"Es esencial la visibilidad del profesorado LGTB en nuestras aulas": el hilo que explica porqué es positivo que los docentes desvelen su orientación sexual

El profesor y escritor Nando López ha explicado a través de un aplaudido hilo de Twitter porqué es importante que los docentes desvelen su orientación sexual. Lo hace usando una situación a la que él mismo tuvo que enfrentarse hace 14 años tras la pregunta de un alumno. "Respondí a su 'profe, ¿tienes novia?' con un sencillo 'tengo novio' y, desde el primer momento, me mostré con naturalidad", confesaba en la red social.
Hace ya 14 años, cuando entré en mi primera clase de la ESO, surgió en mí una pregunta que dudo que ningún docente que no sea LGTB se haya planteado en ese mismo momento:
¿Les diré o no mi orientación real si ese tema surge en el aula?
Y esto es lo que sucedió ????️????
— Nando López (@Nando_J) 10 de marzo de 2019
Así que no la esquivé, respondí a su "Profe, ¿tienes novia" con un sencillo "Tengo novio" y, desde el primer momento, me mostré con naturalidad. Pasé 10 (estupendos) años en ese centro, un instituto donde jamás tuve un solo problema con mi alumnado por el hecho de ser visible.
— Nando López (@Nando_J) 10 de marzo de 2019
López afirma que habrá compañeros y padres que "ladran mucho, protestan, amedrentan, chantajean e incluso amenazan" pero que no hay que dar ni un paso atrás en cuestión de igualdad y de visibilidad, "y menos aún en el aula".
Una hoja con textos de Wilde, Kavafis, Proust, Mann, Virginia Woolf y, básicamente, la nómina de autores del XIX y XX del currículum oficial de Literatura Universal. ¿Me dio algún quebradero de cabeza? Sí, pero lo viví como una simple anécdota en medio de 10 años muy positivos.
— Nando López (@Nando_J) 10 de marzo de 2019
De todo eso escribí en mi novela #LaEdadDeLaIra, pues creía entonces -y sigo creyendo- que es esencial la visibilidad del profesorado LGTB en nuestras aulas. Por suerte, cada vez hay más docentes visibles y estoy seguro de que es un camino imprescindible hacia la igualdad real.
— Nando López (@Nando_J) 10 de marzo de 2019
No sabe si será visible y se arriesgará a abrir algunas heridas que están demasiado recientes. Porque las que nos causa el acoso escolar no tienen, por desgracia, fecha de caducidad: siempre nos dejan una marca…, por eso importa tanto atajar el problema en cuanto surge.
— Nando López (@Nando_J) 10 de marzo de 2019
Hacer eso supone asumir que puede que algún padre venga -enfurecido- con el cuaderno de su hijo subrayado en rojo. Igual que hay quien sigue quejándose (sí, en pleno siglo XXI) de que haya personajes explícitamente LGTB en mis novelas juveniles. De nuevo: son los menos.
— Nando López (@Nando_J) 10 de marzo de 2019
Este profesor quiere lanzar un mensaje para animar a los docentes a educar en "un modelo de sociedad abierta y respetuosa". "Una sociedad donde nadie tenga miedo de buscarse, de ser, de aceptarse. Donde toda identidad y orientación sea respetada. Donde el miedo no sea jamás una opción", explica este docente.
En el aula necesitamos construir un modelo de sociedad abierta y respetuosa. Una sociedad donde nadie tenga miedo de buscarse, de ser, de aceptarse. Donde toda identidad y orientación sea respetada. Donde el miedo no sea jamás una opción.
— Nando López (@Nando_J) 10 de marzo de 2019
Igual que es real el miedo de algunos docentes a perder su trabajo si se muestran visibles en sus centros escolares. O a verse demasiado expuestos. O a tener que afrontar situaciones incómodas por esa homofobia latente que, aunque finjamos que está superada, sigue existiendo.
— Nando López (@Nando_J) 10 de marzo de 2019
Por eso, porque aún nos queda mucho miedo por barrer, creo tanto en el activismo cotidiano. En la visibilidad educativa. Y de la ficción. En construir mundos -ya sea desde la pizarra o desde las páginas de una novela- donde vernos y empoderarnos. Donde abrazarnos. Y donde SER ????
— Nando López (@Nando_J) 10 de marzo de 2019
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>