñeta de Wasp la estatua de la Libertad protesta ante las políticas "buenistas" y dice: "Mr Windom (senador por Minnesota), si va a hacer de esta isla un montón de basura, me vuelvo a Francia"
Sí, amigos. Los europeos eran visto como basura pic.twitter.com/3PQRI9LtQT
— José Dahyn (@JDahyn) 14 de enero de 2019
En esta otra viñeta de Wasp, un chino y un irlandés son cogidos por la chaqueta y la coleta. ¿El título? "Lo que nos gustaría ver" pic.twitter.com/G76nANFBos
— José Dahyn (@JDahyn) 14 de enero de 2019
"Vienen a robarnos el trabajo" ¿Os suena? Bueno, pues por aquel entonces también era un grito de guerra. Incluso con muro incluido, metafórico, claro. El muro son las restricciones a la inmigración, demasiado indulgentes según el obrero americano, que se queja ante el tío Sam pic.twitter.com/vPR9CJQPL3
— José Dahyn (@JDahyn) 14 de enero de 2019
"Pero es que queremos una inmigración regulada, no que lleguen todos en masa"
Bueno, eso se decía hace más de 100 años con los europeos. El tío Sam pone un embudo a la llegada masiva de inmigrantes desde europa. ¿El título? "La única forma de manejar esto" pic.twitter.com/TBrjnZyMlC
— José Dahyn (@JDahyn) 14 de enero de 2019
"No se integran y vienen a destruir nuestros valores"
Lo mismito decían en la revista Judge hace más de 100 años, en la que el Tío Sam defiende los valores patrióticos ante la marea alta de la inmigración europea, italianos sobre todo pic.twitter.com/E9grww26E6— José Dahyn (@JDahyn) 14 de enero de 2019
La religión también contaba por aquel entonces; el odio hacia los católicos era un tema central en muchas revistas y periódicos estadounidenses. La amenaza papista era vista como muy peligrosa por los llamados "nativos", muchos de ellos protestantes pic.twitter.com/dKm8kfkjG7
— José Dahyn (@JDahyn) 14 de enero de 2019
Sirva de ejemplo estos cocodrilos con cabezas en forma de tiara; representando la inmigración irlandesa e italiana pic.twitter.com/xzevn31q8u
— José Dahyn (@JDahyn) 14 de enero de 2019
La revista Wasp, publicada en San Francisco, no les tenía cariño a los chinos. En una de estas viñetas, acusa de blanda a las políticas migratorias que favorecen la llegada masiva de asiáticos. Cosa que solucionará el senador Miller con un nuevo tratado pic.twitter.com/L2rJmOmTZQ
— José Dahyn (@JDahyn) 14 de enero de 2019
En Oregón lo tenían más claro "podéis quedaros o marcharos" les dicen a los chinos. Claro; quedarse significa morir pic.twitter.com/SYTgqndTzE
— José Dahyn (@JDahyn) 14 de enero de 2019
A veces el odio va combinado; aquí un irlandés y un chino se comen al Tío Sam, hasta que el chino también se va a comer al irlandés pic.twitter.com/96ZICyaJ01
— José Dahyn (@JDahyn) 14 de enero de 2019
Y es que los irlandeses son los peor parados en estas viñetas; vistos en muchos casos con aspecto simiesco, como vagos que no hacen nada y sólo viven de ayudas o causan jaleo. Amén de que tienen muchos hijos y van a votar en masa, favoreciendo a candidatos católicos pic.twitter.com/YCNbWATzK4
— José Dahyn (@JDahyn) 14 de enero de 2019
Wasp y Judge también tenían dibujos bastante racistas contra los negros; en una viñeta "Los futuros representantes de nuestra nación". En la otra, parece que sólo a punta de bayoneta los indígenas aceptan la libertad o la civilización pic.twitter.com/JLfERtjKkg
— José Dahyn (@JDahyn) 14 de enero de 2019
También había espacio para los judíos; en esta viñeta titulada "La nueva línea transatlántica hebrea" repleta de judíos a los que llama "los perseguidos" pic.twitter.com/E7bUReCXl4
— José Dahyn (@JDahyn) 14 de enero de 2019
¿Y los españoles?
O sí, también hay espacio para nosotros. También fuimos vistos como bestias, especialmente por la guerra en Cuba. Aquí, la representación de un español por la revista Judge pic.twitter.com/QHpeCrpMNl— José Dahyn (@JDahyn) 14 de enero de 2019
O cómo EEUU protegía a Cuba de una nación violenta y en decadencia pic.twitter.com/ksrLBF10WS
— José Dahyn (@JDahyn) 14 de enero de 2019
¿Pero por aquel entonces había alguna nación vista por buena a ojos de estas revistas?
Claro, el Imperio Británico, con el que compartían el objetivo de civilizar al mundo pic.twitter.com/M7GLMBuwP0— José Dahyn (@JDahyn) 14 de enero de 2019
Claro que, según Judge, la carga del hombre blanco para conseguir la plena civilización eran, precisamente, aquellas colonias a las que estaban civilizando (pero no se dejaban). El imperio británico carga con pakistaníes o chinos. EEUU carga con cubanos o hawaiianos pic.twitter.com/Gi8zgAByxj
— José Dahyn (@JDahyn) 14 de enero de 2019
No estoy tratando de juzgar con la mentalidad de ahora lo que aquellas revistas publicaban. Sólo trato de hacer ver que la xenofobia no es algo nuevo; y que muchas personas debieran recapacitar al saber que sus antepasados eran vistos como bestias cuando emigraron pic.twitter.com/U2Yr7ZV9H5
— José Dahyn (@JDahyn) 14 de enero de 2019
Creo que la mejor viñeta la publicó Puck, en la que vemos como unos prósperos estadounidenses, que fueron inmigrantes años atrás y con empleos precarios, le niegan la entrada a un recién llegado que sólo busca prosperar como ellos hicieron
Espero que os gustase el hilo, amigos pic.twitter.com/1nGCwNbr4D
— José Dahyn (@JDahyn) 14 de enero de 2019
Bonus: unas pocas imágenes más que habían quedado
Como los chinos eran vistos como una plaga que huían del hambre en China y arrasaban el campo de EEUU o cómo se pensaba que los judíos, huyendo de las persecuciones en Rusia, se habían adueñado de Nueva York y se expandían pic.twitter.com/HwyUijAfOi— José Dahyn (@JDahyn) 14 de enero de 2019
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>