Violencia de géneroEl hilo de la fiscal Susana Gisbert sobre los motivos por los que muchas mujeres víctimas de violencia machista no denuncian

El pasado viernes la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género confirmaba que ninguna de las seis mujeres asesinadas en enero por violencia machista había presentado denuncia contra sus parejas o exparejas. Una realidad que muestra una vez más cómo una gran parte de las víctimas no denuncian a sus agresores. La propia vicepresidenta del Gobierno lo reconocía en un tuit:
Ninguna de las víctimas del machismo criminal en lo poco que va de año había presentado denuncia contra su pareja o ex pareja. No lo consientas si te ocurre a ti, o si oyes o ves que alguna mujer sufre violencia: La denuncia es vital para las medidas de protección #NiUnaMenos pic.twitter.com/V3i7ldMAw2
— Carmen Calvo (@carmencalvo_) 1 de febrero de 2019
Este domingo, la fiscal de la sección de Violencia Sobre la Mujer de la Fiscalía de Valencia Susana Gisbert (@gisb_sus) escribía un hilo donde explicaba desde su experiencia "de más de 13 años en un juzgado exclusivo de violencia sobre la mujer" por qué sucede esto. Un hilo en el que apunta al miedo, la dependencia económica y psicológica, el desconocimiento o la normalización de los malos tratos, entre otros factores, como los motivos detrás de esta situación:
Ninguna de las mujeres asesinadas en lo que va de 2019 por #ViolenciaDeGenero había denunciado.
Deberíamos preguntarnos por qué
Desde mi experiencia de más de 13 años en un juzgado exclusivo de violencia sobre la mujer, y la que ya llevaba, hago algunos apuntes
hilo???????? pic.twitter.com/jk6HncBXDx— Perdona, soy artista (@gisb_sus) 3 de febrero de 2019
La primera causa es el miedo. Miedo por amenazas de él o de su entorno. Es casi imposible adivinar si el miedo responde a una amenaza real, pero se siente como tal
— Perdona, soy artista (@gisb_sus) 3 de febrero de 2019
Además, hay otra clase de miedo, la incertidumbre sobre qué pasará después. Muchas mujeres no conocen otra vida más que la ligada a su maltratador y no son capces de imaginarse sin él
— Perdona, soy artista (@gisb_sus) 3 de febrero de 2019
Por supuesto, en muchos casos es esencial la dependencia económica. Más de una vez he escuchado "prefiero que me siga pegando, y que mis hijos sigan comiendo"
— Perdona, soy artista (@gisb_sus) 3 de febrero de 2019
También es otro factor el desconocimiento. Muchas mujeres no saben que tienen derechos y posibilidades de ayuda para empezar una nueva vida sin #ViolenciaDeGenero
— Perdona, soy artista (@gisb_sus) 3 de febrero de 2019
Otra de las causas más frecuentes viene dada por la dependencia emocional del maltratador. Es una situación que entra en bucle, alimentada por las continuas promesas inclumplidas de cambiar por parte de él que dan lugar a una reconciliación tras otra
— Perdona, soy artista (@gisb_sus) 3 de febrero de 2019
Asimismo, hay que destacar la normalización de la #ViolenciaDeGenero que sufren muchas víctimas. Es tal la situación que acaban adaptándose a ella y ven como normal lo que no lo es en absoluto
— Perdona, soy artista (@gisb_sus) 3 de febrero de 2019
También existe un componente de autoengaño. Cuando el proceso se alarga y, con una medida de protección adoptada, la situación cesa, creen que la cosa terminó y que él no va a volver a comportarse igual. En muchos casos, se echan atrás
— Perdona, soy artista (@gisb_sus) 3 de febrero de 2019
No se puede desligar el binomio asesinato/ maltrato. Aun cuando no se puede generalizar, en mi vida profesional aún no he visto un asesinato que no haya tenido una historia de maltrato anterior
— Perdona, soy artista (@gisb_sus) 3 de febrero de 2019
En definitiva, hay que ir a las causas, pero nunca desligarlas de la consecuencia. Toda mujer maltratada corre riesgo de ser asesinada
— Perdona, soy artista (@gisb_sus) 3 de febrero de 2019
Por último, no todo machista es un asesino, pero todo el que asesina a la mujer con la que tiene o ha tenido una relación tiene un componente machista en su acción
— Perdona, soy artista (@gisb_sus) 3 de febrero de 2019
Buen trabajo en este tuit, Susana. Esperemos que cada vez más mujeres salgan de este bucle y puedan toparse con fiscales como tú para que sus vidas se normalicen. Un abrazo. Picture: Agnes Cecile pic.twitter.com/9YPHbFLoDs
— María Morales Carson (@carsonescritora) 4 de febrero de 2019
Contigo @gisb_sus y tus enseñanazas! #BastaYa!
— Rafael del Rosal (@Rafael_delRosal) 3 de febrero de 2019
Magnífico hilo
— YOLANDA NAVARRO CINT (@YNCABOGADO) 3 de febrero de 2019
Muy bueno el hilo @gisb_sus y muy cierto todo lo que has escrito. Hay tantas causas por las que una mujer #maltratada no denuncia ????. Este hilo, puede abrir los ojos a alguna que este sufriendo #ViolenciaDeGénero . Gracias por tu lucha.
— Mari Carmen. (@MhariCar5) 3 de febrero de 2019
Miedo porque sabes que él si le denuncias te castigara Porque muchas veces no hay pruebas y sabes no te van a creer y que te van a juzgar y él quedara libre Porqué por.mucho qur digan te encuentras sola
— Caridad Simón Martínez #violencia de género (@cabedena) 4 de febrero de 2019
Relacionado:
El hilo de la fiscal Susana Gisbert que desmonta las mentiras sobre la ley de violencia de género
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>